robot de la enciclopedia para niños

Crescencia Pérez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beata María Crescencia Pérez
Maria Crescencia Perez.png
Información personal
Nombre de nacimiento María Angélica Pérez
Nombre religioso María Crescencia Pérez
Apodo La Santita
Nacimiento 17 de agosto de 1897
San Martín,
provincia de Buenos Aires,
Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 20 de mayo de 1932
Vallenar,
provincia de Huasco,
ChileBandera de Chile Chile
Causa de muerte Enfermedad pulmonar
Nacionalidad Argentina
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Monja
Información religiosa
Beatificación 17 de noviembre de 2012,
Pergamino, Bandera de Argentina Argentina
Canonización En proceso, actualmente beata
Festividad 20 de mayo
Atributos Hábito de las Hermanas del Huerto; color violeta y la flor del mismo nombre
Venerada en Argentina
Orden religiosa Hijas de María Santísima del Huerto

María Crescencia Pérez (nacida como María Angélica Pérez) fue una monja argentina. Nació en San Martín, Argentina, el 17 de agosto de 1897. Falleció en Vallenar, Chile, el 20 de mayo de 1932.

Perteneció a la congregación de las Hermanas del Huerto. El 17 de noviembre de 2012, fue reconocida como beata en Pergamino, provincia de Buenos Aires. La ceremonia fue presidida por el cardenal Angelo Amato, enviado especial del papa Benedicto XVI.

Biografía de María Crescencia Pérez

Sus primeros años y familia

María Crescencia Pérez nació en una familia con fuertes creencias cristianas. Sus padres, Agustín Pérez y Ema Rodríguez, eran inmigrantes de Galicia (España). Se casaron en la provincia de Córdoba, Argentina, en 1889.

Fue la quinta de once hijos. Cuatro de sus hermanos fallecieron cuando eran muy pequeños. Sus hermanos que sobrevivieron fueron Emilio, Antonio, Agustín, Aída, María Luisa y José María. La familia vivió primero en Argentina, pero por un tiempo se mudaron a Montevideo (Uruguay) debido a una situación difícil en el país.

Su vida como religiosa

El 31 de diciembre de 1915, María Crescencia ingresó al Noviciado de las Hermanas del Huerto en Buenos Aires. Tomó sus hábitos el 21 de septiembre de 1916 y realizó sus primeros votos el 7 de septiembre de 1918.

Al principio, como hermana, se dedicó a enseñar manualidades y catequesis (enseñanza religiosa) en la Escuela Taller y en el Colegio del Huerto de Buenos Aires. En 1925, fue trasladada para cuidar a personas enfermas en el Sanatorio Marítimo de Mar del Plata. Allí, contrajo una enfermedad pulmonar grave.

Para mejorar su salud, sus superiores decidieron enviarla a Vallenar (Chile). Las Hermanas del Huerto ya trabajaban en el hospital de esa ciudad desde 1915. María Crescencia llegó a Vallenar en marzo de 1928, acompañada por la madre provincial.

Trabajó en el antiguo hospital de la ciudad. Allí, los pacientes y la comunidad la conocían como «la santita» por su bondad. Su salud empeoró y pasó cortos periodos en Freirina y Quillota para intentar recuperarse. Finalmente, falleció en el hospital de Vallenar el 20 de mayo de 1932.

Fue enterrada en el cementerio de Vallenar hasta 1966. Ese año, su cuerpo fue trasladado a Quillota. En 1986, sus restos regresaron a Argentina. En 1986, los obispos de Argentina y el obispo de Copiapó, Fernando Ariztía Ruiz, decidieron iniciar el proceso para que la Hermana Crescencia fuera reconocida como beata y luego como santa.

¿Qué es la beatificación de María Crescencia?

A Sor Crescencia se le atribuye la recuperación de María Sara Pane. En 1995, María Sara, de 23 años, estaba internada en el Hospital Italiano de Buenos Aires con una enfermedad del hígado complicada por diabetes. Su recuperación fue aceptada por el Papa Benedicto XVI como un milagro atribuido a Crescencia Pérez. Por ello, aprobó su beatificación el 19 de diciembre de 2011.

La recuperación de María Sara fue repentina. Una de las hermanas que la cuidaba le dio una estampita de Sor Crescencia. Además, se hicieron muchas oraciones por su delicado estado de salud. La joven pasó de un estado muy grave a una recuperación instantánea. Los estudios médicos mostraron que su hígado empezó a funcionar normalmente, evitando un trasplante. Este evento impulsó la causa para la beatificación de la monja.

La ceremonia de beatificación se realizó el 17 de noviembre de 2012 en Pergamino, provincia de Buenos Aires. Este lugar fue donde María Crescencia vivió gran parte de su infancia y adolescencia. El cardenal Angelo Amato, de la Congregación para las Causas de los Santos, viajó a Argentina para presidir la ceremonia.

Con su beatificación, Crescencia Pérez se convirtió en la quinta persona argentina en recibir este reconocimiento. Antes que ella, fueron beatificados María Tránsito de Jesús Sacramentado, Artémides Zatti, María Ludovica De Angelis y Ceferino Namuncurá.

kids search engine
Crescencia Pérez para Niños. Enciclopedia Kiddle.