Copetón cenizo para niños
Datos para niños
Copetón cenizo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Tyranninae | |
Tribu: | Myiarchini | |
Género: | Myiarchus | |
Especie: | M. cinerascens (Lawrence, 1851) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del copetón cenizo. Residente todo el año En temporada reproductiva Pasaje migratorio En temporada no reproductiva
|
||
El copetón cenizo (Myiarchus cinerascens) es un ave pequeña y muy interesante. También se le conoce como papamoscas cenizo. Pertenece a la familia de los Tyrannidae, que son aves conocidas por atrapar insectos al vuelo. Este pájaro es originario de América del Norte y América Central. Existen dos tipos principales de copetón cenizo, que los científicos llaman subespecies.
Contenido
El Copetón Cenizo: Un Ave Viajera
El copetón cenizo es un tipo de ave paseriforme. Esto significa que es un ave que se posa en ramas y tiene patas adaptadas para agarrarse. Es un pájaro muy común en su área de distribución.
¿Dónde Vive el Copetón Cenizo?
Este pájaro se encuentra en varios países. Su hogar principal incluye Canadá, Estados Unidos y México. También se le puede ver en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. A veces, aparece por accidente en Saint Pierre y Miquelon.
El copetón cenizo prefiere vivir en lugares con matorrales, que son zonas con muchos arbustos. También le gustan los humedales, que son áreas con agua, y los bosques subtropicales o tropicales. Estos lugares le ofrecen alimento y refugio.
Tipos de Copetón Cenizo
Dentro de la especie del copetón cenizo, los científicos han identificado dos subespecies. Una subespecie es como una "variedad" de una especie, con pequeñas diferencias.
Las subespecies reconocidas son:
- Myiarchus cinerascens cinerascens (descrita por Lawrence en 1851)
- Myiarchus cinerascens pertinax (descrita por S. F. Baird en 1860)
Véase también
En inglés: Ash-throated flycatcher Facts for Kids