Convento de Santa Clara (Castrojeriz) para niños
Datos para niños Convento de Santa Clara |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Localidad | Castrojeriz | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Archidiócesis | Archidiócesis de Burgos | |
Orden | Clarisas Franciscanas | |
Advocación | Inmaculada Concepción | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XIV, con modificaciones en el XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Convento | |
Estilo | Gótico y claustro neoclásico | |
Mapa de localización | ||
El Convento de Santa Clara, también conocido como el Monasterio de la Inmaculada Concepción, es un lugar especial donde viven monjas de la Orden de las Clarisas. Se encuentra en el pueblo de Castrojeriz, en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad de Castilla y León, en España.
Este convento es parte de un grupo de lugares importantes reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. En 2015, se incluyó como un elemento asociado a los «Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España», que son rutas históricas de peregrinación.
Contenido
Historia del Convento de Santa Clara
El monasterio original fue fundado alrededor del año 1264 por el rey Alfonso X el Sabio. Estaba cerca de un manantial llamado Tablín, en el mismo municipio de Castrojeriz.
Traslado del Convento
En el año 1326, el convento fue trasladado a las afueras del pueblo. Esto se hizo gracias a un permiso especial del Papa Juan XXII. Desde entonces, el convento ha permanecido en su ubicación actual.
Detalles Interesantes del Monasterio
Dentro del convento, en la sala capitular (un lugar donde las monjas se reúnen), se puede encontrar una imagen antigua conocida como la Virgen del Capítulo. El claustro del convento, que es un patio rodeado de galerías, tiene un estilo neoclásico.
La Iglesia del Convento
La iglesia del Convento de Santa Clara fue construida a principios del siglo XIV. Su estilo es gótico, que se caracteriza por sus arcos apuntados y grandes ventanales.
La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio. Esta nave está dividida en cinco secciones, cada una cubierta por una bóveda de crucería. Las bóvedas de crucería son techos con nervios que se cruzan, típicos del estilo gótico.
El Altar Mayor
En el retablo del altar mayor, que es una estructura decorada detrás del altar, se encuentra una imagen de la Inmaculada Concepción. Esta imagen es del siglo XVIII.