Cristóbal García del Castillo para niños
Datos para niños Cristóbal García del Castillo |
||
---|---|---|
Tumba de Cristóbal en la Basílica de San Juan Bautista, en Telde.
|
||
Información personal | ||
Otros nombres | Cristóbal García de Moguer | |
Nacimiento | Circa 1460 Moguer, Reino de Sevilla |
|
Fallecimiento | 22 de abril de 1539 Telde, Gran Canaria |
|
Residencia | Telde | |
Familia | ||
Padres | Hernán García de Moguer Teresa Martínez |
|
Cónyuge | 1.º Mariana Rodríguez Inglés (matr. 1480) 2.º Ana Gutiérrez (matr. 1524) 3.º Catalina Hernández (matr. 1529-1539) |
|
Hijos | Véase el texto | |
Información profesional | ||
Ocupación | Conquistador, regidor, alcalde, latifundista | |
Conocido por | Conquista de Gran Canaria | |
Cristóbal García del Castillo (nacido alrededor de 1460 en Moguer, Huelva, y fallecido el 22 de abril de 1539 en Telde, Gran Canaria) fue una figura importante en la historia de la isla de Gran Canaria (Islas Canarias). Fue un participante en la conquista, un colonizador, un productor agrícola, un empresario azucarero, un comerciante y un promotor de las artes.
Se le considera uno de los fundadores de la ciudad de Telde en Gran Canaria, donde se estableció después de la conquista. El 23 de junio de 2005, Telde y su ciudad natal, Moguer, se hermanaron para celebrar su historia compartida.
Contenido
¿Quién fue Cristóbal García del Castillo?
Cristóbal García del Castillo nació cerca del año 1460 en Moguer. Sus padres fueron Hernán García del Castillo y Teresa Martínez.
Desde joven, Cristóbal siguió los pasos de su padre y trabajó como comerciante en Sevilla. Allí escuchó sobre las Islas Canarias y las grandes oportunidades que ofrecían.
La Conquista de Gran Canaria
En 1478, la reina Isabel la Católica decidió participar directamente en la conquista y colonización de las Islas Canarias. Cristóbal y su padre se unieron como capitanes a caballo a la expedición que buscaba conquistar la isla de Gran Canaria.
Las tropas desembarcaron el 24 de junio de 1478. La guerra entre los habitantes originales de la isla, conocidos como "Canari", y los castellanos duró cinco años.
La conquista de Gran Canaria terminó el 29 de abril de 1483. Las tropas castellanas llegaron a un lugar llano, donde hoy se encuentra la Iglesia del antiguo Convento de Santo Domingo. Allí se reunieron con el último rey de la isla, el Guanarteme, y sus nobles para formalizar la incorporación de Gran Canaria a Castilla.
El Asentamiento en Telde
En la primavera y verano de 1483, el gobernador de la isla, Pedro de Vera, ordenó ocupar las antiguas sedes de los Guanartematos, Agáldar y Telle. Estas fueron renombradas como Real Ciudad de los Caballeros de Santiago de Gáldar y Ciudad de Telde. Hoy las conocemos como Gáldar y Telde.
Varios capitanes, incluyendo a Hernán y Cristóbal García del Castillo, se convirtieron en los primeros pobladores de Telde.
Tierras y Riqueza
Después de la conquista, la Corona recompensó a quienes habían contribuido a la victoria. Los García del Castillo recibieron muchas tierras y fuentes de agua en la Vega Mayor de Telde. Al principio, poseían cerca del 20% de las tierras cultivables, y luego compraron más, llegando a tener el 52%.
Cristóbal García del Castillo se convirtió en un ciudadano muy respetado en la nueva ciudad de Telde, que él mismo ayudó a fundar. Su liderazgo fue muy importante en las actividades de la nueva sociedad de Gran Canaria.
La Familia de Cristóbal
Cristóbal se casó tres veces. Su primer matrimonio fue en la década de 1480 en Telde con Mariana Rodríguez Inglés. Tuvieron varios hijos: Juan Inglés, Teresa Martín, Marina González, Leonor Martín, Isabel, Francisco García y Hernán García del Castillo.
Su segundo matrimonio fue después de 1524 con Ana Gutiérrez, pero no tuvieron hijos. En 1529, García del Castillo se casó por tercera vez con Catalina Hernández. De este matrimonio nacieron Bernardino García del Castillo, Elvira Zurita del Castillo, Juan y Catalina.
La familia García del Castillo mantuvo lazos con su ciudad de origen, Moguer. Algunos de sus hijos vivieron allí, y una de sus hijas mayores se casó con un alcalde de Moguer. Esto demuestra que sus intereses económicos y sociales se mantuvieron fuertes a lo largo de los años.
El Negocio del Azúcar y el Comercio
La fortuna de Cristóbal creció gracias a sus tierras y al agua, pero también por sus ingenios azucareros. Estos eran instalaciones donde se transformaba la caña de azúcar. La caña de azúcar fue el primer cultivo principal de la isla y fue clave para el éxito económico de los García del Castillo.
Al principio, construyeron tres ingenios azucareros, con sus casas y otras construcciones para la industria. Pronto se convirtieron en los principales productores de lo que se conocía como "Oro Blanco" (el azúcar). En veinte años, llegaron a tener muchos ingenios de molienda, lo que les dio una gran importancia económica y social.
Cristóbal García del Castillo también continuó con el comercio. Tenía varias naves que salían de los puertos de Melenara y Gando en la costa de Telde. Estas naves viajaban a puertos importantes de la península ibérica, como Moguer, Palos, Sevilla y Cádiz, cargadas de azúcar. También comerciaba con otros puertos europeos, como Amberes, donde tenía una casa de comercio.
Legado y Fallecimiento
Cristóbal García del Castillo falleció el 22 de abril de 1539 en Telde. Fue enterrado en la iglesia de San Juan Bautista. Esta iglesia fue construida por él y su padre, y la adornaron con hermosos techos de madera y trabajos de piedra gris.
La familia García del Castillo fue muy influyente en la isla. Su importancia como grandes propietarios de tierras y su creciente prestigio social hicieron que muchos lugares naturales, fincas y casas de campo llevaran sus apellidos. Por ejemplo, el Cortijo de García Ruiz o las Aguas de Castillo.
Además, la familia sigue conectada con los Condes de La Vega Grande de Guadalupe, un título otorgado en 1777. También hay un barrio en Las Palmas de Gran Canaria llamado San Cristóbal, que debe su nombre a una ermita dedicada por un yerno de Cristóbal en su memoria.