El Cárcamo para niños
Datos para niños El Cárcamo |
||
---|---|---|
diseminado | ||
![]() Vista parcial del caserío de El Cárcamo
|
||
Ubicación de El Cárcamo en España | ||
Ubicación de El Cárcamo en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Loja | |
• Partido judicial | Loja | |
• Municipio | ![]() |
|
• Mancomunidad | Ribera Baja del Genil | |
Ubicación | 37°12′46″N 4°03′49″O / 37.21289, -4.06356 | |
• Altitud | 494 m | |
Código postal | 18360 | |
El Cárcamo es un lugar con historia, un área agrícola y un pequeño grupo de casas en España. Se encuentra en el municipio de Huétor Tájar, en la provincia de Granada, dentro de la región de Andalucía.
Está en el centro de la comarca de Loja, a unos 2,8 kilómetros de la capital de Huétor Tájar. Se ubica en el camino de la carretera GR-4002, que va desde Huétor Tájar hasta Montefrío.
El Cárcamo incluye un grupo de casas llamado Cárcamo Bajo. Este lugar es parte del Patrimonio Histórico de Andalucía. Está formado por dos partes unidas, organizadas alrededor de dos patios. En el patio más grande se encuentra el edificio principal. También tiene un lugar para secar tabaco, casas para los trabajadores y una gañanía (un espacio donde vivían los trabajadores agrícolas solteros). Los historiadores creen que fue construido en el siglo XVIII, por cómo están hechas sus paredes de tapial (una técnica de construcción con tierra) y el estilo de sus ventanas.
El Cárcamo surgió para aprovechar el riego del arroyo Vilanos, después de la Reconquista y el reparto de tierras en Loja. Así se formó un importante grupo de casas que llegó a tener 285 habitantes en 1940. Hoy en día, el número de habitantes ha disminuido.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de El Cárcamo?
El nombre Cárcamo viene de una persona (es un antropónimo, un nombre de persona que se convierte en nombre de lugar). En este caso, se refiere a Don Diego de Cárcamo, un militar de Córdoba muy importante en la destrucción de la fortaleza de Tájara en 1483.
Este nombre es común en España para diferentes lugares, ya que viene de un apellido. Actualmente, El Cárcamo no aparece en la lista oficial de lugares del INE, sino que se incluye dentro de la Estación de Huétor Tájar. Sin embargo, sí aparecía en listas anteriores, como la de 1940.
El nombre Cárcamo también aparece en el Catálogo de Lugares Geográficos de Andalucía de varias maneras:
- Lugar/Paraje El Cárcamo: Es un área histórica del municipio de Huétor Tájar que se originó con el reparto de tierras de Loja, donde se desarrolló el grupo de casas que conocemos hoy.
- Edificación Rural Cortijo del Cárcamo Alto: Es el edificio más importante del grupo de casas. Es muy antiguo (su última construcción es del siglo XVII) y tiene un gran valor arquitectónico, por lo que está incluido en la Base de Datos del Patrimonio Inmueble de Andalucía.
- Vértice geodésico Cárcamo: Es un punto de referencia para mapas, situado en una pequeña elevación cerca de las casas.
¿Cómo se formó El Cárcamo?
El origen de este lugar se remonta a la repoblación del Reino de Granada en el siglo XV. Nació con el objetivo de cultivar las tierras que se podían regar con el agua del arroyo Vilanos. Su ubicación era estratégica, en el cruce de antiguos caminos importantes que iban de Montefrío a Alhama y de Loja a Granada. Hoy se les conoce como Cordel de Loja a Granada y Vereda de Salar.
Gracias a esta ubicación estratégica y a la posibilidad de regar con el arroyo Vilanos, la zona se pobló muy pronto. En 1863, hubo un juicio sobre el uso del agua del arroyo Vilanos para el riego. En la sentencia se menciona a Doña Josefa Velenzuela Gaitán de la Cerda, quien era la dueña del cortijo del Cárcamo. Esta propiedad se remonta a una concesión de tierras que los Reyes Católicos hicieron a Don Pedro Aranda el 5 de noviembre de 1491, durante el reparto de tierras de Loja.
En 1940, El Cárcamo llegó a tener 285 habitantes, según los registros de esa fecha. Sin embargo, debido a la migración de las zonas rurales en las décadas de 1960 y 1970, el lugar se ha reducido a unos pocos cortijos (casas de campo) y ventas (establecimientos de carretera).
El Cárcamo en la actualidad
Hoy en día, dentro del grupo de casas, destaca el cortijo del Cárcamo Alto. Este se ha convertido en una Sociedad Agraria de Transformación (SAT) que se encarga de trabajar las tierras de la zona. El cortijo tiene áreas para vivir y también para almacenar y procesar productos agrícolas.
Junto a este, se encuentra el Cárcamo Bajo, que está bastante deteriorado. Su construcción actual es del siglo XVIII, aunque la zona ya estaba ocupada por otras edificaciones desde el período de la repoblación.
Por su ubicación en un cruce de caminos, también es importante mencionar la existencia de antiguas ventas. Actualmente, la Venta Cuatro Caminos sigue en pie, aunque otras como el antiguo Cortijo de Chiscales han desaparecido.