Cuevas Labradas (Guadalajara) para niños
Datos para niños Cuevas Labradas |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Cuevas Labradas en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Molina-Alto Tajo | |
• Partido judicial | Molina de Aragón | |
• Municipio | Corduente | |
Ubicación | 40°48′08″N 2°05′29″O / 40.80236, -2.09126 | |
• Altitud | 1055 m | |
Población | 9 hab. (INE 2021) | |
Gentilicio | collabraso, -a covacho, -a |
|
Código postal | 19392 | |
Alcalde (2019) | María Matilde Berlanga Parra (PSOE) | |
Cuevas Labradas es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Corduente. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en España. Esta zona es conocida como la comarca Señorío de Molina-Alto Tajo.
El pueblo está rodeado por dos ríos importantes: el Río Gallo al norte y el Río Tajo al sur. Se puede llegar a él a través del barranco de la Hoz. Cuevas Labradas se asienta en una zona elevada, al pie de un cerro llamado del Castillo. En el año 2021, su población era de 9 habitantes, según datos del INE.
Contenido
¿Cómo ha cambiado la población de Cuevas Labradas?
La cantidad de personas que viven en Cuevas Labradas ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población.
Gráfica de evolución demográfica de Cuevas Labradas entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19533 (Lebrencón) |
- En algunos momentos, Cuevas Labradas se unió a otros municipios. Por ejemplo, entre 1857 y 1930, formó parte de Lebrancón.
- Luego, en 1930, volvió a ser un municipio independiente.
- Más tarde, en la década de 1970, se unió a Torete, y finalmente pasó a formar parte de Corduente.
¿Quién ha dirigido Cuevas Labradas a lo largo del tiempo?
Aunque hoy Cuevas Labradas es parte de Corduente, tuvo momentos en los que fue un municipio independiente. Su historia muestra cómo ha cambiado su forma de ser administrado.
Primeros años y búsqueda de autonomía
Hace mucho tiempo, Cuevas Labradas intentó separarse de Lebrancón en 1878, pero no lo logró. Durante ese tiempo, tenía un representante local llamado "alcalde pedáneo". Esta persona se encargaba de llevar las peticiones de los vecinos al ayuntamiento principal y de asegurar que las decisiones se cumplieran.
Finalmente, en 1924, Cuevas Labradas consiguió su independencia. La Diputación Provincial de Guadalajara aprobó su separación de Lebrancón. En agosto de ese mismo año, se formó su primer ayuntamiento propio.
Cuevas Labradas como municipio independiente
Cuando Cuevas Labradas fue un municipio independiente, contaba con servicios como un secretario profesional. Este secretario ayudaba a varias localidades pequeñas con sus trámites administrativos. Un ejemplo fue Valentín Gómez, quien trabajó hasta finales de los años 1940.
Integración en otros municipios
En la década de 1960, Cuevas Labradas dejó de ser un municipio independiente y se unió a Torete. Actualmente, forma parte del municipio de Corduente.
Líderes locales a través de la historia
Aquí puedes ver algunas de las personas que han estado al frente de Cuevas Labradas en diferentes momentos:
Período | Nombre del alcalde/sa | Partido político |
---|---|---|
1865-1866 | Telesforo Abad | |
1882-1883 | Julián Escalera |
Período | Nombre del alcalde/sa | Partido político |
---|---|---|
1926-1927 | Román Berlanga Martínez | |
1926 | Vicente García (en funciones) | |
1927-1928 | Gregorio Berlanga | |
1936 | Valentín Gómez Berzosa (en funciones) | |
1940 | Valentín Gómez Berzosa (en funciones) | |
1940-1941 | Marcos Herranz Berlanga | |
1945 | Juan Berlanga | |
1946 | León Berlanga | |
1946 | Valentín Gómez Berzosa (en funciones) | |
1949 | Rufino García Parra | |
1952 | Damián Gómez Caso |
Período | Nombre del alcalde/sa pedáneo/a | Nombre del alcalde/sa municipal | Partido político |
---|---|---|---|
1981 | Aurelio Madrid | ||
1982 | Antonio Nuevo | ||
1983 | Bonifacio Gómez Berlanga | Independiente | |
2015-2019 | Severino Víctor Sanz Escalera | Partido Popular | |
2019- | María Matilde Berlanga Parra | Partido Socialista Obrero Español |
Galería de imágenes
Más información
- Corduente
- Anexo:Entidades locales menores de la provincia de Guadalajara