robot de la enciclopedia para niños

Criptomoneda para niños

Enciclopedia para niños

Una criptomoneda es un tipo de dinero digital que usa la criptografía para proteger sus operaciones. Esto significa que las transacciones son muy seguras y es difícil que alguien las cambie o las falsifique. Las criptomonedas son un tipo de moneda digital que no está controlada por un banco central o un gobierno.

En lugar de ser controladas por una autoridad central, las criptomonedas funcionan con un sistema descentralizado. Esto significa que muchas computadoras alrededor del mundo trabajan juntas para mantener un registro público de todas las transacciones. Este registro se llama "cadena de bloques" (o blockchain).

La primera criptomoneda que se creó fue Bitcoin en 2009. Desde entonces, han aparecido muchas otras, como Litecoin, Ethereum, BNB (Binance), Bitcoin Cash, Ripple y Dogecoin, cada una con sus propias características.

Además de las criptomonedas, existen los "tokens". Estos son como fichas digitales que funcionan dentro de las mismas cadenas de bloques. Por ejemplo, los tokens ERC-20 son un tipo de ficha que se usa en la red de Ethereum.

¿Cómo funcionan las criptomonedas?

Las criptomonedas se basan en la seguridad y la confianza de una red de computadoras.

¿Quiénes son los mineros?

En los sistemas de criptomonedas, la seguridad y el equilibrio de las cuentas se mantienen gracias a una red de personas llamadas "mineros". Los mineros usan computadoras potentes para resolver problemas matemáticos complejos. Al hacer esto, ayudan a verificar y añadir nuevas transacciones al registro público. Como recompensa por su trabajo, los mineros pueden recibir una pequeña cantidad de criptomoneda.

¿Es segura una criptomoneda?

Romper la seguridad de una criptomoneda es extremadamente difícil. Por ejemplo, para intentar engañar al sistema de Bitcoin, un atacante necesitaría una capacidad de cálculo mayor que la de todas las computadoras de los mineros juntas. Incluso así, solo tendría una pequeña posibilidad de éxito. Esto significa que la seguridad de Bitcoin es tan grande que requeriría una capacidad tecnológica similar a la de grandes empresas como Google para intentar romperla.

En el futuro, la computación cuántica podría cambiar esto. Sin embargo, los desarrolladores de criptomonedas están trabajando para adaptar los sistemas y mantenerlos seguros.

El "Internet del Valor"

Las criptomonedas han hecho posible lo que se conoce como el "Internet del Valor". Esto se refiere a aplicaciones de internet que permiten intercambiar valor, como contratos, propiedades o acciones, usando criptomonedas. Antes, para pagar en línea, se usaban sistemas como Paypal, que requieren intermediarios como bancos o compañías de tarjetas de crédito.

Con las criptomonedas, el pago va directamente del comprador al vendedor, sin intermediarios. Esto tiene varias ventajas:

  • Menos costos: Al no haber intermediarios, las tarifas son más bajas.
  • Más rapidez: Aunque los pagos por internet son rápidos, las liquidaciones entre bancos pueden tardar días. Con las criptomonedas, las transacciones se completan en minutos.
  • Sin agentes financieros: No necesitas un banco o una empresa de pagos para realizar transacciones.

¿Cómo surgieron las criptomonedas?

La idea de un dinero electrónico seguro y privado no es nueva.

Primeros pasos

En 1983, un experto en criptografía llamado David Chaum imaginó un sistema de dinero electrónico seguro. Más tarde, en 1995, creó DigiCash, que usaba la criptografía para hacer las transacciones de dinero anónimas.

La idea de una criptomoneda, tal como la conocemos hoy, fue descrita por primera vez en 1998 por Wei Dai. Él propuso un nuevo tipo de dinero descentralizado que usaría la criptografía para su control.

El nacimiento de Bitcoin

La primera criptomoneda real fue Bitcoin, creada en 2009 por una persona o grupo conocido con el nombre de Satoshi Nakamoto. Bitcoin usa un sistema de seguridad llamado SHA-256. Después de Bitcoin, surgieron otras criptomonedas con diferentes características.

Desde su creación, las criptomonedas han captado cada vez más la atención. En junio de 2021, El Salvador se convirtió en el primer país en aceptar Bitcoin como moneda de curso legal. En agosto de 2021, Cuba también lo hizo. Sin embargo, en septiembre de 2021, China prohibió el uso, las transacciones y la minería de criptomonedas para evitar la salida de dinero del país. En abril de 2022, la Unión Europea estableció una ley que prohíbe las transacciones anónimas con criptomonedas a través de plataformas oficiales.

¿Qué es la cadena de bloques?

La cadena de bloques es el corazón de las criptomonedas.

¿Cómo funciona la cadena de bloques?

La cadena de bloques es una lista de registros que crece constantemente. Estos registros, llamados "bloques", están conectados y protegidos usando criptografía. Cada bloque contiene un enlace al bloque anterior, una fecha y los datos de las transacciones. Una vez que los datos se registran en un bloque, es casi imposible modificarlos sin cambiar todos los bloques siguientes.

La cadena de bloques es como un "libro de contabilidad" público y distribuido que registra todas las transacciones entre usuarios de forma permanente y verificable. Es administrada por una red de computadoras que trabajan juntas para añadir y validar nuevos bloques. Gracias a su diseño, las cadenas de bloques son muy seguras y resistentes a fallos. Resuelven el problema de que alguien intente gastar el mismo dinero dos veces, sin necesidad de una autoridad central.

¿Cómo se validan las transacciones?

Las criptomonedas usan diferentes sistemas para validar las transacciones que se añaden a la cadena de bloques.

  • Prueba de trabajo (Proof of Work - PoW): Fue el primer sistema inventado. Los mineros compiten para resolver un problema matemático complejo. El primero en resolverlo añade el siguiente bloque de transacciones y recibe una recompensa. Los sistemas más conocidos usan algoritmos como SHA-256.
  • Prueba de participación (Proof of Stake - PoS): En este sistema, los usuarios que poseen una cantidad de la criptomoneda pueden "apostar" sus monedas para tener la oportunidad de validar transacciones y ganar recompensas. No necesitan computadoras tan potentes como en la prueba de trabajo.

Algunas criptomonedas usan una combinación de ambos sistemas.

La minería de criptomonedas

En las redes de criptomonedas, la minería es el proceso de validar transacciones. Los mineros obtienen unidades de criptomoneda como recompensa por este esfuerzo. Esto incentiva a las personas a contribuir con el poder de procesamiento de sus computadoras a la red.

La minería se ha vuelto muy competitiva, y los mineros usan máquinas especializadas para ser más eficientes. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de tarjetas gráficas potentes, lo que a veces ha hecho que sus precios suban.

Algunos países han tomado diferentes posturas sobre la minería. Por ejemplo, en febrero de 2018, China detuvo el comercio y prohibió la minería de criptomonedas. Esto hizo que muchos mineros se trasladaran a otros lugares, como Canadá o Islandia, donde la electricidad es más barata.

¿Qué son las tarifas?

Las tarifas en las criptomonedas dependen de la demanda de la red y de la rapidez con la que el usuario quiere que se procese su transacción. Los usuarios pueden elegir una tarifa específica, y los mineros suelen procesar las transacciones con tarifas más altas primero.

¿Quiénes usan las criptomonedas?

La empresa Chainalysis, que analiza las cadenas de bloques, publica cada año un "Índice mundial de adopción de criptomonedas". Este índice muestra qué países están usando más las criptomonedas.

Archivo:Ranking de países por adopción de criptomonedas
Ranking de países por adopción de criptomonedas (primeros 18)

El índice considera varios factores, como el valor de las criptomonedas recibidas en plataformas de intercambio y el volumen de intercambios directos entre personas. En 2023, la India, Nigeria y Vietnam encabezaron la lista de países con mayor adopción de criptomonedas.

Aspectos importantes de las criptomonedas

Legalidad

El uso de criptomonedas ha generado debates sobre su legalidad y cómo los gobiernos pueden aplicar impuestos a las transacciones.

  • Bolivia fue el primer país en prohibir explícitamente el uso de criptomonedas en junio de 2014.
  • En Venezuela, después de un período de desmantelamiento de minas, el gobierno legalizó la existencia y creación de criptoactivos en abril de 2018.
  • En España, el Bitcoin no se considera dinero legal para ciertos efectos.

Se ha estimado que un porcentaje de las transacciones con criptomonedas se usan en actividades ilegales.

Impacto en el medio ambiente

La minería de criptomonedas que usan el sistema de "prueba de trabajo" (como Bitcoin) requiere una gran cantidad de electricidad. Esto genera una importante "huella de carbono" debido a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Por ejemplo, se ha estimado que Bitcoin consume tanta electricidad como algunos países enteros y produce millones de toneladas de dióxido de carbono al año. Además, la rápida mejora del equipo de minería genera muchos residuos electrónicos.

Sin embargo, otras criptomonedas que usan el sistema de "prueba de participación" (PoS) consumen mucha menos energía. Algunas de las criptomonedas consideradas más "ecológicas" incluyen Chia, IOTA, Cardano, Nano, Solarcoin y Bitgreen.

Algunos expertos sugieren que las energías renovables podrían usar la minería de Bitcoin para reducir el desperdicio de energía y hacer que las plantas de energía renovable sean más rentables, lo que podría ayudar a la transición hacia una energía más sostenible.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cryptocurrency Facts for Kids

kids search engine
Criptomoneda para Niños. Enciclopedia Kiddle.