robot de la enciclopedia para niños

Corteza de quina para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Cinchona officinalis 001
Corteza de quina.

La corteza de quina, también conocida como corteza jesuita o corteza peruana, es el nombre de un antiguo remedio muy importante que se usaba para combatir la malaria.

La Corteza de Quina: Un Remedio Histórico

La corteza de quina fue un descubrimiento crucial en la historia de la medicina. Se usaba para tratar la malaria, una enfermedad grave que causa fiebre y escalofríos. Este remedio natural ayudó a salvar muchas vidas a lo largo de los siglos.

¿De Dónde Viene la Quina?

El nombre "corteza de quina" se le dio porque proviene de la corteza de varios tipos de árboles del género Cinchona. Estos árboles pertenecen a la familia Rubiaceae. Son originarios de las regiones orientales de los Andes en Perú.

Los sacerdotes Jesuitas que trabajaban en Perú fueron los primeros en describir y dar a conocer esta corteza. Por eso, también se le conoce como "corteza jesuita". Otros nombres relacionados son "árbol Jesuita" o "polvo Jesuita".

La quina es tan importante para Perú que es parte de su patrimonio natural. Incluso aparece en la Bandera Oficial y el escudo nacional del país.

La Historia de la Quina

Hace mucho tiempo, la corteza de quina se preparaba de diferentes maneras. Pero en el siglo XIX y principios del siglo XX, se recolectaron grandes cantidades de esta corteza. Esto permitió producir un componente llamado alcaloide de quinina.

La extracción de este componente se hacía principalmente en Alemania. Las plantaciones de quina en Java, Ceylán y la India (que eran de Holanda e Inglaterra) eran las principales fuentes de la materia prima. Hoy en día, el ingrediente activo principal, la quinina, se fabrica de forma química en laboratorios.

El término "quinina" viene de las palabras indígenas peruanas ghina o quina-quina. Estas palabras significan "medicina de medicinas" o "corteza de cortezas". Esto muestra lo valiosa que era para los pueblos originarios.

La corteza de quina ha sido muy importante para la farmacopea (el estudio de los medicamentos), la botánica (el estudio de las plantas), la medicina, el comercio y la agricultura tropical. Alrededor del año 1650, un médico llamado Sebastiano Bado dijo que esta corteza había sido "más preciosa para la humanidad que todo el oro y plata que los españoles hayan sacado del Perú".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jesuit's bark Facts for Kids

kids search engine
Corteza de quina para Niños. Enciclopedia Kiddle.