robot de la enciclopedia para niños

Cultura wankarani para niños

Enciclopedia para niños

La cultura Wankarani fue una civilización antigua que se desarrolló en el norte del Lago Poopó, en lo que hoy es el Departamento de Oruro, Bolivia. Se ubicó en una meseta a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Esta cultura existió durante el Periodo Formativo andino, aproximadamente entre el año 2500 a.C. y el 200 d.C.

Se caracterizó por construir aldeas con casas de forma circular. Su economía se basaba principalmente en el cuidado de camélidos, como las llamas. Por esta razón, la llama era muy importante para ellos y la consideraban una especie de deidad, lo que se ve en sus esculturas de piedra.

¿Cómo era la cultura Wankarani?

Archivo:ObsidianOregon
Lasca de obsidiana.

A esta cultura también se la conocía con otros nombres, como Belén o la Cultura de los Túmulos. Se han encontrado 17 sitios arqueológicos de Wankarani. Estos lugares eran aldeas pequeñas que no tenían un centro ceremonial grande.

Las aldeas y sus casas

Las aldeas Wankarani se construían sobre montículos de tierra. Por ejemplo, un montículo podía tener un diámetro de 75 metros. Sobre estos montículos se levantaban muchas casas, a veces hasta un centenar. La mayoría de estas viviendas tenían una base circular con cimientos de piedra y paredes de barro. Algunos montículos, como el de Kella-Kollu, estaban rodeados por cimientos de piedra.

Tecnología y herramientas

Los Wankarani conocían y practicaban la fundición del cobre. También usaban la obsidiana, una roca volcánica, para hacer puntas de flechas. Obtenían esta obsidiana de canteras cercanas, como la de Querimita.

Esculturas de piedra

Las esculturas de piedra de la cultura Wankarani son muy interesantes. Representaban principalmente cabezas de auquénidos (como llamas) con una parte alargada que les permitía clavarlas en el suelo.

Estas esculturas tenían tres estilos de tallado:

  • Naturalista: Los rasgos no eran muy definidos.
  • Geométrico: Tenían formas más elaboradas.
  • Abstracto: Perdían la forma en la parte del hocico.

La llama era el animal más representado porque les ofrecía muchos beneficios. Pero también tallaban otras especies, como pumas, lagartos y la taruca, un tipo de venado andino que ya no existe.

Según el investigador López Rivas, los camélidos fueron esenciales para que esta cultura se estableciera en el altiplano y para su economía. Por eso, la llama era tan importante y la representaban en piedra.

¿Qué se sabe de la cerámica Wankarani?

La cerámica de Wankarani era lisa y muy fina. Se pulía con una espátula para darle un acabado suave.

¿Dónde se pueden ver restos de la cultura Wankarani?

El museo antropológico de Oruro guarda muchas piezas arqueológicas de la cultura Wankarani y otras culturas. Los restos de Wankarani que se encuentran en el museo fueron hallados a finales de los años 70 en la zona de Jiquilla, a unos 20 kilómetros al sur de la ciudad de Oruro. También se encontraron piezas en Uspa K’ollo y Sevaruyo, más al sur de Oruro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wankarani culture Facts for Kids

kids search engine
Cultura wankarani para Niños. Enciclopedia Kiddle.