robot de la enciclopedia para niños

Convento de Jesús del Monte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de Jesús del Monte
elemento de la Lista Roja del Patrimonio
Jesusdelmonte.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia GuadalajaraFlag Guadalajara Province.svg Guadalajara
Localidad Loranca de Tajuña
Coordenadas 40°26′49″N 3°07′33″O / 40.44694444, -3.12583333
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Orden Jesuitas
Historia del edificio
Construcción 1558
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Año de inscripción 16 de mayo de 2018

El Convento de Jesús del Monte es un edificio antiguo que hoy se encuentra en ruinas. Está ubicado en la localidad de Loranca de Tajuña, en la provincia de Guadalajara, España.

Este convento fue un lugar importante para los jesuitas de Alcalá de Henares. Lo usaban como casa de retiro y residencia de verano. También tenía una gran biblioteca y una colección de arte religioso. Fue abandonado en la segunda mitad del siglo XVIII.

Qué es el Convento de Jesús del Monte

El Convento de Jesús del Monte fue construido en el año 1558. Se levantó en un lugar alto, con vistas a Loranca de Tajuña. Para su construcción, se aprovechó una antigua ermita dedicada a Santo Domingo. También se usó un pequeño monasterio medieval que ya existía allí.

Cómo era el Convento de Jesús del Monte

Aunque hoy está en ruinas, aún se pueden ver partes de su fachada principal. También se distingue cómo era su distribución interior. Se conservan restos del sótano, la bodega y algunas tinajas. También hay un lagar (donde se prensaba la uva) y partes de los canales de agua.

El edificio principal tenía dos patios o claustros, con la iglesia en el centro. Contaba con muchas habitaciones, dos cocinas y establos. Uno de los claustros era de estilo renacentista y fue diseñado por Bartolomé de Sicilia. Tenía arcos y columnas.

Materiales y arte del Convento

Algunas partes del convento se han usado en otros lugares. Por ejemplo, la portada renacentista de la hacienda está ahora en la casa de la cultura de Loranca de Tajuña. Algunas columnas de su claustro se encuentran en el Palacio Laredo en Alcalá de Henares.

Otros objetos más pequeños, como libros y puertas, se integraron en casas de la localidad. Esto ocurrió después de que los jesuitas se fueran del lugar. Una obra de arte muy bonita, un cuadro de Santa Cecilia, está hoy en la iglesia de Loranca de Tajuña.

Historia del Convento de Jesús del Monte

Archivo:Puerta hacienda.
Puerta de la hacienda de Jesús del Monte, que se situaba al oeste del edificio. Desmontada en el año 2005 y trasladada a la casa de la cultura de Loranca de Tajuña.
Archivo:Ruinas-del-monasterio-jesuita-de-jesus-del-monte-loranca-de-tajuna-guadalajara-79376-xl
Fachada principal

En 1558, el cabildo de San Justo de Alcalá entregó el antiguo monasterio a la Compañía de Jesús. Los jesuitas tomaron posesión el 29 de ese mismo año. Esto está documentado en un permiso del Papa que se guarda en el Archivo Histórico Nacional.

Las primeras obras adaptaron la antigua ermita de Santo Domingo. Se construyó el claustro renacentista y se añadió una hermosa portada. También se creó un pequeño pueblo para los trabajadores de la hacienda, llamado "El Val".

La vida en el Convento

Durante 200 años, el convento fue un centro de cultura. Funcionó como casa de retiro para el Colegio de los jesuitas en Alcalá de Henares. Llegó a tener una gran biblioteca. También dio refugio a importantes jesuitas que trabajaron en América.

Investigaciones recientes sugieren que el famoso escritor Miguel de Cervantes pudo haber estado aquí. Se cree que fue huésped mientras estudiaba con la Compañía de Jesús.

El convento tuvo varios usos. Se le describe como convento y casa de retiro. Pero también hay referencias a que fue un colegio e incluso una prisión.

El final del Convento

Tuvo una gran importancia económica en la región. Hay registros de que llegó a hacer préstamos a pueblos cercanos. Sin embargo, su historia cambió con la expulsión de la Compañía de Jesús en 1767. Esta decisión fue tomada por el rey Carlos III.

El edificio quedó completamente abandonado en 1773.

Curiosidades y legado

En este convento se guardaron las reliquias de Santa Leocadia durante siete meses. Fue entre el 12 de septiembre de 1586 y el 21 de abril de 1587. Las reliquias estaban de camino de regreso a España, desde Amberes hasta Toledo.

También aquí pasó sus últimos días el jesuita y pensador Gabriel Vázquez. Falleció el 23 de septiembre de 1604. La influencia de este convento en Loranca de Tajuña es visible aún hoy. El escudo del municipio tiene el símbolo de la Compañía de Jesús: un sol con la inscripción IHS.

A mediados del siglo XX, la Compañía de Jesús trasladó el escudo del convento a su colegio en Alcalá.

Durante los siglos XX y XXI, el convento ha sufrido el robo de sus piedras. Estas se han usado para construir casas.

Desde el año 2018, el Convento de Jesús del Monte forma parte de la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra. Esto significa que es un monumento en riesgo y necesita protección.

Galería de imágenes

kids search engine
Convento de Jesús del Monte para Niños. Enciclopedia Kiddle.