robot de la enciclopedia para niños

Cumbitara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cumbitara
Municipio
Flag of Cumbitara (Nariño).svg
Bandera

Cumbitara ubicada en Colombia
Cumbitara
Cumbitara
Localización de Cumbitara en Colombia
Cumbitara ubicada en Nariño (Colombia)
Cumbitara
Cumbitara
Localización de Cumbitara en Nariño
Colombia - Nariño - Cumbitara.svg
Coordenadas 1°38′52″N 77°34′42″O / 1.6477777777778, -77.578333333333
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Nariño
 • Subregión La Cordillera
Alcalde Adriana López Marroquín (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 21 de noviembre de 1968
Superficie  
 • Total 344,57 km²
Altitud  
 • Media 1722 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 6232 hab.
 • Densidad 17,96 hab./km²
 • Urbana 1752 hab.
Gentilicio Cumbitareño
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Cumbitara es un municipio en Colombia. Se encuentra en el departamento de Nariño. En 2018, tenía una población de 5948 personas. Está a 164 kilómetros de San Juan de Pasto, que es la capital del departamento.

Historia de Cumbitara

Los primeros habitantes en llegar a esta zona, a finales del siglo XIX, fueron Custodio, Lorenzo y Lázaro Canamanjoy, junto con Mateo, Angelita y María Botina.

Organización del Municipio

Cumbitara se divide en su área principal, llamada Cabecera municipal, y varios corregimientos y centros poblados.

Cumbitara Especial

Esta es la zona central del municipio. Incluye la cabecera municipal y veredas cercanas como:

  • Campo Bello
  • El Desierto
  • La Esperanza
  • Buena Vista

Corregimiento de Pizanda

Pizanda es el corregimiento por donde se entra al municipio si vienes por la carretera principal. Está a una hora de la cabecera municipal de Cumbitara. Se ubica en una bonita meseta, cerca del río Patía, que se cruza por el Puente Amarillo. Su nombre se escribe con "Z" y viene de la frase "Pues ándale". Pizanda tiene sus propias autoridades y abarca veredas como:

  • La Herradura
  • Aminda
  • La Sala

Corregimiento de Damasco

Damasco lleva un nombre que recuerda a la capital de Siria. Se encuentra en la parte baja de Cumbitara, pero su clima es templado porque está cerca de la cordillera, a unos 1600 metros sobre el nivel del mar. Tiene autoridades locales y está conectado con el corregimiento de Santa Rosa, que fue fundado por personas de Damasco. Sus veredas son Buenos Aires, La Floresta, Agúito y el propio Damasco.

Corregimiento de Santa Rosa

Santa Rosa de la Palma fue fundado por habitantes de Damasco. También se ubica en la zona del Bajo Patía, en una región conocida como Hoz de Minamá. Tiene un clima cálido y húmedo. Cuenta con una Institución Educativa Agropecuaria. Bajo su jurisdicción están centros poblados como:

  • Yanazara: Un lugar muy bonito y especial, ubicado junto al río Patía.
  • Santa Ana

Corregimiento de Sidón

Sidón, cuyo nombre también tiene un origen histórico, es el corregimiento más grande de Cumbitara. Incluye más de 28 veredas en la zona más al norte y más cálida del municipio. Recientemente, ha mejorado su acceso por carretera. El río Patía rodea esta región, que es navegable antes de llegar a la llanura del Pacífico. La cultura de Sidón es muy variada, mezclando costumbres de la cordillera con tradiciones de los pueblos pastos y de las comunidades afrodescendientes. Es la sede del Consejo Menor de Comunidades Negras y Afrodescendientes COPDICONC. Sus veredas y subpoblados son:

  • San Martín
  • Santa Cecilia
  • Miguel Nulpí
  • San José de Taitán
  • Pesquería
  • Las Delicias

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cumbitara Facts for Kids

kids search engine
Cumbitara para Niños. Enciclopedia Kiddle.