Cripta de la Colonia Güell para niños
Datos para niños Cripta de la Colonia Güell |
||
---|---|---|
bien de interés cultural parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad y Bien Cultural de Interés Nacional |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Santa Coloma de Cervelló | |
Coordenadas | 41°21′50″N 2°01′40″E / 41.363797, 2.027847 | |
Información general | ||
Usos | Iglesia | |
Estilo | Modernista | |
Parte de | Obras de Antoni Gaudí | |
Construcción | 1898-1914 | |
Detalles técnicos | ||
Superficie | 1500 m² | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Antoni Gaudí | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0003825 | |
Declaración | 20 de julio de 1969 | |
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, ii, iv | |
Identificación | 320bis | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1984 (VIII sesión) | |
Extensión | 2005 | |
Sitio web oficial | ||
La Cripta de la Colonia Güell es una obra arquitectónica muy especial. Fue diseñada por el famoso arquitecto Antoni Gaudí entre 1898 y 1914. El proyecto fue un encargo de Eusebi Güell, un importante empresario.
Güell quería construir un lugar de culto para los trabajadores de su fábrica textil. Esta fábrica estaba en la Colonia Güell, un pueblo cerca de Santa Coloma de Cervelló, a unos 20 kilómetros de Barcelona.
La Cripta muestra el estilo único de Gaudí. Él se inspiraba mucho en la naturaleza. Por eso, sus edificios tienen formas orgánicas, como las que encontramos en árboles o montañas. Gaudí usó nuevas formas y estructuras que parecían sacadas de la naturaleza. Sus obras son muy creativas y llenas de detalles.
Contenido
Historia de la Cripta de la Colonia Güell
El empresario Eusebi Güell planeó una colonia obrera completa. Incluía un hospital, escuelas, tiendas, teatros y una cooperativa. También tenía las fábricas y las casas de los trabajadores.
Gaudí se encargó de diseñar todo el conjunto. Contó con la ayuda de sus asistentes, como Francisco Berenguer y Juan Rubió.
La iglesia de la Colonia Güell fue diseñada por Gaudí en 1898. Sin embargo, la primera piedra no se puso hasta 1908. Se construyó en el lugar de una antigua granja.
Lamentablemente, solo se pudo construir la parte de abajo, que es la cripta. Cuando Eusebi Güell falleció en 1918, sus hijos no continuaron el proyecto. La cripta se inauguró como iglesia el 3 de noviembre de 1915.
Durante la Guerra Civil Española, en 1936, la cripta sufrió daños. Se perdieron muchos planos y documentos de Gaudí. Después de la guerra, fue restaurada y se convirtió en parroquia en 1955.
En 2002, la cripta fue restaurada de nuevo. Esta restauración recibió algunas críticas por no respetar del todo el diseño original de Gaudí. En 2005, la Cripta de la Colonia Güell fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esto significa que es un lugar muy importante para toda la humanidad.
¿Cómo es la Cripta de la Colonia Güell?
Gaudí había planeado una iglesia grande, con forma ovalada. Tendría varias naves y una torre central de 40 metros de altura. Quería que el edificio se integrara perfectamente con la naturaleza.
La Cripta de la Colonia Güell fue como un laboratorio para Gaudí. Aquí probó nuevas ideas de construcción. Estas ideas las usó después en otras obras, como la famosa Sagrada Familia. Algunos expertos dicen que la cripta es como una maqueta a escala de la Sagrada Familia.
Gaudí usó un método muy original para diseñar la estructura. Construyó una maqueta grande, de cuatro metros de altura. En ella, colgó cordeles con pequeños sacos de perdigones. Esto le permitía ver cómo se comportarían las formas y los arcos del edificio. Luego, tomaba fotos de la maqueta y las invertía. Así obtenía el diseño de las columnas y arcos que necesitaba.
Para que la iglesia se mezclara con el paisaje, Gaudí usó diferentes materiales y colores. La parte de abajo tiene piedra oscura y ladrillo quemado, como el suelo. Más arriba, usó ladrillo rojizo, como los pinos de alrededor. Si se hubiera terminado, la parte superior habría tenido tonos verdes, azules, amarillos y blancos, como el cielo y las copas de los árboles.
Esta forma de construir también tenía un significado. Representaba la ascensión desde la tierra hacia el cielo. En lo alto de las torres, Gaudí había pensado poner palomas blancas.
La entrada de la cripta tiene un pórtico con bóvedas muy especiales. Estas bóvedas fueron las primeras de su tipo en la historia de la arquitectura. El pórtico está decorado con azulejos y grandes cruces en forma de X.
Dentro de la cripta, la clave de la bóveda (la pieza central del techo) tiene un símbolo especial. Representa la Santísima Trinidad con letras de colores. También hay decoraciones con peces, que son un símbolo de Jesús.
Los grandes ventanales de la cripta tienen formas curvas. Están cubiertos con vidrios de colores que parecen pétalos de flor o alas de mariposa. Dentro, verás pilares de ladrillo y columnas inclinadas de piedra.
Gaudí también diseñó los muebles del interior. Los bancos tienen una forma circular alrededor del altar principal. Las pilas de agua bendita están hechas con grandes conchas marinas.
Simbolismo en la Cripta
La Cripta de la Colonia Güell está llena de símbolos. Muchos expertos han estudiado su significado. Por ejemplo, la decoración de la entrada, que parece representar las cuatro virtudes cardinales, tiene símbolos que no son tan fáciles de reconocer. Se pueden ver cruces, rombos, hojas, una serpiente, una rama de palmera, una lámpara, ramas de olivo, un ancla y espigas.
La clave de la bóveda central del pórtico tiene un símbolo que representa la Santísima Trinidad. Las letras P, F y S se unen con líneas que forman una sierra, simbolizando el oficio de carpintero de San José. También hay una cruz rosa y una M de la Virgen María.
El pórtico tiene trece cruces en forma de X, cada una de un color diferente. Se cree que cada color simboliza un momento en la vida de Jesús. Por ejemplo, el verde para la Anunciación, el marrón para el Nacimiento, y el negro para la Pasión y Muerte.
Otro detalle interesante son las letras griegas alfa y omega en el exterior de la cripta. Estas letras cambian de color, de negro a blanco, según la luz del sol. La letra omega también puede tener forma de mariposa. Estos símbolos, junto con la mariposa, representan la transformación y la resurrección. La cripta estaba pensada para ser el lugar de descanso de Eusebi Güell.
Galería de imágenes
Más información
- Antoni Gaudí
- Obras de Antoni Gaudí
- Modernismo catalán
- Colonia Güell
- Casa-Museo Gaudí
- Real Cátedra Gaudí
- Bienes de interés cultural del Bajo Llobregat
Véase también
En inglés: Church of Colònia Güell Facts for Kids