robot de la enciclopedia para niños

Lagarto nocturno cubano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cricosaura typica
Cricosaura typica--E.N. Fischer.jpg
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Suborden: Sauria
Familia: Xantusiidae
Subfamilia: Cricosaurinae
Género: Cricosaura
Especie: Cricosaura typica
Gundlach & Peters, 1863

El lagarto nocturno cubano (Cricosaura typica) es un tipo de lagarto nocturno (familiar Xantusiidae, subfamilia Cricosaurinae) endémico del sur de Cuba. Es el único miembro del género Cricosaura, siendo uno de los tres de la familia Xantusiidae.

Etimología

El nombre Cricosaura deriva de las palabras griegas "krikos" y "saura", lo que significaría "lagarto anillado", en referencia a los anillos de escamas caudales. Por su parte el nombre "typica", de la palabra griega "typikos", significa "típico".

Descripción

El lagarto nocturno cubano difiere de los otros lagartos nocturnos en poseer dos escamas frontonasales, una escama frontal, ninguna escama parietal, y un cuarto dedo con cuatro falanges. Con una longitud hocico-cloaca de menos de 4 cm, es la más pequeña de las lagartijas nocturnas.

Distribución

Cricosaura typica habita exclusivamente en el extremo occidental de la costa más austral de la isla de Cuba, dentro de las provincias de Granma y Santiago de Cuba, hasta los 200 m de altitud.

Las localidades conocidas para la provincia de Granma incluyen: Hoyo de la Campana, Cabo Cruz (localidad tipo), Vereón, Montegordo, Playa Las Coloradas, Currín, Agua Fina, Bosque Castillo, Belic, Bajada al Pesquero de la Alegría, Pesquero de la Alegría, Alegría de Pío/Municipio Niquero, 2.4 km al SE de Ojo del Toro, Caleta Media Luna, Punta de Piedra, Alto de Mareón, María del Portillo y Camarón Grande. En la provincia de Santiago de Cuba la especie se conoce sólo en las localidades de La Mula (vertiente sur de la Sierra Maestra) y Uvero (cerca de 80 km al oeste de Santiago de Cuba por la ruta 20; registro más oriental).

Archivo:Cricosaura typica--Franz Wagner
Cricosaura typica de Peters 1863

Hábitat e historia natural

Cricosaura typica es una especie xerófila que se esconde debajo de rocas, piedras, troncos y escombros en bosques xéricos y bosques en microhábitats con al menos algo de humedad. Es crepuscular y hasta cierto punto diurno pero vive muy reservado. En sus hábitats es bastante común y se puede recolectar fácilmente durante el día. En el sustrato suelto, este progresa con movimientos de cabeza y contoneos similares a serpientes. Se alimenta de insectos (principalmente hormigas), otros pequeños artrópodos (arañas, diplopodos) y también de moluscos y gasterópodos.

Cricosaura typica es la única especie que pone huevos en la familia Xantusiidae. En la oviposición, principalmente entre abril y junio en Cuba, los huevos blancos miden entre 9,4 y 10,7 mm de largo. El tiempo de incubación es de hasta 60 días. Las crías miden 15 mm desde el hocico hasta la cloaca. La longevidad en cautiverio se reporta hasta 2 años 11 meses.

Estado de conservación

Esta especie se escucha en la Categoría de Lista Roja Vulnerable B2a,b(iii) para Cuba. La principal amenaza es la fragmentación y pérdida de hábitat debido a la deforestación por actividades humanas como agricultura (cultivos menores), tala de árboles e incendios. También está amenazado por la introducción de especies animales exóticas invasoras y eventos naturales adversos. Aunque algunas de las poblaciones de Cricosaura están situadas en un área protegida, el nivel de estudio y manejo es inadecuado. Las poblaciones fuera de los límites del área protegida son las más amenazadas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cuban night lizard Facts for Kids

kids search engine
Lagarto nocturno cubano para Niños. Enciclopedia Kiddle.