robot de la enciclopedia para niños

Cosmos 482 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cosmos 482 / Космос 482/Kosmos 482
Tipo de misión Exploración de Venus
Operador Academia de Ciencias de la Unión Soviética
ID COSPAR 1972-023A
no. SATCAT 05919
ID NSSDCA 1972-023A
Duración de la misión 3322 días
Propiedades de la nave
Fabricante NPO Lavochkin
Masa de lanzamiento 1180 kg
Comienzo de la misión
Lanzamiento 31 de marzo de 1972 a las 04:02:33 UTC
Vehículo Molniya-M
Lugar cosmódromo de Baikonur/Área 31
Parámetros orbitales
Altitud del periastro 200 km
Altitud del apastro 2735 km
Inclinación 52.22 grados
Período 1 hora 52 minutos
Error: no se ha especificado un valor para el parámetro obligatorio "apsis"

Cosmos 482 (en ruso: Космос 482), también conocida como Kosmos 482, fue una sonda espacial lanzada por la Unión Soviética el 31 de marzo de 1972. Su objetivo era explorar el planeta Venus. Sin embargo, la misión no pudo salir de la órbita baja terrestre debido a un problema técnico.

El 10 de mayo de 2025, la nave reingresó a la atmósfera de la Tierra. Sus restos cayeron en el Océano Índico. La agencia espacial rusa Roscosmos informó que se estrelló cerca de las costas occidentales de Indonesia.

¿Qué fue la misión Cosmos 482?

La Unión Soviética y Estados Unidos estaban en una competencia espacial en 1961. La Unión Soviética quería ser la primera en llegar a Venus. Para lograrlo, inició el programa Venera (que significa "Venus" en ruso). La empresa rusa NPO Lavochkin diseñó estas naves. Su meta era que las sondas llegaran a Venus, recogieran datos y los enviaran de vuelta a la Tierra.

¿Por qué se lanzaban dos sondas espaciales a la vez?

Era común lanzar dos sondas espaciales casi idénticas para misiones interplanetarias. Esto se hacía para aumentar las posibilidades de éxito. Si una sonda fallaba, la otra podría cumplir la misión. Así se aseguraban de alcanzar sus objetivos rápidamente y con mayor seguridad.

Las misiones de exploración planetaria se lanzaban con un cohete, una nave principal y una sonda. El cohete ponía la nave y la sonda en una órbita alrededor de la Tierra. Esta órbita se conoce como "órbita de aparcamiento". Luego, las sondas encendían un motor durante unos 4 minutos para dirigirse a su destino.

Desde 1962, si el motor fallaba y la sonda no alcanzaba la velocidad necesaria para escapar de la órbita terrestre, se quedaba atrapada. A estas misiones fallidas se les daba el nombre genérico de "Kosmos" seguido de un número. Esto ayudaba a ocultar el fallo y proteger la imagen del programa espacial. Si la misión tenía éxito y llegaba a Venus, se llamaba "Venera" con un número. Por ejemplo, en 1970, la sonda Venera 7 fue la primera en enviar datos de la atmósfera de Venus.

El lanzamiento fallido de Cosmos 482

El 31 de marzo de 1972, se lanzó la sonda Cosmos 482 desde el Cosmodromo de Baikonur. Se usó un cohete Molniya-M. Cuatro días después, se lanzó una sonda gemela. Esta segunda sonda tuvo éxito y se conoció como Venera 8. Fue la primera en llegar a Venus y enviar datos desde su superficie.

Sin embargo, la primera sonda, Cosmos 482, no tuvo la misma suerte. Aunque llegó a la órbita de aparcamiento, un temporizador mal configurado causó un fallo. El motor del cohete se apagó demasiado pronto, después de solo 2 minutos en lugar de los 4 previstos. Esto significó que la sonda no tuvo la velocidad suficiente para escapar de la órbita terrestre y viajar a Venus.

Debido a la gravedad terrestre, parte de la misión cayó a la Tierra dos días después, al sur de Nueva Zelanda. Otra parte de la nave alcanzó una órbita más alta. La Unión Soviética la llamó Kosmos 482. Así, la sonda quedó atrapada en órbita como basura espacial y fue olvidada por un tiempo.

El misterio de las bolas de Ashburton

Un mes después del lanzamiento de Cosmos 482, el 3 de abril de 1972, cuatro bolas de titanio de 13,6 kg cayeron en Nueva Zelanda. Estaban al rojo vivo y aterrizaron cerca de Ashburton. Este evento se conoció como "el incidente de las bolas de Ashburton". Las esferas metálicas, de 38 cm de diámetro, dañaron algunos cultivos y dejaron marcas profundas en el suelo. Afortunadamente, nadie resultó herido. En 1978, se encontró un objeto similar cerca de la ciudad de Eiffelton. En 2002, el gobierno de Nueva Zelanda hizo públicos los documentos sobre este caso.

Las leyes espaciales dicen que la basura espacial debe ser devuelta a su dueño. Sin embargo, los soviéticos negaron ser los dueños de estos restos. Por lo tanto, la propiedad pasó al agricultor en cuya tierra cayeron. científicos de Nueva Zelanda analizaron las bolas. Determinaron que eran de origen soviético por las marcas de fabricación y la soldadura de alta tecnología del titanio. Concluyeron que probablemente eran recipientes de gas a presión del cohete de lanzamiento. Estos recipientes habían logrado sobrevivir al reingreso a la atmósfera.

¿Qué pasó con Cosmos 482 después?

El 11 de agosto de 2011, casi 40 años después de su lanzamiento, el astrónomo Ralf Vandebergh logró tomar imágenes de lo que parecía ser la sonda Cosmos 482. En las fotos se veían partes de una sonda espacial girando. Sin embargo, no se pudo confirmar su estado exacto. Este objeto fue catalogado como 1972-023E.

El módulo de aterrizaje de la sonda, que pesa 495 kg, fue diseñado para soportar condiciones extremas. Podía resistir fuerzas de hasta 300 G y una presión de 105 bares. Esto era para sobrevivir en las duras condiciones de Venus. Por ejemplo, la sonda Venera 7 fue diseñada para soportar hasta 180 bares y 580 °C. Si el módulo de aterrizaje de Cosmos 482 estuviera intacto, podría haber reingresado a la Tierra sin sufrir muchos daños. Sin embargo, es probable que se hubiera roto en pedazos.

Actualmente, no se sabe con certeza si los restos que se observaron pertenecen a esta sonda. Tampoco se conoce su estado exacto. En los últimos años, su trayectoria estimada era de unos 2735 kilómetros en su punto más lejano (apogeo) y 200 kilómetros en su punto más cercano (perigeo) a la Tierra.

¿Qué instrumentos llevaba la sonda espacial?

Archivo:Soviet Union-1972-Stamp-0.06. Venera-8
Sello conmemorativo de la URSS de 1972 sobre el programa de exploración Venera.

La sonda Cosmos 482 usaba un diseño similar al de otras sondas marcianas y venusinas construidas entre 1967 y 1972. Este diseño fue desarrollado por la oficina de NPO Lávochkin, basándose en el trabajo de OKB-1 de Serguéi Koroliov. Las sondas pesaban 1184 kg e incluían una cápsula de aterrizaje de 495 kg con forma de semiesfera.

La cápsula no tenía cámaras. Sin embargo, llevaba otros instrumentos importantes:

  • Fotómetros (para medir la luz)
  • Un altímetro radar (para medir la altura)
  • Un espectrómetro de rayos gamma (para analizar la composición)
  • Una estación meteorológica (para medir el clima)
  • Un sensor para analizar la atmósfera

En junio de 1972, se observó que un fragmento se separó de la nave principal. Los expertos identificaron este fragmento como la cápsula de aterrizaje.

Instrumentos del vehículo principal

El vehículo principal, o "bus", llevaba estos instrumentos:

  • Detector de rayos cósmicos
  • Detector de viento solar
  • Espectrómetro ultravioleta

Instrumentos de la sonda atmosférica

La sonda diseñada para entrar en la atmósfera de Venus llevaba:

  • Termómetro
  • Bariómetro (para medir la presión)
  • Radio altímetro
  • Fotómetro
  • Espectrómetro de rayos gamma
  • Analizador de gases
  • Medidor de velocidad del viento

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kosmos 482 Facts for Kids

kids search engine
Cosmos 482 para Niños. Enciclopedia Kiddle.