robot de la enciclopedia para niños

Convento de San José (Segovia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de San José
Tipo Convento de monjas carmelitas descalzas
Estilo arquitectura barroca en España
Localización Segovia (España)
Coordenadas 40°57′05″N 4°07′36″O / 40.95125, -4.12672222
Construcción 19 de marzo de 1574jul.
Orden Orden de Monjas Descalzas de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo
Promotor Teresa de Jesús

El Convento de San José es un convento donde viven monjas de la orden de las Carmelitas Descalzas. Se encuentra en la ciudad de Segovia, en España. Es un lugar de clausura, lo que significa que las monjas viven dedicadas a la oración y tienen un contacto limitado con el mundo exterior.

Convento de San José en Segovia

¿Quién fundó el Convento de San José?

Este convento fue el noveno que fundó Santa Teresa de Jesús. En el año 1574, Teresa de Jesús viajó desde Salamanca para establecer este lugar. La acompañaron sus compañeras Isabel de Jesús y María de Jesús, que eran de Segovia, además de Juan de la Cruz y Julián de Ávila.

El 19 de marzo de 1574, día de San José, se celebró la primera misa en una casa que les prestó Diego López de Sosa. Al principio, hubo algunas dificultades porque el obispo de Segovia no estaba en la ciudad. Sin embargo, gracias a la ayuda de los jesuitas y de algunos familiares de Isabel de Jesús, el obispo finalmente permitió que el convento siguiera adelante. Santa Teresa pidió que algunas hermanas del convento de Pastrana vinieran a vivir a este nuevo lugar.

Muchas personas importantes de la ciudad apoyaron la nueva fundación. Entre ellas, Ana de Jimena y su hija María de Bracamonte, quienes más tarde se hicieron monjas en este mismo convento. El convento también recibió el apoyo de familias nobles de la región.

A lo largo de los años, varias monjas de este convento salieron para fundar otros en diferentes ciudades:

  • En 1576, Bárbara del Espíritu Santo, Ana de la Encarnación y Catalina de la Asunción fueron a fundar un convento en Caravaca de la Cruz.
  • En 1581, Juana del Espíritu Santo y María de San José ayudaron a fundar un convento en Soria.
  • En 1586, Isabel de Santo Domingo y otras seis monjas fundaron un convento en Zaragoza.

Hoy en día, el convento sigue funcionando y tiene una comunidad de monjas que continúan con su vida de oración y servicio.

¿Cómo es el Convento de San José por dentro?

El monasterio ocupa un espacio grande en el centro histórico de Segovia, en la calle Daoiz. Está cerca de la parroquia de San Andrés.

La Iglesia del Convento

La parte más interesante del convento es su iglesia. Está construida en estilo barroco, con decoraciones de yeso muy bonitas. Tiene una cúpula falsa y dos coros: uno alto, al fondo de la iglesia, y otro bajo, cerca del altar.

Archivo:Segovia - Convento San Jose 12
La iglesia desde el inicio de la nave.

El retablo principal, que es la estructura decorada detrás del altar, también es de estilo barroco. En el centro tiene una escultura de San José, hecha por el artista Luis Salvador Carmona. A un lado, hay una imagen de la Virgen del Carmen. En la parte superior del retablo, hay un grupo de esculturas que representan el Calvario. En las esquinas de la cúpula falsa, se pueden ver imágenes de santos importantes para la orden carmelita, como Teresa de Jesús, Elías, Juan de la Cruz y Ana de Jesús.

A los lados de la nave principal de la iglesia, hay dos retablos más pequeños, también de estilo barroco del siglo XVII. Uno está dedicado a Santiago y el otro a Santa Teresa.

Otros espacios del Convento

El convento también cuenta con un torno (un sistema para intercambiar objetos sin contacto directo), un locutorio (una sala para hablar con visitas a través de una reja), una huerta (un jardín para cultivar alimentos) y otros espacios que son comunes en los conventos de Carmelitas Descalzas en España.

Véase también

kids search engine
Convento de San José (Segovia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.