robot de la enciclopedia para niños

Fernando de Mena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando de Mena
Alcalá de Henares (RPS 27-06-2019) Colegio de Mena, fachada.png
Colegio menor de San Cosme y San Damián o de Mena
Información personal
Nacimiento 1520
Socuéllamos (España)
Fallecimiento 1585
Madrid (España)
Sepultura Iglesia de Santiago Apóstol
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Traductor y médico
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Archivo:Fernando de Mena (1553) De pulsibus ad tyrones liber
Claudii Galeni de pulsibus ad Tirones liber. Alcalá de Henares, 1553.
Archivo:Fernando de Mena (1553) Liber Galeni de vrinis omnium medicorum facile principis
Liber Galeni de vrinis omnium medicorum facile principis. Alcalá de Henares, 1553.
Archivo:Fernando de Mena (1587) De sanguinis missione & purgatione
Commentaria in libros Galeni de sanguinis missione, & purgatione (2ª ed.). Turín, 1587.

Fernando de Mena fue un importante médico, humanista y traductor español. Nació en Socuéllamos, Ciudad Real, alrededor del año 1520 y falleció en Madrid en julio de 1585. Fue profesor principal de medicina en la Universidad de Alcalá y también médico personal del rey Felipe II de España.

¿Quién fue Fernando de Mena?

Fernando de Mena nació en Socuéllamos (provincia de Ciudad Real) cerca del año 1520. Estudió en el Colegio menor de la Madre de Dios o de Teólogos, que formaba parte de la Universidad de Alcalá. Allí obtuvo sus títulos de bachiller en 1540, licenciado en 1543 y doctor en Medicina en 1545.

Su carrera como médico y profesor

Gracias a su gran conocimiento del latín y del griego, Fernando de Mena pudo traducir y comentar las obras de un famoso médico antiguo llamado Galeno. Desde 1545, fue profesor de Medicina en la Universidad de Alcalá. En 1553, se convirtió en el profesor principal de medicina de esa universidad.

En 1560, el rey Felipe II lo nombró su médico personal. Fernando de Mena ocupó este importante cargo hasta el día de su muerte. En 1562, participó en la consulta médica cuando el príncipe don Carlos sufrió una caída.

Su vida personal y legado

Fernando de Mena se casó con Catalina Romano, pero no tuvieron hijos.

En 1568, fundó en Alcalá de Henares un colegio llamado Colegio menor de San Cosme y San Damián, que la gente conocía como "de Mena". Este colegio estaba pensado para que estudiaran sus familiares y, si no había, para jóvenes de Socuéllamos o de la zona cercana. Con el tiempo, por problemas de dinero, el colegio se unió a otros centros educativos.

Fernando de Mena falleció en Madrid en julio de 1585. Se dice que murió a causa de un problema de salud grave, según lo contó su alumno, el famoso médico Francisco Díaz. Su tumba se encuentra en una capilla de la Iglesia de Santiago Apóstol (Medina de Rioseco).

¿Qué obras escribió Fernando de Mena?

Fernando de Mena publicó varias traducciones y comentarios de las obras de Galeno. No solo las copió, sino que añadió sus propias ideas y explicaciones.

Reconocimientos a Fernando de Mena

En su pueblo natal, Socuéllamos, se le ha rendido homenaje de varias maneras. Desde el 1 de octubre de 1975, el Instituto de Enseñanza Secundaria de la localidad lleva su nombre: "Fernando de Mena". Además, hay una calle en Socuéllamos que también se llama "Fernando de Mena" en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Fernando de Mena para Niños. Enciclopedia Kiddle.