Costilla para niños
Datos para niños Costilla |
||
---|---|---|
![]() Costilla central, vista inferior
|
||
![]() Imagen de la caja torácica completa
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | [TA]: costae | |
TA | A02.3.01.001 | |
Gray | pág.124 | |
|
||
Las costillas son huesos planos y curvos que se encuentran en el tórax de los vertebrados, como los seres humanos y muchos animales. Juntas, forman una especie de jaula que protege órganos muy importantes. Su principal función es cuidar los pulmones y otros órganos dentro del pecho. También ayudan a que los pulmones puedan expandirse al respirar.
Contenido
Las costillas en el cuerpo humano
En los seres humanos, las costillas son 12 a cada lado, sumando un total de 24. Tienen forma de arco y se dividen en tres tipos principales. Estas costillas se unen por detrás a las vértebras de la espalda y por delante, la mayoría, al esternón (el hueso plano en el centro del pecho).
¿Qué órganos protegen las costillas?
Dentro de la caja torácica, formada por las costillas, se encuentran órganos vitales. Los pulmones son los más grandes y están protegidos por las costillas. También se encuentra el corazón, el esófago (el tubo por donde pasa la comida), la tráquea (el tubo por donde pasa el aire), y vasos sanguíneos importantes como la aorta y la vena cava.
Partes de una costilla humana
Cada costilla tiene varias partes que le permiten conectarse con otros huesos y músculos.
- Cabeza: Es la parte de la costilla que se une a las vértebras de la columna vertebral.
- Cuello: Es la parte más estrecha que conecta la cabeza con el resto de la costilla.
- Cuerpo: Es la parte principal y más larga de la costilla.
- Tubérculo: Es una pequeña elevación en la parte trasera de la costilla que también se une a las vértebras.
- Ángulo: Es la curva más pronunciada de la costilla.
- Surco: Es una pequeña ranura en la parte inferior de la costilla por donde pasan nervios y vasos sanguíneos.
Los espacios entre las costillas se llaman espacios intercostales. En estos espacios hay músculos intercostales que ayudan en la respiración, así como arterias y nervios.
Tipos de costillas humanas
Las 24 costillas humanas se clasifican según cómo se unen al esternón:
- Costillas verdaderas (7 pares): Son las primeras siete costillas. Se unen directamente al esternón mediante un cartílago costal.
- Costillas falsas (3 pares): Son los pares 8, 9 y 10. No se unen directamente al esternón. En su lugar, su cartílago se une al cartílago de la séptima costilla.
- Costillas flotantes (2 pares): Son los pares 11 y 12. No se unen al esternón en absoluto. Sus extremos delanteros quedan libres.
Algunas personas pueden tener una costilla extra en el cuello, llamada costilla cervical. Es muy poco común y generalmente no causa problemas.
Las costillas en otros animales
Las costillas no son exclusivas de los humanos; muchos animales también las tienen, y su forma y número varían mucho.

- Peces: Algunos peces tienen dos tipos de costillas unidas a su columna vertebral. Otros, como los tiburones, tienen costillas muy cortas, y las lampreas no tienen ninguna.
- Anfibios y reptiles: Los anfibios y reptiles muestran una gran variedad. Las tortugas, por ejemplo, tienen costillas que se han fusionado para formar parte de su caparazón. Las serpientes pueden tener cientos de costillas a lo largo de casi todo su cuerpo. Las ranas generalmente no tienen costillas, excepto un par pequeño cerca de la pelvis.
- Aves: Las aves tienen costillas en la zona del pecho. Sus costillas torácicas tienen unas extensiones especiales que ayudan a dar soporte a los músculos del hombro, importantes para el vuelo.
- Mamíferos: La mayoría de los mamíferos solo tienen costillas en la zona del tórax, al igual que los humanos. La cantidad de costillas puede variar entre especies. Por ejemplo, un caballo tiene entre 18 y 19 costillas, y un perro tiene 13. Estas costillas también protegen órganos vitales como el corazón y los pulmones.

Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rib Facts for Kids
- Anexo: Huesos en el esqueleto humano
- Wikiproyecto:Anatomía Humana/Terminología Anatómica