robot de la enciclopedia para niños

Cucarachero culibarrado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cucarachero culibarrado
Sedge Wren (7722352586).jpg
Cucarachero culibarrado (Cistothorus stellaris) en Missouri, Estados Unidos.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Troglodytidae
Género: Cistothorus
Especie: C. stellaris
(J.F. Naumann, 1823)
Distribución
Distribución geográfica del cucarachero sabanero.
Distribución geográfica del cucarachero sabanero.
     En temporada reproductiva     Pasaje migratorio     En temporada no reproductiva
Sinonimia

Troglodytes stellaris (protónimo)
Cistothorus platensis stellaris (J.F. Naumann, 1823)

El cucarachero culibarrado (Cistothorus stellaris) es un ave pequeña que pertenece a la familia de los cucaracheros. En México, a veces se le llama saltapared carrizalero. Hasta hace poco, en 2021, se pensaba que era una subespecie de otro cucarachero, el sabanero.

Esta ave vive en América del Norte. Anida en el noreste y luego viaja hacia el sureste durante los inviernos.

¿Dónde vive el cucarachero culibarrado?

Distribución geográfica de esta ave

El cucarachero culibarrado anida en el sur de Canadá, en lugares como Saskatchewan, Manitoba, Ontario y Quebec. También se reproduce en Estados Unidos, llegando hasta Kentucky, Pensilvania y Nueva York.

Cuando llega el invierno, estas aves viajan hacia el sur. Se les puede encontrar en la costa este de Estados Unidos, desde Virginia hasta Texas. También llegan al noreste de México, cerca del Golfo de México, en el estado de Veracruz.

Hábitat preferido del cucarachero

Para anidar, el cucarachero culibarrado busca lugares con juncos y pastos altos. Le gustan las praderas húmedas, los campos abandonados y las orillas de lagunas y pantanos. También se siente cómodo en los humedales costeros.

Generalmente, evita los lugares con poca vegetación o áreas muy abiertas. Tampoco le gustan las zonas inundadas o los humedales donde predominan las totoras.

Durante el invierno, después de su largo viaje, se adaptan a diferentes lugares. Pueden vivir en sabanas con pinos, praderas secas o húmedas, y en otros tipos de humedales. Lo importante es que haya suficientes insectos para comer.

¿Cómo se clasifica el cucarachero culibarrado?

Origen del nombre científico

La primera vez que se describió esta especie fue en 1823. Lo hizo un experto en aves alemán llamado Johann Friedrich Naumann. Le dio el nombre científico de Troglodytes stellaris. Se encontró por primera vez en Carolina, Estados Unidos.

Significado de su nombre

El nombre de su género, Cistothorus, viene del idioma griego. La palabra kistos significa 'matorral' y thouros significa 'saltando' o 'corriendo'. Esto describe cómo se mueve el ave entre los arbustos.

El nombre de la especie, stellaris, viene del latín moderno. Significa 'estrellado' o 'con estrellas'.

Cambios en su clasificación

Archivo:175 Nuttall's lesser-marsh Wren cropped
«Nuttall's lesser-marsh Wren» (Cistothorus stellaris), aves y nido, ilustración de John James Audubon en Birds of America, 1827-1838.

Por mucho tiempo, el cucarachero culibarrado fue considerado una subespecie del cucarachero sabanero. Esto significa que se pensaba que era una variedad del mismo tipo de ave. Sin embargo, algunos expertos ya creían que era una especie diferente.

En 2014, unos estudios científicos llamados filogenéticos (que analizan el ADN) confirmaron que son especies distintas. Gracias a estos estudios, el Comité de Clasificación de Sudamérica y el Comité de Clasificación de Norte y Mesoamérica reconocieron al cucarachero culibarrado como una especie propia.

Esto significa que ahora se le considera una especie única, no una subespecie de otra. Se dice que es una especie monotípica, lo que significa que no tiene subespecies reconocidas.

Galería de imágenes

Referencias

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sedge wren Facts for Kids

kids search engine
Cucarachero culibarrado para Niños. Enciclopedia Kiddle.