Cristo de Vilanova dos Infantes para niños
Datos para niños Cristo de Vilanova dos Infantes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Creación | Siglos XII o XIII | |
Ubicación | Vilanova dos Infantes, Celanova | |
Estilo | Románico | |
Material | Madera policromada | |
Dimensiones | 1,85 metros de alto | |
El Cristo de Vilanova dos Infantes es una importante escultura de madera de estilo románico. Se encuentra en la Iglesia de San Salvador de Vilanova dos Infantes, en Celanova, Orense (Galicia, España).
Esta figura fue tallada en madera, probablemente a finales del siglo XII o principios del siglo XIII. Algunas personas creen que se hizo alrededor del año 1220. Es una de las cuatro esculturas románicas de Cristo crucificado que existen en la provincia de Orense. Además, se considera la más antigua de toda Galicia.
Contenido
Historia del Cristo de Vilanova dos Infantes
En la región de Galicia, no se conservan muchas esculturas románicas de Cristo en la cruz. Hoy en día, en Orense solo hay cuatro de estas obras.
¿Cuáles son las otras esculturas románicas de Cristo en Orense?
Las otras tres esculturas son:
- El Cristo de los Desamparados en la Catedral de Orense.
- El Cristo de San Salvador dos Penedos en Allariz.
- El Cristo de Santa Eufemia de Ambía en Baños de Molgas.
Origen y ubicación actual de la talla
Es posible que la escultura de Vilanova dos Infantes provenga de un antiguo monasterio. Este monasterio femenino de Santa Clara fue fundado alrededor del año 934. Lo fundó Santa Ilduara, la madre de San Rosendo. Actualmente, puedes ver esta talla en la capilla principal de la Iglesia de San Salvador. Se encuentra en la pared del lado derecho del altar.
Descripción de la escultura románica
La escultura mide 1,85 metros de alto, lo que la hace de tamaño natural. Muestra a Cristo en la cruz.
Características artísticas de la figura
Esta obra pudo haber sido influenciada por el estilo del Maestro Mateo. También tiene características del arte bizantino. La figura de Jesús está sujeta a una cruz que parece un tronco de árbol. Sus pies están separados, con un clavo en cada uno, en lugar de uno sobre otro. Esto era común en las representaciones realistas de Cristo en el arte románico.
Detalles del rostro y cuerpo
El rostro de la figura es tranquilo y relajado. Tiene los ojos abiertos y no muestra signos de dolor. Esto simboliza la victoria sobre la muerte. Los brazos están casi horizontales y los dedos de las manos están extendidos. Las costillas se notan en el torso. El paño que cubre a Cristo está atado a la cadera y cae hasta las rodillas, que están un poco dobladas. Es más largo por la parte de atrás. Algo especial de esta escultura es que no tiene un apoyo para los pies (llamado suppedaneum). Casi todas las figuras románicas de Cristo tienen este apoyo.
Legado y exposiciones del Cristo
Antiguamente, la gente hacía peregrinaciones para honrar esta imagen.
Exposiciones importantes de la escultura
En el año 2008, el Cristo de Vilanova dos Infantes fue expuesto en La Coruña. Formó parte de una exposición dedicada a Alfonso IX. La escultura también se mostró en el Museo del Mar de Galicia en Vigo. Estuvo allí desde el 10 de octubre de 2017 hasta el 4 de marzo de 2018. Fue parte de la exposición "Pergamiño Vindel. Un tesouro en sete cantigas". Según Alfonso Enríquez, el párroco de Vilanova, esta talla ha sido exhibida muchas veces. Ha estado en Orense y Santiago de Compostela durante 40 años.