Corolario de Roosevelt para niños
El Corolario de Roosevelt fue un cambio importante a la Doctrina Monroe, una política de Estados Unidos. Fue propuesto por el presidente Theodore Roosevelt. Esta nueva idea decía que Estados Unidos podía intervenir en los asuntos de los países de América Latina. Esto ocurriría si esos países tenían problemas graves y continuos.
Contenido
¿Qué fue el Corolario de Roosevelt?
El Corolario de Roosevelt fue una adición a la Doctrina Monroe. Esta doctrina original buscaba evitar que las potencias europeas intervinieran en América. Con el Corolario, Estados Unidos se dio el permiso de actuar en la región. El objetivo era mantener la estabilidad y evitar que otros países tuvieran excusas para intervenir.
¿Por qué se creó el Corolario de Roosevelt?
El Corolario se anunció al Congreso el 6 de diciembre de 1904. Esto sucedió después de un problema en Venezuela. Varias naciones europeas, como Alemania, Inglaterra e Italia, habían amenazado con bloquear los puertos de Venezuela.
Un conflicto en Venezuela
El motivo de la amenaza era cobrar una deuda que el gobierno de Venezuela tenía con ellas. Esta deuda se había acumulado a finales del siglo XIX. El presidente Roosevelt intervino y presionó para que las partes resolvieran el problema de forma pacífica. Finalmente, se llegó a un acuerdo sin necesidad de un conflicto mayor.
¿Cómo se aplicó por primera vez?
Roosevelt puso en práctica su Corolario por primera vez en 1905. Lo hizo en la República Dominicana. Estados Unidos tomó el control de las aduanas de ese país.
El caso de República Dominicana
El objetivo era usar el dinero de las aduanas para pagar las deudas que la República Dominicana tenía con países extranjeros. Esta acción causó mucha molestia entre los líderes europeos. En especial, el emperador Guillermo II de Alemania no estuvo de acuerdo.
¿Qué pasó después con el Corolario?
El Corolario de Roosevelt fue reemplazado más tarde por otra política. Se llamó la Política de buena vecindad. Esta iniciativa fue presentada por el presidente Franklin Delano Roosevelt. Ocurrió en diciembre de 1933, durante una conferencia en Montevideo.
La Política de Buena Vecindad
La Política de Buena Vecindad buscaba mejorar las relaciones con los países latinoamericanos. Se promovió la amistad y la cooperación. Como parte de esta política, se hicieron películas que mostraban las culturas de América Latina. Algunos ejemplos son Volando a Rio, Los tres caballeros y Saludos amigos.
Véase también
En inglés: Roosevelt Corollary Facts for Kids
- Diplomacia de cañonero
- Diplomacia del dólar
- Doctrina Drago
- Gran Garrote
