robot de la enciclopedia para niños

Cristo de las Batallas (Ávila) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristo de las Batallas
Xtodelasbatallas.jpg
Ubicación Ávila (España)
Material Terracota

El Cristo de las Batallas es una importante escultura que se encuentra en Ávila, España. Es la imagen principal de una hermandad de Semana Santa y tiene una historia que se remonta a la época de los Reyes Católicos. Se dice que los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando el Católico, llevaban esta imagen con ellos en las batallas que libraban, de ahí su nombre. Sin embargo, los expertos creen que la escultura fue creada un poco después de esas batallas.

¿Cómo es el Cristo de las Batallas?

Características de la Escultura

Esta escultura representa la parte superior del cuerpo de una figura religiosa, con una túnica de color morado, una corona de espinas y una cruz que se ve como una silueta detrás. Lo más llamativo es la expresión de su rostro. Tiene una mirada profunda y un gesto de dolor, pero al mismo tiempo transmite mucha ternura y bondad.

La escultura está hecha de terracota, que es barro cocido. Esta técnica era muy común en los talleres de escultura de Florencia, Italia, a finales del siglo XV y principios del siglo XVI, durante el Renacimiento. Como es pequeña (mide solo 60 centímetros), es posible que fuera creada para un lugar de oración privado y que fuera fácil de transportar. Actualmente, está protegida por un tipo de dosel llamado baldaquino, que es del siglo XVIII y tiene columnas decoradas con formas de vides.

¿Cómo llegó la escultura a España?

Posibles Orígenes y Viajes

Existen varias ideas sobre cómo esta escultura llegó a la península ibérica. Una posibilidad es que se deba a las buenas relaciones comerciales y artísticas que existían entre la Corona de Aragón y la península itálica durante el siglo XV. Algunos creen que la escultura fue comprada por Juan II de Aragón, quien era el padre de Fernando el Católico. Se piensa que Juan II pudo haberle dado el Cristo a su hijo como parte de los regalos de su boda con Isabel de Castilla.

Otra idea es que Fernando el Católico recibió la escultura como un regalo cuando estuvo en Nápoles y otras ciudades italianas, después de la muerte de Isabel la Católica. Esta teoría encaja mejor con la fecha en que se cree que fue hecha la escultura, que es a finales del siglo XV o principios del siglo XVI.

Una tercera posibilidad es que la escultura fuera adquirida por Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez, el segundo Duque de Alba. Él era una persona de mucha confianza para los Reyes Católicos. Esta teoría se basa en que don Fadrique protegía un convento de monjas dominicas en Aldeanueva de Santa Cruz. El Cristo de las Batallas estuvo guardado en este convento desde el siglo XVI. Fernando el Católico también tenía una conexión con este convento a través de su fundadora, sor María de Santo Domingo. Gracias a esta conexión, el rey donó dinero anualmente al convento, por lo que también pudo haberles dado otros regalos, como esta escultura. Es importante saber que Isabel la Católica no pudo haber entregado el Cristo a las monjas de Aldeanueva, porque el convento se fundó en 1506, dos años después de su fallecimiento.

¿Dónde se encuentra hoy el Cristo de las Batallas?

Ubicación Actual de la Escultura

En el año 1866, las monjas dominicas fueron trasladadas a Ávila debido a unos cambios en las leyes de la época. Desde entonces, el Cristo de las Batallas está al cuidado de las Religiosas Misioneras de Santo Domingo, en la capilla de Mosén Rubí de Ávila.

¿Qué historia milagrosa se cuenta sobre el Cristo?

La Leyenda del Cristo de las Batallas

Las monjas de Aldeanueva de Santa Cruz escribieron en sus crónicas una historia sorprendente que ocurrió durante una de las batallas de los Reyes Católicos, cuando llevaban la imagen del Cristo. Se cuenta que, antes de una batalla, los ejércitos pedían ayuda al Apóstol Santiago, que es el patrón de España. En ese momento, el Santo Cristo habló con una voz clara que todos escucharon, diciendo: "No es necesario otro socorro, estando yo aquí". Desde ese día, la imagen fue aún más venerada. Y como señal de este suceso extraordinario, el Santo Cristo, que hasta ese momento tenía la boca cerrada, quedó con ella un poco abierta.

Véase también

Cristo de las Batallas (desambiguación).

kids search engine
Cristo de las Batallas (Ávila) para Niños. Enciclopedia Kiddle.