Cumulonimbus para niños
Datos para niños Cumulonimbo |
||
---|---|---|
Cumulunimbus | ||
![]() Cumulonimbo con pileus
|
||
Abreviatura | Cb | |
Símbolo | ![]() |
|
Altitud | Por debajo de 2 km y hasta 12 km | |
¿Nube de precipitación? | Lluvias intensas y tormentas eléctricas | |
¿Contiene hielo? | Sí | |
Los cumulonimbos son nubes muy grandes que crecen hacia arriba, como torres gigantes. Se forman cuando una columna de aire cálido y húmedo sube girando. La parte de abajo de estas nubes suele estar a menos de 2 kilómetros de altura, pero su cima puede llegar hasta los 11 o 12 kilómetros.
Cuando un cumulonimbo está completamente desarrollado, a menudo tiene una forma de yunque en la parte superior. Esta forma de yunque apunta hacia atrás, en la dirección opuesta a la que se mueve la tormenta. Estas nubes son impresionantes y pueden traer lluvias muy fuertes y tormentas eléctricas. Su abreviatura es Cb.
Los cumulonimbos son nubes densas y altas que se asocian con el mal tiempo. Pueden aparecer solas, en grupos o formando una línea a lo largo de un frente frío. Se originan a partir de nubes más pequeñas llamadas cúmulus. La parte superior de un cumulonimbo puede ser lisa o tener un aspecto fibroso, y casi siempre es plana. Debajo de su base, que es muy oscura, a veces se ven nubes más pequeñas y desgarradas, y cae lluvia.
Contenido
¿Cómo se ven los cumulonimbos?
La base de un cumulonimbo puede extenderse por más de 10 kilómetros de ancho. Aunque su base está en altitudes medias y bajas (alrededor de 3 a 4 kilómetros), su cima puede alcanzar alturas extremas, incluso hasta 23 kilómetros en casos muy raros. Sin embargo, lo más común es que lleguen a alturas menores.
Una característica especial del cumulonimbo es su parte superior plana, que parece un yunque. Esto ocurre porque los vientos en las alturas son más débiles y la nube se extiende horizontalmente al chocar con una capa de aire más cálido. Esta forma de yunque puede verse mucho antes de que llegue la parte principal de la nube.
¿Qué efectos producen los cumulonimbos?
Las tormentas que forman los cumulonimbos pueden causar lluvias muy intensas y repentinas, lo que a veces provoca inundaciones rápidas. También pueden generar vientos muy fuertes. En invierno, los cumulonimbos pueden traer nevadas abundantes y condiciones de ventisca si hay vientos fuertes que reducen la visibilidad. Son más comunes en las regiones tropicales y en lugares húmedos durante el verano.
Peligros para la aviación
Los cumulonimbos son muy peligrosos para los aviones. Esto se debe a las fuertes corrientes de viento, la poca visibilidad, los relámpagos, la formación de hielo y el granizo dentro de la nube. Dentro y cerca de estas tormentas, la turbulencia es muy fuerte. Los cambios bruscos en el viento, conocidos como cizalladura, son muy intensos y han causado problemas en la aviación. Las microrráfagas son ráfagas de viento descendentes muy repentinas que pueden ser invisibles, lo que las hace aún más peligrosas.
¿Cómo se forman los cumulonimbos?
Para que un cumulonimbo se forme, necesita tres cosas: mucha humedad, una masa de aire inestable y algo que empuje ese aire hacia arriba. Generalmente, pasan por tres etapas: la de desarrollo, la madura (donde la nube es más fuerte) y la de disipación (cuando se debilita). Una tormenta promedio tiene unos 24 kilómetros de diámetro y unos 12.2 kilómetros de altura.
Los tres factores clave para su formación son:
- Mucha humedad en el aire.
- Una masa de aire caliente que sea inestable.
- Una fuente de energía que haga que esa masa de aire caliente y húmedo suba rápidamente. Esto sucede cuando el aire frío, que es más pesado, se mete por debajo del aire caliente, empujándolo hacia arriba. El aire caliente sube girando y se extiende en forma de yunque.
Estas nubes se forman a menudo cerca de los océanos, donde la brisa marina les da energía, o en las montañas, donde el viento es forzado a subir. Los cumulonimbos ayudan a equilibrar la atmósfera en las zonas tropicales.
La diferencia entre el aire húmedo que sube y el aire frío y seco que baja crea electricidad estática dentro del cumulonimbo. Cuando esta electricidad se descarga, produce los relámpagos y los truenos.
Los cumulonimbos tienen más posibilidades de formarse desde finales de la primavera hasta principios del otoño, porque el suelo está más caliente. Necesitan un frente frío que empuje el aire caliente hacia arriba.
Tipos de cumulonimbos
Los cumulonimbos se clasifican principalmente por su forma:
- Cumulonimbus calvus: Tiene una parte superior hinchada, como una nube cumulus congestus de la que se desarrolla.
- Cumulonimbus capillatus: Su parte superior parece un cirro, con bordes fibrosos.
- Cumulonimbus flammagenitus (pyrocumulonimbus): Crece rápidamente por el calor de fuentes no atmosféricas, como incendios forestales o erupciones volcánicas.
- Cumulonimbus arcus: Una formación de nubes bajas y horizontales que se asocia con el borde delantero de la tormenta.
- Cumulonimbus pannus: Viene acompañada de una capa inferior de nubes más pequeñas y desgarradas.
- Cumulonimbus incus: Un cumulonimbo con una parte superior plana en forma de yunque, causada por los vientos en las alturas.
- Cumulonimbus mammatus: Tiene protuberancias en forma de "bolsas" en su parte inferior.
- Cumulonimbus tuba: Una columna que cuelga de la base de la nube y que puede convertirse en una nube embudo o un tornado.
- Virga: Es la lluvia que se evapora antes de llegar al suelo.
- Pileus: Una pequeña nube en forma de gorro sobre un cumulonimbo en crecimiento.
- Velum: Una capa delgada y horizontal que se forma alrededor de la mitad de un cumulonimbo.