robot de la enciclopedia para niños

Cristóbal de Peralta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristóbal de Peralta
Los 13 de la Isla del Gallo.jpg
Información personal
Nacimiento ?
Baeza, provincia de Jaén, Andalucía, España
Fallecimiento ?
Arequipa, Nueva Toledo (actual Perú)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Flag of New Spain.svg España
Rango militar Explorador y conquistador
Conflictos Conquista del Perú
Título Óleo de Juan Lepiani, que representa a Francisco Pizarro en la isla del Gallo, junto con los Trece de la Fama, uno de los cuales es Cristóbal de Peralta..

Cristóbal de Peralta fue un militar español que participó en la Conquista del Perú. Nació en Baeza, España, en una fecha desconocida y falleció en Arequipa, Perú, también en una fecha incierta. Es conocido por ser uno de los Trece de la Fama, un grupo de soldados que decidieron quedarse con Francisco Pizarro en la Isla del Gallo durante una expedición.

¿Quién fue Cristóbal de Peralta?

Cristóbal de Peralta fue un soldado español que viajó a América. No se sabe exactamente cuándo llegó, pero se tiene registro de su presencia en Panamá alrededor del año 1524. Su participación en las expediciones para explorar nuevas tierras es bien conocida.

Primeras expediciones en el Mar del Sur

Peralta formó parte del primer viaje de Francisco Pizarro. Esta expedición salió de Panamá en 1524 para explorar una zona que entonces se conocía como el Mar del Sur.

También estuvo en el segundo viaje de Pizarro. Durante esta expedición, se le menciona entre los españoles que exploraron un lugar llamado Barbacoas en 1526. En esa ocasión, Peralta fue uno de los que subieron a las copas de los árboles. Allí, los habitantes locales tenían sus casas y guardaban sus alimentos, como el maíz.

El desafío de la Isla del Gallo

Uno de los momentos más importantes en la vida de Cristóbal de Peralta ocurrió en la Isla del Gallo. En 1527, un caballero llamado Juan Tafur llegó a la isla por orden del gobernador de Panamá. Su misión era recoger a los exploradores, ya que uno de ellos había enviado una carta quejándose de las dificultades de la expedición.

Los Trece de la Fama

A pesar de las dificultades, solo trece soldados se negaron a abandonar a Pizarro. Cristóbal de Peralta fue uno de ellos. Desde ese momento, a estos valientes hombres se les conoció como los Trece de la Fama.

Pizarro y los Trece de la Fama se trasladaron a la cercana isla de Gorgona. Allí, Peralta, junto con Gonzalo Martín de Trujillo y Martín de Paz, se enfermaron. Cuando llegó un barco pilotado por Bartolomé Ruiz para rescatar a los aventureros, Pizarro decidió seguir explorando la costa hacia el sur. Dejó a los tres enfermos en Gorgona, al cuidado de algunos ayudantes que habían llegado en el barco.

Al regresar de sus exploraciones, Pizarro recogió a Peralta y a Paz, quienes ya se habían recuperado. Lamentablemente, Gonzalo había fallecido. Después de esto, regresaron a Panamá.

Regreso a España y nuevos cargos

En Panamá, Peralta dio su testimonio en un documento legal para Pedro de Candía, otro de los Trece de la Fama. Candía buscaba el reconocimiento de la corte española por sus servicios (25 de agosto de 1528).

Luego, Peralta viajó a España junto con Pizarro. Gracias a un acuerdo llamado la Capitulación de Toledo, se le dio el cargo de regidor (un tipo de concejal) de la ciudad que se fundaría en Tumbes. Aunque esa fundación no se realizó, Peralta fue nombrado regidor de Lima más tarde como compensación. La Capitulación también otorgó el título de Caballero de Espuela Dorada a los Trece de la Fama que ya eran nobles. A los que no lo eran, se les concedió la nobleza, pero solo válida en las nuevas tierras. Se cree que Peralta, que ya era noble, logró validar su título.

Participación en la fundación de ciudades

Se piensa que Peralta participó en el tercer viaje de Pizarro. También se cree que estuvo en la fundación de San Miguel de Piura, donde se quedó como parte de la guarnición (grupo de soldados que protegen un lugar). Por esta razón, es probable que no haya estado en la marcha hacia Cajamarca ni en la captura de Atahualpa.

Lo que sí se sabe con seguridad es que, el 22 de enero de 1535, Pizarro lo nombró regidor permanente de la recién fundada Ciudad de los Reyes (hoy Lima). Peralta tomó posesión de su cargo el 19 de marzo de ese año. Sin embargo, solo asistió a las reuniones del ayuntamiento hasta el 3 de abril de 1535. Después de esa fecha, no hay más información sobre su vida.

No se sabe la fecha exacta ni las circunstancias de su fallecimiento, pero se cree que ocurrió antes de 1542. Se sabe indirectamente que murió en Arequipa y que dejó una viuda llamada Leonor.

Galería de imágenes

kids search engine
Cristóbal de Peralta para Niños. Enciclopedia Kiddle.