robot de la enciclopedia para niños

Cordillera Pelada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cordillera Pelada
Cordillera Pelada.jpg
Ubicación
Cordillera Cordillera de la Costa
Área protegida Parque nacional Alerce Costero
País Bandera de Chile Chile
Región Región de Los Ríos
Provincia

Provincia del Ranco

Provincia de Valdivia
Coordenadas 40°22′S 73°38′O / -40.37, -73.63
Características
Tipo Orogénesis
Cota máxima 1 042 m
Cumbres Cerro Mirador

La Cordillera Pelada es una cadena de montañas ubicada en el sur de la Región de Los Ríos, en Chile. Se encuentra muy cerca de la costa del Océano Pacífico y es parte de la Cordillera de la Costa. Su nombre, "Pelada", se debe a grandes incendios que quemaron los bosques que allí existían.

Esta cordillera alcanza una altura de unos 1.000 metros sobre el nivel del mar. En sus partes más altas, el terreno es bastante plano o con suaves ondulaciones. Las laderas rara vez son muy empinadas.

¿Por qué se llama "Pelada"?

Entre los años 1750 y 1943, cuando las tierras entre el Río Maullín y Valdivia fueron exploradas y luego pasaron a formar parte de Chile, ocurrieron muchos incendios. Estos fuegos, iniciados por los colonizadores, quemaron grandes extensiones de bosques de alerces en la Cordillera Pelada. La idea era despejar el terreno para establecerse.

Antes de eso, desde 1397 hasta 1750, los bosques de alerce de la Cordillera Pelada también sufrieron algunos incendios. Estos fueron causados por rayos o por los habitantes indígenas de la zona.

La vida vegetal en la Cordillera Pelada

La Cordillera Pelada es un lugar muy especial para la naturaleza. Funciona como un límite natural para muchas especies de plantas. Algunas especies que normalmente viven más al sur encuentran aquí su límite norte. Otras que vienen del norte encuentran aquí su límite sur.

En esta cordillera hay muchas plantas que necesitan humedad y temperaturas moderadas. Esto se debe a la constante humedad que llega desde el océano. Los tipos de vegetación más importantes son:

  • Bosques de alerces.
  • Matorrales (arbustos pequeños).
  • Zonas de turberas (terrenos con mucha materia vegetal en descomposición).
  • Líquenes (organismos formados por un hongo y un alga).

Gran parte de las turberas de la Cordillera Pelada se encuentran dentro del Parque nacional Alerce Costero. Estas turberas son muy antiguas y albergan plantas como la Donatia fascicularis y la Astelia pumila.

Los bosques de la cordillera están dominados por alerces y coihues de Magallanes. Estos árboles suelen ser de baja estatura y no forman un bosque muy denso. Los alerces se encuentran principalmente por encima de los 700 metros de altura. En estas zonas, también hay grandes áreas con ñirres.

A menor altura, el alerce ya no es el árbol principal. En ambas laderas de la cordillera, se encuentran bosques con árboles de hojas perennes (que no se caen en invierno). Algunos de estos árboles son el coihue de Chiloé, el canelo, el tineo, el mañío hembra, el mañío macho y la tepa. El sotobosque (las plantas que crecen debajo de los árboles) está lleno de arbustos como el tihuén, la murtilla, el taique, el tepú, la chaura y el hued-hued.

El clima de la Cordillera Pelada

El clima en la Cordillera Pelada es de tipo Templado Lluvioso Frío. Esto significa que es un lugar con temperaturas frescas y mucha lluvia. Aunque no hay un mes completamente seco, la mayor parte de las lluvias (un 74%) caen entre abril y septiembre.

Además, debido a la altura de la cordillera, es común que caiga nieve durante los meses de invierno, de junio a septiembre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cordillera Pelada Facts for Kids

kids search engine
Cordillera Pelada para Niños. Enciclopedia Kiddle.