Corisco (cangaceiro) para niños
Datos para niños Corisco |
||
---|---|---|
![]() Corisco, entre 1936 y 1937
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Cristino Gomes da Silva Cleto | |
Nacimiento | 10 de agosto de 1907 Água Branca (Alagoas, Brasil) |
|
Fallecimiento | 25 de mayo de 1940 Jeremoabo (Bahía, Brasil) |
|
Nacionalidad | Brasileña | |
Familia | ||
Cónyuge | Dadá | |
Seudónimo | Corisco y Diabo Loiro | |

Cristino Gomes da Silva Cleto, conocido como Corisco, nació el 10 de agosto de 1907 en Água Branca, Alagoas, Brasil. Fue una figura importante en el movimiento del cangaço brasileño. Falleció el 25 de mayo de 1940 en Jeremoabo, Bahía.
Corisco estuvo unido a Sérgia Ribeiro da Silva, conocida como «Dadá», quien también fue una cangaceira. A Corisco se le conocía también como «Diablo Rubio» por su cabello claro.
Contenido
¿Quién fue Corisco y cómo se unió al cangaço?
Los primeros años de Corisco
En 1924, Corisco fue llamado por el Ejército Brasileño para cumplir con el servicio militar. Sin embargo, en 1926, decidió no continuar y se unió a la banda de Virgulino Ferreira da Silva, más conocido como «Lampião».
Corisco era conocido por su gran fuerza física y su apariencia atlética. Su cabello rubio le dio el apodo de «Diablo Rubio» entre los miembros del grupo de Lampião.
La relación de Corisco con Dadá
Corisco y Dadá formaron una pareja en el cangaço. Él le enseñó a leer, escribir y usar armas. Permanecieron juntos hasta el día de su muerte. Tuvieron varios hijos, aunque solo tres de ellos sobrevivieron.
¿Por qué Corisco formó su propio grupo?
A pesar de su amistad, Corisco tuvo algunas diferencias con Lampião, lo que lo llevó a formar su propio grupo de cangaceiros. Esta decisión no afectó su relación personal.
El 28 de julio de 1938, la policía de Alagoas encontró y acabó con la vida de once cangaceiros que estaban acampados en la hacienda Angico, en el estado de Sergipe. Esto ocurrió después de que un traidor revelara su ubicación. Entre los fallecidos estaban Lampião y Maria Bonita. El mismo traidor provocó la ira de Corisco, quien, en respuesta, atacó a una familia de hacendados.
¿Cómo fue el final de Corisco?
La emboscada y el fallecimiento de Corisco
En 1940, el gobierno de Getulio Vargas ofreció una oportunidad para que los cangaceiros se entregaran. Corisco y Dadá decidieron aceptarla. Sin embargo, antes de que pudieran hacerlo, fueron sorprendidos por una patrulla policial.
El enfrentamiento ocurrió en el poblado de Fazenda Pacheco, cerca de Barra do Mendes (estado de Bahía). Corisco fue herido de gravedad después de ser capturado. Dadá también resultó herida, lo que llevó a que le amputaran una pierna.
El destino de los restos de Corisco
Corisco fue enterrado en Jeremoabo, Bahía. Días después, sus restos fueron desenterrados. Su cuerpo fue exhibido durante 30 años en el Museo Nina Rodrigues, junto a las cabezas de Lampião y Maria Bonita.
Con la muerte de Lampião y Corisco, el movimiento del cangaço en el nordeste de Brasil perdió fuerza y finalmente desapareció.
¿Cómo ha sido representado Corisco en el arte?
Corisco en el cine brasileño
La historia y la energía de Corisco inspiraron al director Glauber Rocha para su película Deus e o Diabo na Terra do Sol. En esta película, Corisco fue interpretado por Othon Bastos.
En 1969, se estrenó la película Corisco, O Diabo Loiro, dirigida por Carlos Coimbra. El actor Maurício do Valle interpretó a Corisco en esta producción. Curiosamente, el mismo actor también interpretó a Antônio das Mortes, el personaje que acaba con la vida de Corisco, en la película de Glauber Rocha.
En 1996, Rosemberg Cariry dirigió Corisco & Dadá, una película que narra la historia de la pareja. Los papeles principales fueron interpretados por Chico Diaz y Dira Paes.
|