Cueva del Sudor para niños
La Cueva del Sudor es una cueva muy especial y un área protegida en Morata de Jalón, un pueblo en España. Es un lugar importante para la naturaleza y la ciencia.
Contenido
¿Qué es la Cueva del Sudor?
Esta cueva se formó gracias a la geología de la zona. El terreno está hecho de una roca llamada caliza. Con el tiempo, el agua ha ido disolviendo esta roca, creando grandes huecos y pasadizos bajo tierra.
¿Por qué se llama Cueva del Sudor?
La cueva recibe su nombre de las pequeñas gotas de agua que se filtran constantemente a través de las rocas. Estas filtraciones hacen que parezca que la cueva está "sudando". Gracias a este goteo constante, se forman estructuras rocosas muy interesantes.
Formaciones rocosas en la cueva
Dentro de la Cueva del Sudor, puedes encontrar:
- Estalactitas: Son formaciones de roca que cuelgan del techo de la cueva, como si fueran carámbanos de piedra.
- Estalagmitas: Son formaciones que crecen desde el suelo de la cueva hacia arriba.
Algunas de estas formaciones son muy curiosas, como una a la que llaman "el organillo". Son muy interesantes para los expertos en cuevas, que se llaman espeleólogos.
Un hogar para la vida silvestre
La Cueva del Sudor es un lugar muy valioso para la naturaleza. Aunque es pequeña, es un refugio importante para muchos animales.
Murciélagos: los habitantes más especiales
Cinco tipos diferentes de murciélagos viven en esta cueva. Son:
- Miniopterus schreibersii
- Myotis myotis
- Rhinolophus euryale
- Rhinolophus ferrumequinum
- Rhinolophus hipposideros
La presencia de tantas especies de murciélagos es la razón principal por la que esta cueva está protegida.
Otros animales de la cueva
Además de los murciélagos, la cueva también es el hogar de otros animales. Se han encontrado algunos reptiles, como la serpiente Hemorrhois hippocrepis y la lagartija Acanthodactylus erythrurus. También viven allí pequeños invertebrados, y se ha descubierto una nueva especie de un animal llamado diplura dentro de la cueva.
La Cueva del Sudor como área protegida
Esta cueva forma parte de una red de cuevas y espacios naturales protegidos en la región.
Un corredor natural importante
La Cueva del Sudor se conecta con otras cuevas del Sistema Ibérico, como la Sima del Árbol en La Almunia de Doña Godina y las Cuevas del Muerto y del Mármol en Ricla. También está relacionada con las áreas protegidas a lo largo del río Jalón. Todo esto forma un "corredor biológico". Esto significa que es un camino natural que ayuda a los murciélagos a moverse y a sobrevivir en el valle del Ebro.
La cueva más pequeña de Aragón
Debido a su importancia para los murciélagos y otros animales, la Cueva del Sudor fue declarada un "Lugar de Importancia Comunitaria" (LIC) y luego una "Zona Especial de Conservación". Es el espacio natural protegido más pequeño de Aragón, con solo 0.03 hectáreas.
Visitas y exploración
La Cueva del Sudor está abierta para que la gente la visite. Si quieres conocerla, debes contactar primero con la oficina de turismo de Morata de Jalón. Además, la cueva tiene una larga historia de ser explorada por grupos de espeleología de la región.