Cueva del Sahara para niños
Datos para niños Cueva del Sahara |
||
---|---|---|
Coordenadas | 36°35′N 4°34′O / 36.58, -4.57 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Localidad | Benalmádena | |
Características | ||
Geología | Caliza | |
Bocas | 1 | |
Hallazgos | ||
Descubrimiento | Año 1961. Prospectada por P. Braun | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Provincia de Málaga).
|
||
La Cueva del Sahara es un importante yacimiento arqueológico en Benalmádena, Málaga, España. Es conocida por sus hallazgos de la época Neolítica, un periodo de la prehistoria donde los humanos empezaron a cultivar y a vivir en asentamientos.
Esta cueva se encuentra en una zona de rocas calizas, a unos dos kilómetros al norte de la carretera N-340. Es uno de los lugares más estudiados de su tipo en la región, junto con la Cueva de los Botijos y la Cueva de la Zorrera.
Contenido
Descubrimiento de la Cueva del Sahara
La Cueva del Sahara fue explorada por primera vez por P. Braun y su equipo en agosto de 1961. Los resultados de su investigación se publicaron en 1963.
Desde su descubrimiento, la cueva ha cambiado bastante. Ha sufrido alteraciones causadas por la actividad humana y también un proceso natural de desgaste de sus rocas.
¿Qué objetos se encontraron en la Cueva del Sahara?
En la Cueva del Sahara se han encontrado muchos objetos antiguos que nos dan pistas sobre cómo vivían las personas en el Neolítico. Estos objetos se recogieron de la superficie de la cueva.
Cerámica Antigua
La mayoría de los objetos encontrados son piezas de cerámica sencillas. Eran vasijas hechas de forma un poco rústica, usadas para cocinar y guardar alimentos. Se han hallado fragmentos de vasos redondos o con forma de pera, y también cuencos redondos o semiesféricos.
Algunos fragmentos de cerámica tienen decoraciones. Estas incluyen líneas grabadas, diseños con formas geométricas rellenas de puntos, o cordones pellizcados. También se encontró una piedra que se usaba para alisar estas cerámicas.
Herramientas de Piedra
En cuanto a las herramientas, se encontraron muchas hojas pequeñas de sílex. El sílex es una roca muy dura que se usaba para hacer herramientas cortantes. Estas hojas tenían formas triangulares o trapezoidales.
Adornos Personales y Otros Objetos
También se descubrieron objetos que la gente usaba como adornos. Por ejemplo, colgantes hechos con conchas marinas perforadas.
Además, se hallaron un punzón y un peine hechos de hueso. Otro objeto interesante es una fusayola, que es una pieza que se usaba para hilar, es decir, para hacer hilos. También podría haberse usado para actividades relacionadas con la pesca.
Los objetos encontrados por Braun, y estudiados después por Soledad Navarrete, sugieren que el yacimiento es de los últimos años del Neolítico. Sin embargo, el hallazgo de una pieza de hoz de sílex, que no estaba en la publicación original de Braun, podría indicar que la cueva también fue habitada en la Edad del Cobre.