robot de la enciclopedia para niños

Cornelis Zitman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cornelis Zitman
Cornelis zitman-1452590415.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Cornelis Jacominus Zitman
Nacimiento 9 de noviembre de 1926
Leiden (Países Bajos)
Fallecimiento 10 de enero de 2016
Caracas (Venezuela)
Nacionalidad Neerlandesa
Lengua materna Neerlandés
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de La Haya
Información profesional
Ocupación Escultor y artista
Empleador Universidad Central de Venezuela
Distinciones
  • Premio Nacional de Artes Plásticas de Venezuela
  • Premio Nacional de Escultura de Venezuela (1951)
  • Orden del León holandés (2005)

Cornelis Zitman (nacido en Leiden, Países Bajos, el 9 de noviembre de 1926 y fallecido en Caracas, Venezuela, el 10 de enero de 2016) fue un talentoso escultor y dibujante neerlandés. Es muy conocido por sus esculturas de figuras humanas, especialmente de mujeres. En 1951, recibió el importante Premio Nacional de Escultura de Venezuela.

La vida de Cornelis Zitman

Sus primeros años y estudios

Cornelis Zitman nació en una familia dedicada a la construcción en Leiden, Países Bajos. Desde muy joven mostró interés por el arte. A los 15 años, ingresó en la Academia de Bellas Artes de La Haya. Allí, aprendió y desarrolló sus habilidades artísticas.

Un nuevo comienzo en Venezuela

Después de terminar sus estudios en 1947, Cornelis decidió no hacer el servicio militar y se fue de su país. Viajó a bordo de un barco petrolero sueco que lo llevó hasta Venezuela. Se estableció en la ciudad de Coro. Allí, encontró trabajo como dibujante técnico en una empresa de construcción. En su tiempo libre, le gustaba pintar y empezó a experimentar con la escultura.

Dos años después, se mudó a Caracas, la capital de Venezuela. En Caracas, trabajó diseñando muebles para una fábrica. Con el tiempo, llegó a ser el director de esa misma fábrica.

De diseñador a escultor

Mientras trabajaba en la fábrica, Cornelis Zitman también comenzó a dar clases de diseño en la Universidad Central de Venezuela. Nunca dejó de dibujar y pintar. En 1958, mostró sus pinturas y dibujos en una exposición en la Galería de Arte Contemporáneo de Caracas.

Después de esta exposición, decidió dejar su vida como empresario. Se mudó a la isla de Grenada. Allí, se dedicó por completo a la pintura. Fue en Grenada donde empezó a desarrollar su estilo único como escultor.

Regreso a Europa y consolidación como artista

En 1961, Cornelis viajó a Boston, Estados Unidos, para participar en una exposición de arte. Ese mismo año, regresó a los Países Bajos. Quería aprender más sobre las técnicas para fundir metales y crear esculturas.

En 1964, trabajó como aprendiz en el taller de fundición del escultor Pieter Starreveld. Poco después, regresó a Venezuela de forma definitiva. La Universidad Central de Venezuela lo contrató como profesor de diseño. Al año siguiente, empezó a trabajar de manera más intensa en esculturas pequeñas. Las modelaba directamente en cera.

En 1971, Cornelis Zitman tuvo su primera exposición importante en la Galería Dina Vierny en París. Desde ese momento, se dedicó exclusivamente a la escultura. En los años siguientes, realizó muchas exposiciones individuales en Venezuela, Francia, Suiza, Países Bajos, Estados Unidos y Japón. También ganó varios premios importantes, tanto en su país como a nivel internacional.

Sus obras se pueden encontrar en colecciones privadas y en museos de varios países. Algunos de estos museos son la Galería de Arte Nacional de Caracas y el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas en Venezuela, y el Museo Maillol de París.

¿Cómo son las obras de Cornelis Zitman?

Archivo:Linconnue-Cornelis Zitman
L'inconnue de Cornelis Zitman en una exposición en el Museo Casa de los Tiros en Granada, España.

Las esculturas de Cornelis Zitman son muy especiales. Él buscaba representar y a veces exagerar las características físicas de las personas indígenas de Venezuela. Se enfocaba mucho en la figura femenina, dándole formas únicas y expresivas a sus obras.

Exposiciones destacadas

Cornelis Zitman participó en muchas exposiciones internacionales importantes. Algunas de ellas fueron la Bienal de Escultura de Budapest, la Feria de Arte72 de Basilea y la Bienal de São Paulo en 1987. También estuvo en la feria ARCO de Madrid en 1990.

Entre sus exposiciones individuales más importantes se encuentran:

  • 1958: Galería de Arte Contemporáneo, Caracas.
  • 1971: Galería Dina Vierny, París.
  • 1976: Museo de Arte Contemporáneo de Caracas.
  • 1979: Galería Sindin, Nueva York.
  • 1979: Galería Tokoro, Tokio.
  • 2006: Museo Beelden aan Zee, Scheveningen, Países Bajos.
  • 2007-2008: "Zitman y su tribu", Casa Museo de Venezuela en Beas (Huelva), España.
  • 2008-2011: Exposición itinerante Zitman en España en varias ciudades españolas.
  • 2012-2016: Sala Zitman (Exposición permanente), Casa de Iberoamérica en Cádiz, España.

Premios y reconocimientos

A lo largo de su carrera, Cornelis Zitman recibió muchos premios por su talento y dedicación al arte:

  • 1951: Premio de Escultura del Salón de Artes Plásticas de Caracas.
  • 1967: Premio de Escultura "Julio Morales Lara", XXV Salón Arturo Michelena, Caracas.
  • 1971: Primer Premio de la I Bienal de Escultura de Budapest.
  • 1976: Premio "Henrique Otero Vizcarrondo", Salón de Artes Plásticas, Caracas.
  • 1981: Premio de Adquisición del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas.
  • 1982: Premio Especial "Kotaro Takamura Grand Prize Exhibition" del Museo Hakone, Japón.
  • 2005: Fue condecorado con la Orden del León Neerlandés, un importante reconocimiento de su país natal.
  • 2015: Recibió la Medalla de la Ciudad de Cádiz.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cornelis Zitman Facts for Kids

kids search engine
Cornelis Zitman para Niños. Enciclopedia Kiddle.