Coralillo falso para niños
Datos para niños
Coralillo falso |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Reptilia | |
Orden: | Squamata | |
Familia: | Colubridae | |
Género: | Diadophis | |
Especie: | D. punctatus Linneo, 1766 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de algunas subespecies de D. punctatum |
||
Sinonimia | ||
|
||
La culebra de collar (Diadophis punctatus) es una especie de serpiente que pertenece a la familia Colubridae. También se le conoce como coralillo falso o culebra de panza roja. Esta culebra es inofensiva para los humanos. Se encuentra en gran parte de Estados Unidos, el centro de México y el sureste de Canadá.
La culebra de collar es más activa durante la noche. Aunque tiene un veneno muy leve, sus pequeños colmillos están ubicados en la parte trasera de su boca. Esto significa que no representa ningún peligro para las personas. Cuando se siente amenazada, esta culebra tiene una forma especial de defenderse. Enrolla su cola para mostrar la parte de abajo, que es de un color rojo-naranja brillante.
Se cree que esta culebra es muy común en la mayoría de los lugares donde vive. Sin embargo, se necesita más investigación científica para confirmarlo. Actualmente, se han identificado 14 subespecies.
Contenido
Características de la Culebra de Collar
Las culebras de collar tienen una apariencia similar en toda su distribución.
¿Cómo es su color y tamaño?
Su color en la parte de arriba puede ser verde oliva, marrón, gris azulado o casi negro. Siempre tienen una banda distintiva en el cuello de color amarillo, rojo o naranja. Algunas culebras en lugares como Nuevo México o Utah no tienen esta banda. La cabeza suele ser un poco más oscura que el resto del cuerpo.
En la parte de abajo, su vientre es de color amarillo-naranja a rojo. Tiene puntos negros en forma de media luna a lo largo de los bordes. Algunos ejemplares no tienen el color brillante en el vientre, pero casi siempre conservan las manchas negras.
El tamaño de estas culebras varía según la región. Los adultos suelen medir entre 25 y 38 centímetros de largo. Una subespecie, D. p. regalis, es un poco más grande, midiendo entre 38 y 46 centímetros. Las culebras jóvenes miden unos 20 centímetros y crecen de 2 a 5 centímetros al año.
¿Cómo son sus escamas?
Las culebras de collar tienen escamas lisas. Tienen entre 15 y 17 filas de escamas en la mitad de su cuerpo. Los machos suelen tener pequeños bultos en sus escamas cerca de la cloaca, que las hembras no tienen.
¿Dónde vive la Culebra de Collar?
La culebra de collar es común en gran parte de Estados Unidos. También se extiende hacia el sureste de Canadá y el centro de México.
Distribución en Norteamérica
En el este de Estados Unidos, se encuentra desde el Golfo de San Lorenzo hasta la costa del Golfo de Texas. Hacia el interior, llega hasta el norte de Minnesota y se extiende por Iowa, el este de Nebraska y la mayor parte de Kansas. En el oeste de Estados Unidos, su distribución es menos continua. Hay grupos de población en el noroeste del Pacífico, desde Washington hasta la costa oeste de México. También se encuentran hacia el interior en Idaho, Nevada, Utah y Arizona.
Distribución en México
En México, hay una población continua desde el noreste de Sonora. Se extiende por los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y el norte de Zacatecas y San Luis Potosí. También se encuentran en Durango, Aguascalientes, el norte de Jalisco y Michoacán, y el sur de Zacatecas y Guanajuato, hasta Tlaxcala y Puebla. Se han visto también en Baja California, Sinaloa, Nayarit, Colima, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
Hábitat de la Culebra de Collar
Las culebras de collar viven en muchos tipos de lugares.
¿Qué tipo de ambientes prefiere?
Las subespecies del noroeste de Estados Unidos viven en bosques abiertos cerca de laderas rocosas. También se encuentran en lugares más húmedos con mucha vegetación o troncos caídos. Las subespecies del sur prefieren ambientes cerca de ríos y lugares húmedos, especialmente en zonas más secas.
Prefieren lugares con suelo húmedo. Rara vez se encuentran por encima de los 2,200 metros sobre el nivel del mar. En las regiones del norte, las madrigueras son importantes para ellas. Suelen compartir madrigueras comunitarias, que son grietas o agujeros lo suficientemente profundos para protegerlas del frío. Como son reptiles de bosque, también se esconden debajo de restos de árboles. En climas cálidos, hacen agujeros o se esconden bajo rocas.
¿Qué come la Culebra de Collar?
La dieta de la culebra de collar incluye principalmente salamandras, lombrices de tierra y babosas pequeñas. A veces también comen lagartijas, ranas y algunas serpientes jóvenes de otras especies. Lo que comen depende de lo que esté disponible en su hábitat.
¿Cómo atrapa a su presa?
Estas culebras usan una combinación de apretar a su presa (constricción) y un veneno leve para atrapar su comida. No tienen una glándula de veneno como las serpientes muy peligrosas, sino una estructura similar llamada glándula de Duvernoy. La mayoría de las subespecies tienen colmillos traseros que son más largos y tienen un canal. Una subespecie, D. p. edwardsii, no tiene estos colmillos.
El veneno se produce en la glándula de Duvernoy, que está detrás del ojo. Luego, el veneno sale por una abertura en la parte trasera del diente. Primero, la culebra ataca y luego aprieta a su presa. Después, mueve su boca para que el último diente perfore la piel de la presa y el veneno entre. Las culebras de collar rara vez son agresivas con depredadores grandes. Esto sugiere que su veneno se desarrolló para cazar, no para defenderse. En lugar de morder a un depredador, la serpiente enrolla su cuerpo para mostrar su vientre de colores brillantes.
Reproducción de la Culebra de Collar
Las culebras de collar suelen aparearse en primavera. Sin embargo, algunas subespecies se aparean en otoño y el desarrollo de los huevos se retrasa.
¿Cómo se reproducen?
Las hembras atraen a los machos liberando sustancias químicas (feromonas) de su piel. Cuando un macho encuentra a una hembra, mueve su boca cerrada a lo largo del cuerpo de la hembra. Luego, el macho muerde a la hembra alrededor de su anillo del cuello. Después, alinean sus cuerpos para que los espermatozoides puedan entrar en la cloaca de la hembra.
Las hembras ponen sus huevos en tierra suelta y aireada, debajo de una roca o en un tronco podrido. Ponen entre tres y diez huevos a principios del verano. Los huevos eclosionan en agosto o septiembre. Los huevos son alargados, de color blanco con los extremos amarillos. Cuando nacen, las crías son independientes y no necesitan el cuidado de sus padres.
Subespecies de la Culebra de Collar
Se reconocen 14 subespecies de la culebra de collar:
- D. p. acricus — Culebra de collar de Paulson
- D. p. amabilis — Culebra de collar del Pacífico
- D. p. anthonyi — Culebra de Collar de Isla Todos Santos
- D. p. arnyi — Culebra de collar de la pradera
- D. p. dugesii — Culebra de collar de Dugès
- D. p. edwardsii — Culebra de collar norteña
- D. p. modestus — Culebra de collar de San Bernardino
- D. p. occidentalis — Culebra de collar del noroeste
- D. p. pulchellus — Culebra de collar de vientre coral
- D. p. punctatus — Culebra de collar sureña
- D. p. regalis — Culebra de collar real
- D. p. similis — Culebra de collar de San Diego
- D. p. stictogenys — Culebra de collar del Mississippi
- D. p. vandenburgii — Culebra de collar de Monterey
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ring-necked snake Facts for Kids