robot de la enciclopedia para niños

Corona de Sancho IV para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Corona de Sancho IV
Sancho-IV-Corona.jpg
Creación siglo XIII
Ubicación Catedral de Toledo (España)
Material plata, zafiros y camafeos
Dimensiones 8 centímetros × 57 centímetros

La corona de Sancho IV, también conocida como corona imperial o corona de los camafeos, es una corona real que perteneció al rey Sancho IV de Castilla. Fue mencionada por primera vez en el testamento de su padre, Alfonso X de Castilla "El Sabio", el 21 de enero de 1284. Esta corona es una pieza histórica muy importante.

¿Cómo es la Corona de Sancho IV?

Diseño y Materiales de la Corona

La corona mide aproximadamente 57 centímetros de largo y 8 centímetros de alto. Está hecha con ocho placas de plata que han sido cubiertas con oro. Cada una de estas placas mide unos 7 por 4,5 centímetros. Las placas están unidas entre sí por pequeñas bisagras.

En la parte superior de cada placa, justo en el centro, hay un castillo heráldico con tres torres. Este símbolo era muy común en los escudos de armas de Castilla.

Joyas y Camafeos que Adornan la Corona

En el centro de cada placa, la corona tiene una piedra preciosa o un camafeo. Cuatro de las placas tienen zafiros que no están tallados. Alternando con los zafiros, hay cuatro camafeos.

Dos de estos camafeos son muy antiguos, de la época del Imperio Romano. Los otros dos provienen de la región del sur de Italia o del Sacro Imperio Romano Germánico. Los camafeos romanos muestran retratos de personajes históricos como Druso el Joven y la reina Onfalia, que aparece cubierta con la piel del León de Nemea.

Historia de la Corona de Sancho IV

Primeras Menciones de la Corona

La primera vez que se menciona esta corona fue en el testamento de Alfonso X el Sabio, escrito el 21 de enero de 1284. En este documento, el rey dejaba claro que las coronas y joyas debían ser heredadas por quien gobernara Castilla y León después de él.

Las copias que se conservan de este testamento hablan de "coronas" en plural, lo que sugiere que había varias. Parece que era común usar camafeos en las coronas de los reyes de Castilla. Por ejemplo, en 1362, el rey Pedro I de Castilla también mencionó en su testamento una corona con camafeos que había pertenecido a su padre.

Esto muestra que las coronas y joyas reales se trataban a menudo como bienes familiares que se repartían entre los hijos.

El Entierro de Sancho IV

El rey Sancho IV decidió que quería ser enterrado en la Catedral de Toledo. Así lo dejó escrito en 1285. Cuando falleció el 25 de abril de 1295, fue enterrado en una capilla de la Catedral que él mismo había mandado construir. A esa capilla también había trasladado los restos de otros reyes que estaban enterrados en Toledo.

Al principio, su tumba era un simple cajón de piedra. Pero su viuda, la reina María de Molina, mandó construir un sepulcro mejor. El cuerpo de Sancho IV fue trasladado a este nuevo sepulcro en 1308. Se cree que este es el sepulcro que se puede ver hoy a la derecha del altar mayor de la Catedral.

Más tarde, en el siglo XVI, el cardenal Cisneros ordenó que los restos fueran trasladados de nuevo a su ubicación actual. Fue en este lugar donde se encontró la corona.

¿Cómo se Encontró la Corona?

El Hallazgo en la Catedral de Toledo

La corona fue descubierta en 1948. En ese momento, se estaba buscando la tumba de Sancho II de Portugal cerca del altar mayor de la Catedral de Toledo. Durante esta búsqueda, se encontraron cuatro sarcófagos.

Estos sarcófagos contenían los restos de Alfonso VI de Castilla, su hijo Sancho III de Castilla, el propio Sancho IV y el infante Pedro, hijo de Alfonso XI de Castilla. Fue un hallazgo sorprendente, ya que estas tumbas habían logrado salvarse de saqueos anteriores, como los de la Guerra de las Comunidades o los de las tropas napoleónicas.

El Cuerpo de Sancho IV y la Corona

El cuerpo de Sancho IV fue encontrado envuelto en una colcha. Cuando se abrió, se vio el cuerpo de un hombre alto. Llevaba una corona con ocho eslabones, sujeta con un cordón de cáñamo que pasaba por debajo de su barbilla.

El cuerpo estaba momificado y muy bien conservado. Llevaba una especie de calzoncillo y un cordón alrededor de la cintura. También tenía un calzado de cuero fino y una espada con una hoja ancha.

Actualmente, la corona de Sancho IV se exhibe en la Catedral de Toledo, donde se puede admirar esta valiosa pieza de la historia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Crown of Sancho IV Facts for Kids

kids search engine
Corona de Sancho IV para Niños. Enciclopedia Kiddle.