robot de la enciclopedia para niños

Corte del Sur para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Corte del Sur
南朝
Nanchō
Corte y Gobierno
1336-1392
Imperial Seal of Japan.svg

Nanbokucho-capitals.svg
Ubicación de las capitales de las Cortes Imperiales del Norte (Kioto) y del Sur (Yoshino)
Capital Yoshino (1336-1348, 1373)
Anō (1336, 1348-1351, 1352-1354, 1373-1392)
Amano (1354-1359)
Sumiyoshi (1360-1373)
Entidad Corte y Gobierno
Idioma oficial Japonés medio tardío
Religión Shinbutsu shūgō
Período histórico Era Muromachi
 • 20 de septiembre
de 1336
Huida del Emperador Go-Daigo
 • 11 de agosto
de 1392
Rendición del Emperador Go-Kameyama
Forma de gobierno Monarquía absoluta
Emperador
• 1336-1339
• 1339-1368
• 1368-1383
• 1383-1392

Go-Daigo
Go-Murakami
Chōkei
Go-Kameyama
Precedido por
Sucedido por
Restauración Kenmu
Shogunato Ashikaga

La Corte del Sur (南朝, Nanchō) fue una dinastía de cuatro emperadores de Japón. Estos emperadores, liderados por el Emperador Go-Daigo y sus descendientes, establecieron su propia corte y reclamaron ser los gobernantes legítimos de Japón. Esto ocurrió durante un periodo llamado período Nanboku-chō, entre los años 1336 y 1392.

Durante este tiempo, existió otra corte rival, la Corte del Norte. La disputa terminó cuando la Corte del Sur perdió la guerra y tuvo que aceptar que la Corte del Norte era la legítima. Aunque los emperadores posteriores de Japón descendieron de la Corte del Norte, mucho tiempo después se reconoció que los emperadores de la Corte del Sur eran los verdaderos herederos durante el período Nanboku-chō.

Los emperadores del sur también eran conocidos como la "línea junior" o la línea Daikakuji (大覚寺統, Daikakuji-tō). Esto se debe a que el Daikaku-ji fue un lugar importante para el Emperador Go-Uda, un gobernante del sur. También se le llamó la Corte de Yoshino (吉野朝廷, Yoshino chōtei) porque su primera capital estuvo en la localidad de Yoshino, en la actual prefectura de Nara.

¿Cómo se originó la división de las cortes imperiales?

La historia de la división de la corte imperial de Japón comenzó con el Emperador Go-Saga, quien gobernó entre 1242 y 1246. Después de él, dos de sus hijos, el Emperador Go-Fukakusa y el Emperador Kameyama, se turnaron en el trono.

En 1272, antes de morir, el Emperador Go-Saga pidió que sus hijos crearan un plan. Este plan permitiría que los futuros emperadores de sus dos líneas familiares se turnaran para subir al trono. Esta idea de alternar el poder entre dos ramas de la familia imperial fue el inicio de futuros conflictos.

¿Cómo se dividieron las cortes de Japón?

En 1333, el Emperador Go-Daigo, de la línea del sur, lideró un movimiento llamado la Restauración Kenmu. Con esto, se levantó contra el shogunato Kamakura, que era el gobierno militar de la época. En respuesta, el Shōgun (líder militar) nombró al Emperador Kōgon como el nuevo emperador de Japón. Kōgon era pariente de Go-Daigo y venía de la línea Jimyōin, que era la rival de la línea Daikakuji de Go-Daigo.

Después de que el shogunato Kamakura fue destruido, Kōgon perdió su poder. Sin embargo, su hermano, el Emperador Kōmyō, y dos de sus hijos recibieron el apoyo del nuevo shogunato Ashikaga a partir de 1336. Ellos reclamaron el derecho al trono.

Cuando Ashikaga Takauji, el líder del clan Ashikaga, llegó a Kioto, el Emperador Go-Daigo intentó resistir, pero no tuvo éxito. Tuvo que entregar los Tesoros Sagrados a los aliados de Ashikaga, buscando una reconciliación. El 20 de septiembre de 1336, Takauji decidió apoyar a la rama Jimyōin de la Familia Imperial y nombró al Emperador Kōmyō.

Go-Daigo tuvo que huir primero al templo de Enryaku-ji en el Monte Hiei y luego a la zona montañosa de Yoshino (en la actual prefectura de Nara). Allí, el emperador declaró que él tenía los Tesoros Sagrados originales y que los que había entregado a Takauji eran falsos. Por lo tanto, dijo que el nombramiento de Kōmyō no era válido. Sin embargo, Takauji no aceptó esto y siguió reconociendo a Kōmyō como el emperador legítimo.

Todos los miembros de la rama Jimyōin y sus aliados formaron la Corte del Norte (北朝, Hokuchō). Por otro lado, los miembros y aliados de la rama Daikakuji formaron la Corte del Sur (南朝, Nanchō). De estas dos denominaciones viene la palabra Nanbokuchō (南北朝), que se usa para nombrar el período en que ambas dinastías existieron al mismo tiempo. Las designaciones de "Norte" y "Sur" se refieren a la ubicación de sus capitales: Kioto estaba al norte, y Yoshino, al sur.

¿Cómo se fortaleció la Corte del Sur?

Archivo:Kouyou of Yoshinoyama
Las montañas de Yoshino sirvieron como capital de la Corte del Sur durante la era Nanboku-chō.

La división de las cortes llevó a una nueva guerra. El Emperador Go-Daigo envió a sus príncipes a diferentes partes del país para asegurar territorios para la Corte del Sur. El Príncipe Kaneyoshi fue a la isla de Kyūshū, el Príncipe Muneyoshi a la región de Kantō, el Príncipe Noriyoshi a la provincia de Mutsu, y el Príncipe Tsuneyoshi y Nitta Yoshisada al norte en la región de Hokuriku. Sin embargo, las fuerzas de la Corte del Sur eran menos numerosas que las de la Corte del Norte y se debilitaron rápidamente.

En el sitio de Kanegasaki en 1337, en la provincia de Echizen al norte, la fortaleza de Nitta Yoshisada fue atacada por las fuerzas de Takauji durante tres meses. Después del ataque final el 7 de abril de 1337, el Príncipe Takanaga y Nitta Yoshiaki (hijo de Yoshitada) decidieron terminar con sus vidas de forma honorable, y el Príncipe Tsunenaga fue asesinado. Ese mismo año, el Príncipe Noriyoshi tuvo que retirarse de Mutsu y regresar a Yoshino, ya que la provincia fue tomada por la Corte del Norte.

Hacia 1338, Takauji decidió tomar formalmente el título de shōgun. Su objetivo era restablecer el gobierno militar de los samuráis, que había terminado en 1333, pero esta vez bajo el liderazgo del clan Ashikaga. Así se fundó el shogunato Ashikaga, y su capital se trasladó de Kamakura a Kioto.

La consolidación del shogunato por Takauji hizo que la influencia de la Corte del Sur disminuyera mucho. Nitta Yoshisada murió por una flecha en el primer sitio de Kuromaru en 1338. El Emperador Go-Daigo tuvo que dejar el trono en 1339 a favor de su hijo, el Emperador Go-Murakami, que tenía solo once años. Go-Daigo murió ese mismo año. También en 1339, Kitabake Chikafusa sufrió un ataque en su castillo en la provincia de Hitachi que duró cuatro años. Al final, las fuerzas del shogunato ganaron, pero Chikafusa logró escapar a Yoshino, donde se convirtió en el consejero principal de Go-Murakami.

Durante la primera mitad de la década de 1340, la Corte del Sur tenía pocos recursos militares y solo podía defender su palacio en Yoshino y sus alrededores. Sin embargo, el clan Kusunoki, leal al Emperador del Sur, logró expandir su territorio hacia las provincias de Kii, Settsu e Izumi después de un levantamiento contra el shogunato en 1347.

Archivo:The last stand of the Kusunoki at Shijonawate
La muerte de Kusunoki Matsatsura en la batalla de Shijō Nawate en 1348, pintura de Utagawa Kuniyoshi.

Temiendo que la Corte del Sur se hiciera más fuerte, las fuerzas del shogunato y de la Corte del Norte decidieron atacar directamente Yoshino en 1348 durante la Batalla de Shijō Nawate. Kō no Moroyasu y su hermano Moronao lideraron las fuerzas del norte, mientras que Kusunoki Masatsura (hijo de Masashige) y Kitabake Chikafusa lideraron las del sur. Las fuerzas de la Corte del Norte lograron entrar al palacio de Yoshino, pero el emperador y los miembros principales de la corte habían logrado escapar a la localidad de Anō (actual ciudad de Gojō, prefectura de Nara) en la provincia de Yamato. Masatsura, por su parte, falleció en la batalla. Desde este momento, la influencia de la Corte del Norte y del shogunato volvió a crecer, obligando a la Corte del Sur a gobernar solo desde su palacio.

Sin embargo, hacia 1351, Ashikaga Tadayoshi, hermano de Takauji, tuvo un fuerte desacuerdo con su hermano sobre las ambiciones de poder de Takauji. Tadayoshi se enfrentó a los hermanos Kō, pero fue expulsado del shogunato. Se hizo monje y luego huyó a Yoshino, aliándose con la Corte del Sur. Tadayoshi reorganizó el ejército del sur y atacó Kioto. Al llegar a la capital del norte, las fuerzas de Tadayoshi tomaron rápidamente la ciudad, eliminaron a los hermanos Kō, y así comenzó la Revuelta Kan'ō. Takauji decidió pedir una tregua y reconciliarse con su hermano, a cambio de que el shōgun aceptara su lealtad a la Corte del Sur. El 26 de noviembre de 1351, el Emperador Sukō de la Corte del Norte fue obligado a dejar el trono. Esta unión se conoció como la «Reunificación Shōhei».

El intento de unir ambas cortes, sin embargo, fracasó en 1352 con la muerte de Tadayoshi. La Corte del Sur, bajo el mando de Kusunoki Masanori, aprovechó la oportunidad para tomar Kioto militarmente en la Batalla de Shichijō Ōmiya. Vencieron a Ashikaga Yoshiakira, hijo de Takauji y heredero del shogunato. Durante esta toma, los emperadores retirados de la Corte del Norte (el Emperador Kōgon, el Emperador Kōmyō y el Emperador Sukō), además del Príncipe heredero, el Príncipe Imperial Naohito, fueron llevados por la fuerza. Nitta Yoshimune, de la Corte del Sur, también lanzó un ataque y ocupó la ciudad de Kamakura. Sin embargo, el shogunato contraatacó y recuperó Kioto y Kamakura. Los emperadores que habían sido llevados fueron trasladados a Otokoyama en la provincia de Yamashiro. Además, Ashikaga Tadafuyu, sobrino de Takauji e hijo de Tadayoshi, y Yamana Tokiuji decidieron aliarse con la Corte del Sur.

Se intentó rescatar a los emperadores de la Corte del Norte. En un ataque de Yoshiakira, pudieron escapar brevemente a la provincia de Kawachi, pero fueron recapturados y enviados a la capital de la Corte del Sur, en Yoshino. Como no había emperador en Kioto, el shogunato, con el apoyo de Yoshiakira, nombró el 25 de septiembre de 1352 al Príncipe Imperial Iyahito, de 16 años, como nuevo emperador de la Corte del Norte, con el nombre de Emperador Go-Kōgon.

Aunque la Corte del Norte ya tenía un emperador, la Revuelta Kan'ō continuó. Kioto fue tomada por las fuerzas de la Corte del Sur en 1353, 1354 y 1355, aunque el shogunato siempre recuperaba la ciudad rápidamente. Con los altibajos de la revuelta, Go-Kōgon fue obligado por el shogunato a mudarse de Kioto a la provincia de Ōmi y otros lugares para evitar ser capturado. Aun así, hasta 1358, la Corte del Sur amenazó con tomar Kioto. La revuelta terminó y el orden se restableció lentamente. En cuanto a los emperadores que habían sido llevados, el Emperador Kōmyō pudo regresar a Kioto en 1355 y se hizo monje budista hasta su muerte. El Emperador Sukō regresó en 1357 e intentó convencer al shogunato de nombrar a su hijo como heredero imperial, reclamando su destronamiento en el intento de reunificación de 1351, pero el shogunato decidió nombrar príncipe heredero al hijo del Emperador Go-Kōgon. El Emperador Kōgon fue el único que permaneció bajo supervisión en Yoshino hasta su muerte en 1364.

Con la muerte de Ashikaga Takauji el 7 de junio de 1358, el título de shōgun pasó a su hijo, Yoshiakira. En ese momento, el shogunato entró en una serie de disputas internas. Al llegar la década de 1360, tanto la Corte del Norte como el shogunato estaban envueltos en conflictos políticos y habían dejado de atacar a las fuerzas de la Corte del Sur. En un incidente, el oficial del shogunato Hosokawa Kiyouji se unió a la Corte del Sur y, junto con Kusunoki Masanori, un antiguo aliado del shogunato, retomaron Kioto a finales de 1361. Sin embargo, la ocupación duró solo 18 días, ya que Yoshiakira contraatacó y recuperó la ciudad. La Corte del Sur consideró que tomar Kioto directamente era muy arriesgado, por lo que decidió concentrar su poder en diferentes regiones del país. En 1365, el Príncipe Kaneyoshi, hermano del Emperador Go-Murakami, había logrado conquistar la isla de Kyūshū. No obstante, durante la segunda mitad de la década, los conflictos disminuyeron en intensidad en ambos bandos, y ambas cortes comenzaron a considerar negociar la reunificación.

¿Por qué la Corte del Sur perdió fuerza?

El 29 de marzo de 1368, el Emperador Go-Murakami falleció de repente a los 40 años. Fue sucedido por su hijo, el Emperador Chōkei, de 25 años, quien fue nombrado emperador en el templo Sumiyoshi Taisha (al sur de la ciudad de Osaka), que fue la capital temporal de la Corte del Sur durante diez años. Su reinado fue considerado incierto hasta 1926, cuando se decidió oficialmente incluirlo en la lista de emperadores. El Emperador Chōkei quiso volver a enfrentarse a la Corte del Norte, a pesar de que su ejército tenía pocos recursos. En cambio, con la muerte repentina de Yoshiakira en 1367 y el nombramiento de su hijo, Ashikaga Yoshimitsu, de diez años, como shōgun en 1368, con la regencia de Hosokawa Yoriyuki, las fuerzas del shogunato se renovaron. En 1369, Kusunoki Masanori dejó el mando de la Corte del Sur, tras desacuerdos con el emperador, y se unió al shogunato.

Hacia 1370, el shogunato Ashikaga decidió enviar al comandante y poeta Imagawa Sadayo a Kyūshū, que había sido el principal territorio de la Corte del Sur durante unos cinco años. Las estrategias de Sadayo lograron controlar la mitad norte de la isla en 1372, y había reducido significativamente la resistencia del Príncipe Kanenaga hacia 1374, obteniendo el apoyo de importantes clanes locales como el clan Shimazu, Otomo y Shioni. Sin embargo, Sadayo creyó que el líder del clan Shioni lo traicionaría y lo eliminó, lo que rompió la alianza con el clan Shimazu. Con esta situación, el Príncipe Kanenaga logró reorganizarse y obligó a Sadayo a ir al norte de la isla. Sadayo intentó pedir ayuda al shogunato, pero nunca recibió respuesta, y el conflicto se extendió hasta la muerte del Príncipe Kanenaga en 1383 y la muerte del líder del clan Shimazu en 1385. Después de estos eventos, el shogunato pudo asegurar el control de toda la isla.

Durante gran parte de la década de 1370, la estrategia política de ambas cortes se mantuvo en un punto muerto, con pequeñas batallas ocasionales. Esta situación llevó a una estabilidad política en ambas facciones. Hacia la década de 1380, la situación militar de la Corte del Sur era casi insostenible. Sin embargo, con el regreso de Kusunoki Masanori en 1380 al mando, la defensa de los territorios del sur pudo prolongarse. Hacia 1383, el Emperador Chōkei dejó el trono a favor de su hermano menor, el Emperador Go-Kameyama. A diferencia del Emperador Chōkei, que había mantenido una actitud de guerra contra el shogunato y había causado descontento dentro de la Corte del Sur, Go-Kameyama reinició las negociaciones con la Corte del Norte, con la aprobación del shogunato. Durante el reinado de Go-Kameyama, la Corte del Sur comenzó su desmantelamiento y declive final hacia la década de 1390.

¿Cómo se reunificaron las cortes imperiales?

Finalmente, el 19 de noviembre de 1392, después de varias conversaciones mediadas por el shōgun Yoshimitsu, el Emperador de la Corte del Sur, Go-Kameyama, viajó de Yoshino a Kioto. Allí, entregó los Tesoros Sagrados al Emperador Go-Komatsu de la Corte del Norte. Este evento marcó la reunificación de las Cortes Imperiales bajo el «Tratado de paz de Meitoku» (明徳の和約, Meitoku no wayaku) y el fin de la era Nanboku-chō. Esta reunificación se logró con la condición de que Go-Kameyama dejaría el trono a favor de Go-Komatsu y que se restablecería el sistema de alternancia del poder entre las ramas Daikakuji y Jimyōin, tal como era antes de la división de las cortes.

Desde ese momento, el reconocimiento de la Corte del Sur como gobernantes legítimos fue suprimido y pasó a ser algo oculto, ya que los siguientes emperadores descenderían de la rama Jimyōin. De hecho, los Emperadores de la Corte del Norte que reinaron durante la era Nanbokuchō fueron considerados legítimos, y los Emperadores de la Corte del Sur eran vistos como simples aspirantes al trono. No fue hasta 1911 que el Emperador Meiji reconsideró la línea de sucesión durante la era Nanbokuchō. Basándose en que los Emperadores de la Corte del Sur poseían los Tesoros Sagrados durante el conflicto, se decidió que la Corte del Sur era la rama legítima de emperadores, y los Emperadores de la Corte del Norte fueron considerados aspirantes. La única excepción fue el Emperador Go-Komatsu, cuyo reinado se considera como aspirante desde 1382 hasta 1392, y legítimo desde 1392, en el momento de la reunificación.

Emperadores de la Corte del Sur

Go-Daigo (1336-1339)
 
Go-Murakami (1339-1368)
 
Chōkei (1368-1383)
 
Go-Kameyama (1383-1392)
 

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Southern Court Facts for Kids

kids search engine
Corte del Sur para Niños. Enciclopedia Kiddle.