Corydoras petracinii para niños
Datos para niños Corydoras petracinii |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Ostariophysi | |
Orden: | Siluriformes | |
Familia: | Callichthyidae | |
Género: | Corydoras | |
Especie: | C. petracinii Calviño & Alonso, 2010 |
|
El Corydoras petracinii es un tipo de pez pequeño que pertenece a la familia Callichthyidae. Fue descubierto y descrito en el año 2010 por dos científicos argentinos, Pablo Andrés Calviño y Felipe Alonso, quienes estudian los peces (son ictiólogos). Este pez vive en las aguas dulces del centro-oeste de América del Sur, específicamente en el Noroeste de Argentina, en la provincia de Salta, en el río San Lorenzo.
Contenido
¿Cómo es el Corydoras petracinii?
El Corydoras petracinii tiene algunas características especiales que lo hacen diferente de otros peces de su mismo género.
Características físicas del pez
Este pez tiene una espina dorsal y una espina pectoral que son más cortas de lo normal. Su cuerpo es un poco alargado y su aleta de la cola tiene una forma ligeramente bifurcada, como una "V" suave. En los lados de su cuerpo, tiene entre 5 y 7 manchas que parecen pequeños cuadrados.
El grupo "Corydoras micracanthus"
El Corydoras petracinii forma parte de un grupo especial de peces llamado "Corydoras micracanthus". Los peces de este grupo se caracterizan por tener espinas dorsal y pectoral cortas. También tienen una aleta caudal (la de la cola) con un borde suave y un cuerpo no muy profundo. Sus ojos son pequeños en comparación con otros peces de su género. Este grupo incluye al Corydoras micracanthus, al Corydoras gladysae y al Corydoras petracinii.
¿Dónde vive el Corydoras petracinii?
Este pez vive en una zona muy específica de América del Sur.
Hábitat y distribución
El Corydoras petracinii habita en el río San Lorenzo, que forma parte de la cuenca del río Juramento. Esta zona se encuentra en el noroeste de Argentina, en la provincia de Salta. Es una especie endémica, lo que significa que solo se ha encontrado en esta región.
Lugar de descubrimiento
Hasta ahora, solo se ha encontrado en el lugar donde fue descubierto por primera vez. Este lugar es un pequeño arroyo sin nombre, a unos 200 metros de donde se une con el río San Lorenzo. El río San Lorenzo, a su vez, es parte de una red de ríos que desemboca en el río Paraná medio, cerca de la ciudad de Santa Fe. Este pez es propio de la ecorregión de agua dulce del Paraná inferior.
¿Cómo se estudió y nombró este pez?
La forma en que se descubren y nombran las especies sigue un proceso científico.
Descripción y descubrimiento
El Corydoras petracinii fue descrito oficialmente en el año 2010 por los ictiólogos argentinos Pablo Calviño y Felipe Alonso. Ellos fueron los primeros en identificarlo como una nueva especie.
Lugar y ejemplares de estudio
El lugar exacto donde se encontró por primera vez se llama "localidad tipo". Para este pez, la localidad tipo es un pequeño arroyo en la Provincia de Salta, Argentina, cerca de la Finca Las Costas, en los alrededores de la ciudad de Salta. Se encontró a una altitud de 1222 metros sobre el nivel del mar.
El primer ejemplar que se usó para describir la especie se llama "holotipo". Este holotipo (MACN 9233) mide 36 milímetros y se guarda en el Museo Argentino de Ciencias Naturales. Fue recolectado por Felipe Alonso y J. Traine en enero de 2007. También se recolectaron otros 5 ejemplares, llamados "paratipos", que miden entre 28.1 y 38.0 milímetros. Estos también se guardan para su estudio.
Origen del nombre
El nombre del género, Corydoras, viene del griego. Kóry significa 'yelmo' o 'coraza', y doras significa 'piel'. Esto se refiere a que estos peces no tienen escamas, sino unas placas óseas que los cubren como una armadura. El nombre de la especie, petracinii, es un homenaje a Roberto Petracini. Él es un criador de peces argentino que ha ayudado mucho a que la gente conozca y disfrute de la afición de tener y cuidar peces en acuarios.
