robot de la enciclopedia para niños

Cuenca hidrológica de la laguna de Zapotlán para niños

Enciclopedia para niños

La cuenca hidrológica de la laguna de Zapotlán se encuentra en una zona especial del estado de Jalisco, México. Esta cuenca es como una gran tina natural donde el agua se acumula y no tiene salida al mar. Abarca gran parte del municipio de Zapotlán el Grande (52.94 %) y otras partes de municipios cercanos como Gómez Farías (24.09 %), San Gabriel (14.48 %), Tamazula de Gordiano (2.73 %), Zapotiltic (2.23 %), Tuxpan (1.92 %), Sayula (1.22 %) y Atoyac (0.39 %).

Tiene una superficie de 461 kilómetros cuadrados. Su punto más alto está a 3880 m s. n. m. en el volcán “Nevado de Colima”, que marca el límite sur de la cuenca. El punto más bajo es el centro de la laguna de Zapotlán, a 1488 m s. n. m.

En el centro de esta cuenca se encuentra un humedal, que es un área de tierra cubierta de agua. Este humedal es un lago, más conocido como la "Laguna de Zapotlán".

La Laguna de Zapotlán es tan importante que fue reconocida como un sitio Ramsar el 5 de junio de 2005. Esto significa que cumple con varios requisitos de la Convención de Ramsar de 2005, un acuerdo internacional para proteger humedales valiosos.

Esta zona es especial porque es la única en el país con volcanes activos y tiene muchas especies de plantas y animales que solo viven aquí. Además, es un lugar productivo para la pesca, la agricultura, la artesanía y el turismo. Es el único lugar en el occidente de México donde puedes encontrar un lago, un volcán activo y una montaña con nieve en ciertas épocas del año, lo que crea una gran variedad de vida silvestre y atrae a muchos visitantes.

Archivo:Panoramica del Lago y Nevado de Colima - panoramio
Cuenca hidrológica de la laguna de Zapotlán

La Cuenca de la Laguna de Zapotlán: Un Tesoro Natural

¿Cómo se formó la Laguna de Zapotlán?

La Laguna de Zapotlán es un humedal que se formó de manera natural. Esto ocurrió gracias a grandes movimientos de la Tierra, llamados movimientos tectónicos, que sucedieron hace millones de años. Estos movimientos fracturaron la corteza terrestre, creando valles y un sistema de montañas cerrado. Las aguas de lluvia y los ríos pequeños escurren hacia este valle, formando la laguna.

¿Por qué es importante la Laguna de Zapotlán?

La Laguna de Zapotlán ha sido importante desde hace mucho tiempo, incluso para las culturas antiguas que vivían cerca de los humedales. Los humedales cumplen funciones vitales como:

  • Almacenar agua dulce.
  • Proteger contra tormentas e inundaciones.
  • Recargar los depósitos de agua subterránea (acuíferos).
  • Purificar el agua al retener nutrientes.
  • Ayudar a mantener el clima local estable.

La Laguna de Zapotlán es parte del patrimonio cultural de la humanidad. Está relacionada con creencias y tradiciones, y es un refugio para muchas especies de aves, incluyendo algunas migratorias y otras en peligro de extinción.

El Clima de la Cuenca

La cuenca de la Laguna de Zapotlán tiene dos tipos principales de clima:

  • Templado: Abarca más del 85 % de la zona.
  • Seco: Cubre el 14 % restante.

En el Nevado de Colima, la parte más alta, las temperaturas son más bajas, entre 8 y 10 °C. En la zona media y baja, las temperaturas están entre 14 y 20 °C. En la parte más baja, cerca del lago y de Ciudad Guzmán, el clima es más cálido, con temperaturas promedio por encima de los 22 °C.

Las lluvias son más abundantes en el sur de la cuenca, cerca del Nevado de Colima, con entre 1200 y 5000 mm al año. En la zona media, caen entre 800 y 1200 mm, y en la parte más baja, entre 600 y 800 mm. La mayor parte de la lluvia (88.5 %) cae de junio a octubre.

Los Suelos de la Región

En la zona de la Laguna de Zapotlán se encuentran siete tipos de suelos. Algunos de los más comunes son:

Tabla de tipos de suelo y sus porcentajes
Tipo Porcentaje
Regosol 41.97 %
Cambisol 29.94 %
Phaeozem 12.50 %
Arenosol 7.10 %
Cuerpo de agua 2.99 %
Localidad 2.76 %
Leptosol 2.18 %
Andosol 0.79 %
Gleysol 0.47 %

Características de los suelos

Los suelos de esta cuenca son muy especiales. Muchos de ellos son ricos en materia orgánica, lo que los hace suaves y llenos de nutrientes. Estas capas superficiales oscuras son ideales para cualquier tipo de cultivo.

Las Rocas que Forman el Paisaje

En la cuenca de la Laguna de Zapotlán, se encuentran diferentes tipos de rocas. La mayoría son rocas ígneas, que se forman a partir del enfriamiento de magma o lava.

Tabla de tipos de rocas
Tipo
Toba
Ignimbrita
Dacita
Andesita
Brecha volcánica

La Vida Vegetal en la Cuenca

La vegetación principal en la parte alta de la cuenca es el bosque de pino-encino. En las zonas altas y medias, también hay selva baja caducifolia (árboles que pierden sus hojas en cierta época del año) y pastizales. También existen otros bosques de coníferas en menor cantidad.

Vegetación acuática en la laguna de Zapotlán

En la laguna, puedes encontrar plantas que viven en el agua:

Tabla de vegetación acuática
Tipo de vegetación Vegetación presente
Acuática latifolia Typha Phragmites Scirpus Cyperus
Acuática micrófila Lemma Salvinia
Acuática rosetófila Pistia Nymphaea Eichhornia

Vegetación semi-acuática en la laguna de Zapotlán

También hay plantas que crecen parcialmente sumergidas en el agua:

Tabla de vegetación semi-acuática
Tipo de vegetación Vegetación presente
Subacuática Myriophyllium Chara Potamogeton Schoenoplectus californicus

Especies vegetales acuáticas en peligro

Algunas especies de plantas acuáticas que solo se encuentran en esta región están en peligro de extinción, según la norma NOM059-SEMARNAT-2001:

Tabla de especies endémicas en peligro de extinción
Especies amenazadas
Zinowiewia concinna
Ficus glycycarpa
Genciana spathacea Kunth
Comarostaphylis discolor
Solanum marginatum

Vegetación terrestre en la cuenca de la laguna de Zapotlán

En la tierra, la cuenca tiene una gran variedad de bosques y pastizales:

Tabla de vegetación terrestre
Vegetación presente
Bosque de pino Bosque de encino Bosque mesófilo Zacatonal
Bosque de pino-encino Bosque de Abies Selva baja caducifolia
Bosque de encino-pino Bosque de pino Hartweggii Pastizal inducido

La Fascinante Fauna de Zapotlán

Mamíferos

En la laguna de Zapotlán viven 40 especies de mamíferos, incluyendo:

Tabla de especies de mamíferos
Nombre común Nombre científico
Ardillas citellus Spermophilus citellus
Ardillas Sciurus Sciurus vulgaris
Armadillo Dasypus nomencyctus
Cacomixtle Bassariscus astutus
Coatí Nasua narica
Comadreja Mustela frenata
Conejo del Este Sylvilagus floridanus
Coyote Canis latrans
Mapache Procyon lotor
Murciélago Mormoopidae
Murciélago Molossidae
Murciélago Tadarida
Murciélago Lasiurus
Murciélago Leptonycteris
Murciélago Pipistrellus pipistrellus
Murciélago Plecotus
Murciélago Antrozous pallidus
Murciélago Myotis
Murciélago Vespertilionidae
Ratas Sigmodon hispidus
Ratones Peromyscus mekisturus
Ratones Baiomys
Ratones Reithrodontomys
Tlacuache Didelphis marsupialis
Zorrillo Conepatus
Zorrillo Mephitis
Zorrillo Spilogale

Algunas especies de mamíferos en peligro de extinción en esta zona son:

Tabla de especies de mamíferos en peligro de extinción
Especies amenazadas
Murciélago trompudo (Choeronycteris mexicana)
Ratón (Peromyscus maniculatus)
Musaraña (Sorex saussurei cristobalensis)

Aves

La Laguna de Zapotlán es un hogar importante para muchas aves acuáticas, donde crecen, se reproducen y descansan durante sus viajes migratorios. Se han identificado 52 especies de aves, la mayoría acuáticas.

La presencia de estas aves es un gran atractivo para el ecoturismo. La laguna se encuentra en una ruta migratoria, y en ciertas épocas del año, más de 25,000 aves se concentran aquí, lo que la convierte en un lugar fascinante para la observación y el estudio.

Reptiles y Anfibios

Las principales especies de reptiles que se encuentran en la cuenca son:

Nombre común Nombre científico
Alicante Pituophis deppei
Culebra de Agua de Panza Negra Thamnophis melanogaster
Culebra chirrionera roja Masticophis flagellum
Falsa Coralillo Lampropeltis triangulum nelsoni
Coral ratonera Lampropeltis triangulum
Tortuga casquito pecho quebrado Kinosternon herrerai

En la laguna se han registrado 5 especies de anfibios. La más conocida es la rana de patas largas.

Peces

Las principales especies de peces que viven en la laguna de Zapotlán son:

Tabla de especies de peces
Nombre común Nombre científico
Tiro Goodea atripinnis
Guppy Poeciliopsis infans
Charales Chirostoma lucius
Carpa Ciprinus carpio
Tilapia Oreochromis sp.
Lobina Micropterus salmoides

Turismo y Naturaleza

La gran cantidad de aves en la laguna es muy importante para el ecoturismo. En algunas temporadas, más de 25,000 aves migratorias se reúnen en la laguna, lo que la convierte en un lugar muy atractivo para visitantes interesados en la naturaleza y la ciencia.

kids search engine
Cuenca hidrológica de la laguna de Zapotlán para Niños. Enciclopedia Kiddle.