robot de la enciclopedia para niños

Historia de Corea del Norte para niños

Enciclopedia para niños
Disambig-dark.svg Este artículo trata sobre la historia de Corea del Norte desde la ocupación de Japón tras la segunda Guerra Mundial. Véase historia de Corea para la historia de Corea antes de su división.
Archivo:North Korea 1996 CIA map
Corea del Norte
Archivo:North-Korea-missile-launch-in-20060705-en
Rango de acción de los misiles ensayados por Corea del Norte en 2007.
Archivo:North Korean DMZ entrance gate
Zona Desmilitarizada de Corea vista desde el lado norte.

La historia de Corea del Norte comenzó después de la Segunda Guerra Mundial en 1945. En ese momento, Corea estaba bajo el control de Japón. Cuando la guerra terminó, Corea se dividió en dos partes. El Ejército de la Unión Soviética tomó el control del Norte, y el Ejército de los Estados Unidos se encargó del Sur.

Esta división llevó a que en 1948 se formaran dos gobiernos separados: uno en el Norte y otro en el Sur. Cada uno de estos gobiernos quería tener el control de toda Corea. Las tensiones entre el Norte y el Sur crecieron mucho.

Finalmente, el 25 de junio de 1950, el ejército de Corea del Norte cruzó la frontera y atacó. Así comenzó la guerra de Corea. La guerra duró hasta el 27 de julio de 1953. Ese día, se firmó un acuerdo para detener los combates, llamado armisticio. Se creó una zona especial, llamada zona desmilitarizada, para separar a los dos países.

Corea del Norte fue liderada por Kim Il-sung desde 1948 hasta su fallecimiento en 1994. Después, su hijo Kim Jong-il tomó el liderazgo en 1997. Durante su tiempo, las relaciones con otros países mejoraron un poco. Incluso hubo una reunión importante entre el Norte y el Sur en el año 2000. Sin embargo, las tensiones volvieron a aumentar debido a los programas de desarrollo militar de Corea del Norte.

A finales de los años 90, la economía del país tuvo dificultades. Hubo escasez de alimentos en muchas zonas. Corea del Norte es un país muy aislado. Hay reglas estrictas sobre quién puede entrar o salir. La información que se publica en los medios de comunicación es controlada por el gobierno. La idea principal del gobierno es la Juche, que significa ser autosuficiente y no depender de otros.

En los últimos años, el programa de desarrollo militar de Corea del Norte ha causado preocupación. Especialmente para países como Estados Unidos. El gobierno norcoreano dice que necesita estas armas para defenderse. Pero otros países, como Estados Unidos y la Unión Europea, no están de acuerdo con que Corea del Norte tenga este tipo de armamento.

División de Corea: ¿Cómo se separaron los dos países?

Archivo:Kim Il Sung Portrait-3
Kim Il Sung.

La ocupación de Japón en Corea terminó cuando Japón se rindió el 15 de agosto de 1945, al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Poco antes, el 8 de agosto, la Unión Soviética había ocupado algunas zonas, incluyendo parte de Corea.

El 10 de agosto, el gobierno de Estados Unidos, que no tenía tropas en la península en ese momento, propuso dividir Corea en dos zonas. Eligieron una línea imaginaria, el paralelo 38, para la división. Los soviéticos aceptaron esta idea rápidamente.

Después de tres años, en los que no se logró unir el país, se crearon dos gobiernos separados. El 15 de agosto de 1948, Estados Unidos ayudó a establecer la República de Corea en el sur. Su presidente fue Syngman Rhee. En respuesta, el 9 de septiembre, los soviéticos reconocieron la República Popular Democrática de Corea en el norte. Su líder fue Kim Il-sung.

Ambos gobiernos querían unir el país bajo su propio mando. Hubo muchos conflictos en la frontera. Los líderes de ambos lados pidieron apoyo a otros países para una posible invasión. Al principio, Estados Unidos y la Unión Soviética no quisieron ayudar. Pero finalmente, Stalin dio un apoyo limitado a Kim Il-sung, con la condición de que Mao (líder de China) también estuviera de acuerdo.

Guerra de Corea: Un conflicto que dividió la península

Archivo:Koreanwarmontage
Guerra de Corea, acontecida entre 1950 y 1953. El Tratado de No Agresión que finalizó el conflicto, dejó de ser válido el 11 de marzo de 2013.

La guerra comenzó el 25 de junio de 1950. El Ejército Popular de Corea cruzó la frontera del paralelo 38 y llegó rápidamente a las afueras de Seúl, la capital del Sur.

Estados Unidos logró que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobara una resolución para intervenir militarmente. Esto fue posible porque la URSS no usó su derecho de veto. A pesar de esto, los norcoreanos avanzaron mucho y a finales de agosto controlaban casi toda la península.

Sin embargo, el 15 de septiembre, las fuerzas de Estados Unidos y la ONU realizaron un desembarco sorpresa. Esto les permitió avanzar rápidamente y tomar Seúl. Luego, el 19 de octubre, tomaron Pionyang, la capital del Norte. Ese mismo día, China decidió intervenir directamente en la guerra.

El ejército chino causó grandes problemas a las fuerzas estadounidenses. Incluso recuperaron Seúl en enero de 1951. Un mes después, las fuerzas estadounidenses contraatacaron y recuperaron Seúl. La guerra entró en una fase de estancamiento, con combates en la zona del paralelo 38. Finalmente, el 27 de julio de 1953, se firmó un acuerdo para detener los combates, conocido como armisticio. Este acuerdo restauró la frontera original del paralelo 38. Sin embargo, nunca se firmó un tratado de paz definitivo.

Armisticio: El acuerdo para detener los combates

Las negociaciones para el armisticio comenzaron en julio de 1951. Finalmente, el acuerdo se firmó el 27 de julio de 1953 en Panmunjeom. Este lugar se encuentra en la actual Zona Desmilitarizada de Corea (ZDM).

El acuerdo fue firmado por el ejército norcoreano, los voluntarios chinos y las fuerzas de Estados Unidos y la República de Corea, apoyadas por el Comando de las Naciones Unidas. Es importante saber que, hasta el día de hoy, no se ha firmado un tratado de paz.

Liderazgo y desarrollo en Corea del Norte

Archivo:Visitors Paying Their Respects To Kim Il-Sung
Estatua de Kim Il-Sung en Mansudae.

Corea del Norte fue liderada por Kim Il-sung desde 1948 hasta su fallecimiento el 8 de julio de 1994. Después de su muerte, su hijo Kim Jong-il fue elegido como Secretario General del Partido de los Trabajadores Coreanos en 1997. En 1998, fue nombrado Presidente de la Comisión Nacional de Defensa. Su cargo fue declarado como "el puesto más alto del Estado".

Después de la guerra, entre 1953 y 1960, la economía de Corea del Norte creció mucho. Un informe interno de la CIA (una agencia de inteligencia de Estados Unidos) reconoció algunos logros del gobierno. Por ejemplo, la atención a los niños, la mejora en la situación de las mujeres y la atención médica gratuita.

En general, las relaciones de Corea del Norte con otros países mejoraron durante un tiempo. Incluso hubo una reunión histórica entre los líderes de Seúl y Pionyang en junio de 2000.

Más tarde, en 2008, el presidente de Estados Unidos, George Walker Bush, cambió su política hacia Corea del Norte. Pidió que el país detuviera su programa de desarrollo militar. A cambio, Pionyang pidió ser eliminada de una lista de países que apoyan el terrorismo y recibir combustible y energía de Estados Unidos.

Desafíos económicos y aislamiento

Archivo:Vladimir Putin 4 August 2001-1
Kim Jong-il con el primer ministro ruso Vladímir Putin.

Durante el liderazgo de Kim Jong-il, a finales de los años 90, la economía del país empeoró mucho. Hubo una gran escasez de alimentos en muchas zonas. Esto se debió a fuertes lluvias e inundaciones que afectaron el territorio.

Según algunas organizaciones, muchas personas sufrieron por la falta de comida. La situación empeoró por problemas en el sistema de distribución de alimentos. Muchos norcoreanos buscaron ayuda en países vecinos.

Corea del Norte es uno de los países más aislados del mundo. Hay reglas muy estrictas sobre la entrada y salida de personas. La prensa y los medios de comunicación son controlados por el Estado. Se rigen por la idea Juche, que es una forma coreana de entender el socialismo, enfocada en la autosuficiencia.

El 17 de diciembre de 2011, el líder Kim Jong-il falleció. Su hijo, Kim Jong-un, quien había sido nombrado su sucesor, asumió el liderazgo del país.

Tensiones recientes en Corea

Archivo:North Korean missile range
Rango de los misiles norcoreanos. El alcance de los misiles instalados en Corea del Sur cubren los 800km que pueden llegar a cualquier parte de Corea del Norte.

En febrero de 2013, hubo un aumento de las tensiones en Corea. Esto ocurrió después de que Corea del Norte realizara una prueba militar. Esta acción fue una respuesta a una resolución de la ONU que sancionaba a Corea del Norte.

La prueba militar llevó a Estados Unidos a pedir más sanciones contra Corea del Norte. Días después, Corea del Sur y Estados Unidos anunciaron que harían más ejercicios militares conjuntos. En respuesta, Corea del Norte canceló un acuerdo de no agresión con Corea del Sur y cortó las líneas de comunicación.

El 29 de marzo, aviones de Estados Unidos realizaron vuelos cerca del mar de Corea. Pionyang consideró esto como el inicio de un conflicto. El 30 de marzo, Corea del Norte anunció que entraba en "estado de guerra".

A mediados de abril, tanto Corea del Sur como Corea del Norte propusieron iniciar un diálogo. Sin embargo, las condiciones iniciales para reunirse no fueron aceptadas por ambas partes.

Desde que terminó la guerra de Corea con un armisticio en 1953, la tensión en la península coreana nunca ha desaparecido. Esto se debe a los movimientos militares de ambos países y de otras potencias regionales en la frontera y en los mares cercanos.

Pruebas militares y cumbres

En enero de 2016, Corea del Norte realizó otra prueba militar en su sitio de pruebas. Esto causó preocupación en la comunidad internacional.

Sin embargo, el 20 de abril de 2018, Kim Jong-un anunció la suspensión y el cierre de los programas militares.

El 27 de abril de 2018, se llevó a cabo una reunión importante entre el presidente surcoreano Moon Jae-in y el líder norcoreano Kim Jong-un.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of North Korea Facts for Kids

kids search engine
Historia de Corea del Norte para Niños. Enciclopedia Kiddle.