Corvus (constelación) para niños
Corvus o el Cuervo es una constelación pequeña que se encuentra en el hemisferio sur celeste. Su nombre significa "cuervo" en latín. Es una de las 48 constelaciones que el astrónomo Claudio Ptolomeo registró en el siglo II. Esta constelación representa a un cuervo, un ave que se asocia con las historias del dios Apolo. Se dice que el cuervo está posado sobre la espalda de Hydra, la serpiente de agua.
Las cuatro estrellas más brillantes de Corvus son Gamma, Delta, Epsilon y Beta Corvi. Juntas, forman una figura de cuatro lados muy fácil de reconocer en el cielo nocturno.
Contenido
¿Qué hace especial a la constelación del Cuervo?
La estrella más brillante de Corvus es γ Corvi, también conocida como Gienah. Es una estrella gigante de color blanco-azulado. Su temperatura es de 11.900 grados Kelvin, y brilla 300 veces más que nuestro Sol. Gienah tiene una composición química especial, con mucho mercurio, zinc y manganeso. Por eso, se clasifica como una estrella de mercurio-manganeso.
Estrellas brillantes de Corvus
Después de Gienah, la estrella más brillante es β Corvi, llamada Kraz. Es una estrella gigante luminosa de color amarillo. Se encuentra a 146 años luz de la Tierra. Kraz es 192 veces más brillante que el Sol y tiene una masa de 3,7 soles.
Algorab (δ Corvi) es la tercera estrella más brillante de Corvus. Es una estrella subgigante con una temperatura de 10.400 grados Kelvin.
ε Corvi es una estrella gigante de color naranja. Su temperatura es de 4260 grados Kelvin y es 740 veces más luminosa que el Sol.
Alchiba, o α Corvi, es una estrella de la secuencia principal. Está a 49 años luz de nuestro sistema solar.
Otras estrellas interesantes
η Corvi es una estrella donde los científicos han detectado un exceso de radiación infrarroja. Esto sugiere que tiene un disco circunestelar a su alrededor, como un anillo de polvo y gas. La parte interior de este disco está bastante limpia, lo que podría indicar que hay un sistema planetario formándose o ya formado allí.
HD 103774 es una estrella similar a Eta Corvi, pero un poco más fría. Tiene un planeta que es parecido en tamaño a Saturno.
Alrededor de HD 104067, una estrella enana naranja, también se ha descubierto un planeta extrasolar. Este planeta gira muy cerca de su estrella.
DENIS-P J1228.2−1547 es un sistema doble formado por dos enanas marrones. Son dos objetos celestes que no son lo suficientemente grandes para ser estrellas, pero son más grandes que los planetas.
Estrellas variables
En Corvus hay varias estrellas variables, que cambian su brillo con el tiempo.
VV Corvi es un sistema estelar complejo. Está formado por dos estrellas subgigantes. Cada una de ellas es a su vez una estrella doble que solo se puede ver con instrumentos especiales. Una de ellas es también una binaria eclipsante, lo que significa que una estrella pasa por delante de la otra, causando cambios en su brillo.
SX Corvi es otra binaria eclipsante y una binaria de contacto. Esto significa que las dos estrellas están tan cerca que se tocan.
TV Corvi, conocida como la Estrella de Tombaugh, es una nova enana. Fue descubierta por Clyde Tombaugh en 1932 mientras buscaba planetas.
¿Qué objetos de cielo profundo podemos encontrar en Corvus?

En la constelación del Cuervo se encuentra NGC 4361. Es una nebulosa planetaria con varias capas, que se encuentra a unos 3350 años luz de distancia. Su estrella central es muy caliente y brilla 3500 veces más que el Sol.
Galaxias en Corvus
Dentro de Corvus, podemos ver NGC 4038 y 4039, dos galaxias que están chocando entre sí. Se les conoce como las galaxias Antennae (Antenas) por su forma. Sus núcleos se están uniendo para formar una galaxia más grande.
NGC 4027 es una galaxia espiral barrada que está a 83 millones de años luz. Es especial porque uno de sus brazos espirales es más largo que el otro. También tiene una barra prominente que no está justo en su centro. Esta galaxia está interactuando con otra cercana, NGC 4027 A.
Tanto las galaxias Antennae como NGC 4027 forman parte del grupo de NGC 4038.
Lluvias de meteoros en Corvus
Dentro de los límites de la constelación del Cuervo, se originan dos lluvias de meteoros. Una de ellas son las Córvidas, descubiertas en 1937 por el astrónomo alemán Cuno Hoffmeister. La otra lluvia, las Eta Córvidas, fue descubierta en 2013.
La historia del Cuervo en la mitología
En la mitología griega, la constelación del Cuervo tiene una historia interesante. Se dice que el cuervo era un ave especial para el dios Apolo. En una ocasión, durante un sacrificio, Apolo envió al cuervo a buscar agua para una ceremonia. El cuervo vio una higuera con higos maduros y se detuvo a comerlos.
Cuando se dio cuenta de su error por tardar tanto, el cuervo tomó una serpiente de agua (la hidra) que vivía en la fuente y una copa, y se las llevó a Apolo. El cuervo afirmó que la serpiente había estado bebiendo el agua. Apolo, que sabía la verdad, castigó al cuervo. Le impuso vivir entre los humanos y sufrir sed por un largo tiempo. Para recordar este suceso, Apolo colocó las imágenes de la Hidra, la Cratera (la copa) y el Cuervo entre las estrellas. Por eso, se dice que el Cuervo en el cielo no puede beber ni acercarse al agua.
Otra historia cuenta que el cuervo era originalmente blanco. Un día, el cuervo le llevó una noticia a Apolo sobre Corónide, hija de Flegias, y un hombre llamado Isquis. Por esta noticia, Apolo cambió el color del cuervo a negro y castigó a Isquis.
Galería de imágenes
-
Imagen de las Galaxias Antennae obtenida por el telescopio espacial Hubble.
-
Curva de luz de VV Corvi (datos de TESS).
Véase también
En inglés: Corvus (constellation) Facts for Kids