robot de la enciclopedia para niños

Cueva del Mármol para niños

Enciclopedia para niños

La cueva del Mármol, también conocida como cueva de la sima o sima abierta, es una cueva especial ubicada en Ricla, un pueblo en la provincia de Zaragoza, Aragón, España. Ha sido declarada una zona especial de conservación debido a su gran importancia natural.

¿Qué es la Cueva del Mármol?

Esta cueva es un espacio subterráneo que se formó cuando el agua disolvió las rocas calizas a lo largo de mucho tiempo. Es similar a otras cuevas que se encuentran en el sistema ibérico. La cueva del Mármol forma parte de un área de gran interés geológico. Cerca de ella, puedes encontrar la "ruta de las conchas", que es parte de los yacimientos paleontológicos del Jurásico de Ricla, donde hay fósiles antiguos. También hay otras cuevas interesantes para la espeleología (el estudio de las cuevas) en la sierra de Algairén. La cueva recibe su nombre de sus paredes, que parecen de mármol por su tono y sus estructuras cristalinas, aunque en realidad no son de este material.

Un Viaje al Pasado: La Historia de la Cueva

La cueva del Mármol era conocida por la gente de la zona desde hace mucho tiempo. En el pasado, el área se usó para extraer materiales de construcción. Incluso se amplió la entrada de la cueva para facilitar esta actividad. Se cree que los materiales de esta cueva se usaron para trabajos pequeños, complementando la famosa piedra de Calatorao que se extrae cerca. No se sabe con exactitud cuándo se realizaron estas extracciones, pero se piensa que fue a principios del siglo XX o finales del siglo XIX.

En 1902, un científico llamado Longinos Navás documentó la cueva por primera vez. Él estaba muy interesado en los insectos (la entomología) y fue quien llamó la atención sobre el valor natural de este lugar. Hoy en día, algunas partes de la cueva tienen acceso restringido. Esto es para proteger el medio ambiente y la vida silvestre que vive allí.

¿Por Qué es Importante la Cueva del Mármol?

La cueva del Mármol es un refugio muy importante para cuatro tipos de murciélagos que viven en cuevas. Estos murciélagos son el Miniopterus schreibersii, el Myotis myotis, el Rhinolophus euryale y el Rhinolophus ferrumequinum. Es un hábitat muy valioso porque la población de murciélagos ha disminuido en el valle del Ebro, donde hay mucha actividad humana. La cueva no es un lugar donde los murciélagos crían a sus pequeños, pero es un sitio crucial donde hibernan durante el invierno.

Por su importancia, la cueva ha sido designada como lugar de importancia comunitaria (LIC) y zona especial de conservación (ZEC). Esta cueva, junto con otras cuevas del sistema ibérico como la cueva del Sudor en Morata, la sima del Árbol en La Almunia y la cueva del Muerto también en Ricla, forma un "corredor biológico". Este corredor es como un camino natural que ayuda a proteger a los murciélagos en el centro del valle del Ebro, conectándose con áreas protegidas a orillas del río Jalón (como las ZEPAs de los Desfiladeros del Río Jalón y Hoces del Jalón).

kids search engine
Cueva del Mármol para Niños. Enciclopedia Kiddle.