Cuenca del Amazonas para niños
Datos para niños Cuenca del Amazonas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Región | Amazonía | |
Cuenca | cuenca hidrográfica del océano Atlántico | |
Coordenadas | 2°18′00″S 54°53′00″O / -2.3, -54.883333333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Presa | ||
Tipo | Cuenca hidrográfica | |
Cuerpo de agua | ||
Superficie | 7 413 827 km² | |
Mapa de localización | ||
Mapa de la cuenca del río Amazonas. | ||
La cuenca del Amazonas es una enorme región de América del Sur por donde fluye el río Amazonas y todos los ríos más pequeños que se unen a él. Es como una gran bañera natural que recoge el agua de una vasta área.
Esta cuenca es la más grande del mundo, cubriendo unos 7.4 millones de kilómetros cuadrados. ¡Es casi tan grande como Australia! Abarca partes de ocho países: Brasil (la mayor parte), Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana y Surinam. Toda esta región es conocida como la Amazonia.
Contenido
¿Cómo se formó la cuenca del Amazonas?
La cuenca Amazónica comenzó a formarse hace millones de años. Al principio, había un gran golfo que se conectaba con el océano Pacífico. Con el tiempo, la Cordillera de los Andes se elevó, cerrando este golfo y creando un gigantesco lago en el norte de América del Sur.
Luego, cuando el supercontinente que unía a Sudamérica y África se separó, el lago encontró una salida hacia el Este. Así nació el río Amazonas, que hoy recorre 6750 kilómetros hasta el océano Atlántico.
¿Qué ríos alimentan el Amazonas?
El río Amazonas tiene muchos afluentes, que son ríos más pequeños que se unen a él. Hay 15 principales, y los más importantes son el río Madeira y el río Negro. Estos dos ríos aportan más de un tercio de toda el agua que fluye por el Amazonas.
Además del río Amazonas en la superficie, se ha descubierto que existe un sistema de agua subterránea llamado río Hamza. Es como un río secreto que fluye por debajo de la tierra, aunque es mucho más lento que el Amazonas.
El clima en la cuenca del Amazonas
La cuenca del Amazonas recibe muchísima lluvia, con un promedio de 2130 milímetros al año. Para que te hagas una idea, ¡es como si lloviera el doble que en muchas ciudades!
La cantidad de lluvia puede variar mucho. Por ejemplo, durante el fenómeno de La Niña, llueve aún más en la parte occidental de la Amazonia. En cambio, durante El Niño, las lluvias pueden ser un poco menos intensas. Las zonas más lluviosas están cerca de la desembocadura del Amazonas y en el noroeste de la cuenca.
La increíble vida en la Amazonia
La cuenca del Amazonas es famosa por su increíble biodiversidad. Esto significa que tiene una enorme variedad de plantas y animales. Es uno de los lugares con más vida en todo el planeta.
Se calcula que alberga cerca de 22,765 especies de plantas, lo que representa el 85% de todas las especies catalogadas en el mundo. ¡Cuatro quintas partes de la materia viva del mundo se encuentran en esta cuenca! Solo en árboles, hay aproximadamente 16,000 especies diferentes.
¿Cómo se mueven los ríos amazónicos?
Los ríos de la Amazonia están en constante movimiento debido a las fuertes lluvias. El agua arrastra grandes cantidades de tierra y arena, lo que causa que los ríos cambien de forma y de lugar con el tiempo. Esto se llama dinámica fluvial.
El río Amazonas y sus cambios
El río Amazonas nace en la quebrada de Apacheta, cerca del Nevado Mismi, en los Andes peruanos. Sus aguas de deshielo fluyen hacia el río Apurímac, que se une al Ucayali y luego al Marañón para formar el gran Amazonas.
El río es tan grande que se puede navegar en gran parte de su recorrido, y muchos de sus afluentes también son navegables. Esto lo convierte en una vía de transporte muy importante para las personas que viven en la región.
El cauce del río Amazonas cambia con el tiempo, moviéndose y formando nuevas islas. Esto se puede ver en imágenes tomadas a lo largo de los años.
El río Ucayali
El río Ucayali es otro río importante de la cuenca. Drena una gran área y es muy dinámico. Sus cambios de curso crean lagunas llamadas "cochas" y "tipishcas". Estas lagunas son muy importantes para la pesca en la Amazonia.
El río Marañón
El río Marañón también es un río principal que fluye de oeste a este. Al igual que el Ucayali, el Marañón cambia su curso y forma muchas islas a lo largo de su recorrido.
Los "ríos voladores" de la Amazonia
La Amazonia tiene alrededor de 600 mil millones de árboles. Cada árbol es como una bomba de agua natural que absorbe agua del suelo y la libera como vapor a la atmósfera. Este vapor es transportado por el viento a otras regiones, incluso a otros continentes.
Este fenómeno se conoce como "ríos voladores". La cantidad de agua que los árboles de la Amazonia liberan al aire es tan grande que podría ser similar al caudal del propio río Amazonas. Por eso, es muy importante proteger estos bosques, ya que ayudan a mantener el equilibrio de las lluvias en gran parte de América del Sur.
Cuidando la cuenca del Amazonas
Para proteger la cuenca del Amazonas y sus recursos, es necesario trabajar juntos. Se sugiere que los países de la región colaboren más, fortalezcan las organizaciones como la OTCA, y empoderen a las comunidades locales. Concientizar sobre la importancia de la Amazonia para el planeta es clave para asegurar que sus recursos se usen de manera sostenible.
Véase también
En inglés: Amazon basin Facts for Kids
- Río Amazonas
- Río Hamza
- Amazonia
- Anexo:Afluentes del río Amazonas
- OTCA