Convento de Santa Isabel la Real para niños
Datos para niños Convento de Santa Isabel la Real |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Localización | Granada (España) | |
Coordenadas | 37°10′52″N 3°35′47″O / 37.1810803289, -3.59636075872 | |
El Convento de Santa Isabel la Real es un edificio histórico del XVI, ubicado en el famoso barrio del Albaicín en la ciudad de Granada, España. Este convento es un ejemplo importante de la arquitectura de su época.
Contenido
Descubre el Convento de Santa Isabel la Real
El Convento de Santa Isabel la Real es un lugar lleno de historia y belleza. Fue fundado por la Reina Isabel I para que damas importantes pudieran vivir allí. En el año 1507, un grupo de veinte monjas llegó desde Córdoba para establecerse en este convento.
¿Cómo es la entrada al convento?
Para entrar al convento desde la calle, primero pasas por un espacio abierto llamado compás. Este lugar es como una plaza pequeña que da acceso a diferentes partes del edificio. Desde el compás, puedes ir a la iglesia o, a través de un pasillo llamado zaguán, llegar al patio principal del convento.
El patio y sus detalles
El patio del convento tiene forma cuadrada. Está rodeado por siete arcos en cada uno de sus lados. La galería que rodea el patio tiene un techo especial, hecho con una técnica llamada mudéjar. Este tipo de techo es muy bonito y está presente tanto en la planta baja como en el primer piso.
La iglesia del convento
La iglesia del convento tiene una sola nave (la parte principal donde se sientan las personas) y una capilla mayor (la zona del altar). El techo de la nave también es de estilo mudéjar, con diseños geométricos. Sin embargo, el techo de la capilla es de estilo gótico.
La iglesia fue diseñada por importantes artistas de la época. La entrada de la iglesia es obra de Enrique Egas, y la capilla fue hecha por Pedro de la Calle. El altar mayor está en un lugar elevado, al que se llega por una gran escalinata. La torre de la iglesia es alta y está decorada con azulejos de estilo morisco, que son muy coloridos.
En esta iglesia se guardan las figuras que se usan en las procesiones de la Hermandad del Rosario.
Un poco de historia del barrio
Antiguamente, todo este barrio era un lugar muy importante. Las familias más ricas y poderosas vivieron aquí en los primeros cien años después de la conquista de Granada. La propia Reina Isabel I recomendaba vivir en esta zona por lo bonito y saludable de su ubicación.