robot de la enciclopedia para niños

Bartolomé Ruiz de Estrada para niños

Enciclopedia para niños

Bartolomé Ruiz de Estrada (nacido en Moguer, España, en 1482 y fallecido en Cajamarca, Perú, en 1532) fue un navegante y explorador español. Es recordado por ser parte de la famosa expedición de los "Trece de la Fama" y por ser el primer español en ver y desembarcar en las costas de lo que hoy es Ecuador. También fundó la ciudad de San Mateo en la provincia de Esmeraldas, en el actual Ecuador, el 21 de septiembre de 1526.

Datos para niños
Bartolomé Ruiz
Los 13 de la Isla del Gallo.jpg
Óleo de Juan Lepiani, que representa Francisco Pizarro en la isla del Gallo, junto con los Trece de la Fama, uno de los cuales es Bartolomé Ruiz.
Información personal
Nacimiento 1482
Moguer, Andalucía, España
Fallecimiento 1532
Cajamarca, Perú
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Navegante, explorador y conquistador
Lealtad Flag of New Spain.svg España
Rango militar Explorador y conquistador
Conflictos Conquista del Perú, Conquista de Ecuador, Conquista de Colombia, Conquista de Panamá

La vida de Bartolomé Ruiz

Bartolomé Ruiz nació en Moguer, una localidad de España, en el año 1482. Fue un navegante muy hábil y reconocido por su experiencia en el mar. No se sabe exactamente cuándo viajó a América, pero lo hizo junto a su hijo Martín Yáñez de Estrada y su hermano Bartolomé Díaz.

Primeras exploraciones y desafíos

Al principio, Bartolomé Ruiz acompañó a Lorenzo de Aldana en sus viajes por las costas de Panamá. En 1524, se unió a la expedición de Francisco Pizarro y Diego de Almagro, que buscaban explorar y conocer los territorios al sur.

Con 160 hombres, navegaron por la costa de lo que hoy es Colombia. Durante este viaje, enfrentaron muchos desafíos y encuentros con los habitantes de la costa sur de Panamá.

Descubrimientos en la costa de Ecuador

Bartolomé Ruiz fue el primero en avistar la Isla del Gallo, cerca de la actual Tumaco, en las costas ecuatorianas. También exploró varios puntos importantes como la punta de Manglares, el río Santiago y el cabo de San Francisco.

En el poblado de San Juan de Coaques, encontró a los indígenas muisnes o cojimíes, quienes fueron muy amigables. Incluso pidieron que el soldado Bocanegra se quedara con ellos, y cuando lo recogieron, estaba adornado con objetos valiosos.

Desde Coaques, Ruiz cruzó la línea del ecuador sin problemas. Luego, llegó a la bahía de Caráquez y a la de San Mateo, donde encontró la población de Jocay, que hoy conocemos como Manta. En una isla cercana, encontró una gran cantidad de plata.

Más tarde, se encontró con una balsa grande de comerciantes indígenas de Salangone. Ellos le dieron información muy útil sobre las costas del norte.

Archivo:Rutas BartolomeRuiza
Rutas de Bartolomé Ruiz (1526-1528).
Archivo:20150910 Casa 2 BR
Casa de Bartolomé Ruiz y su familia, con un escudo de armas. (Moguer)
Archivo:20150912 Detalle escudo
Detalle del escudo de armas de la casa.

El momento de los Trece de la Fama

En abril de 1526, la expedición llegó a la Isla del Gallo. Fue allí donde ocurrió un evento muy importante conocido como "Los Trece de la Fama". El gobernador Pedro de los Ríos había ordenado a Juan Tafur que la expedición regresara.

Francisco Pizarro, para motivar a sus hombres, desenvainó su espada y trazó una línea en la arena. Les dijo: "Por este lado se va a Panamá, a ser pobres; por este otro al Perú, a ser ricos; escoja el que fuere buen castellano lo que más bien le estuviere".

Bartolomé Ruiz fue el primero de los trece hombres que cruzaron la línea, mostrando su decisión de continuar la exploración. Después de este momento, Ruiz viajó a Panamá para buscar más ayuda y recursos para la expedición.

Continuación de la expedición y reconocimientos

Una vez que se reunieron más recursos, la expedición avanzó hacia el sur, siguiendo la ruta que Bartolomé Ruiz ya conocía. En septiembre de 1527, llegaron a la península de Santa Elena y luego al golfo de Guayaquil y las costas de Tumbes. Allí construyeron una fortaleza llamada Nueva Valencia.

El 21 de septiembre de 1526, Bartolomé Ruiz fundó la población de San Mateo en la provincia de Esmeraldas (Ecuador), en Ecuador.

En 1529, Bartolomé Ruiz viajó a España para negociar con el rey Carlos V los derechos de exploración y establecimiento en estas nuevas tierras. El 26 de julio de 1529, Pizarro firmó las Capitulaciones de Toledo con el Emperador. En este acuerdo, Bartolomé Ruiz recibió importantes títulos y derechos, como el de "Hidalgo, Caballero de la Espuela Dorada" y "Piloto de la Mar del Sur", con un buen salario. También se le nombró "Regidor Perpetuo de Tumbes".

Aunque recibió muchos honores, Bartolomé Ruiz no quedó completamente satisfecho. Por eso, en 1530, se quedó en Panamá con Almagro, mientras Pizarro continuaba la exploración de Perú.

Últimos años y fallecimiento

En 1532, cuando el líder inca Atahualpa fue capturado en Cajamarca, Bartolomé Ruiz llegó con tres barcos a las costas de Tumbes. Luego se dirigió con su gente a Piura y finalmente a Cajamarca.

En Cajamarca, Bartolomé Ruiz falleció repentinamente a causa de fiebres. Tenía 50 años. Era considerado uno de los navegantes más experimentados en los mares de América del oeste.

|

Véase también

kids search engine
Bartolomé Ruiz de Estrada para Niños. Enciclopedia Kiddle.