robot de la enciclopedia para niños

Convento de Cabeza de Alba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de Cabeza de Alba
Convento de Cabeza de Alba.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia LeónBandera de León.svg León
Ubicación Horta, Corullón
Coordenadas 42°33′10″N 6°47′52″O / 42.55278, -6.79784
Información general
Usos Convento
Construcción Siglo XV

El Convento Cabeza de Alba es un antiguo edificio religioso ubicado en Horta, en la provincia de León, España. Se encuentra entre las localidades de Corullón y Toral de los Vados. Este convento está dedicado a Nuestra Señora Cabeza de Alba. Fue restaurado por Pedro Osorio y su construcción original data del siglo XV. Estuvo relacionado con la Orden Franciscana hasta que el gobierno tomó sus propiedades en el siglo XIX.

Historia del Convento de Cabeza de Alba

¿Cómo se construyó el convento?

Los primeros registros muestran que en este lugar vivían dos personas, Diego García y Fernando Pérez, que seguían las reglas de la Orden Tercera de San Francisco. Ellos construyeron una pequeña ermita, que era como una capilla, en el año 1423.

En 1441, la ermita estaba en ruinas. Tres años después, en 1444, Pedro Álvarez Osorio, un noble importante de la zona, consiguió un permiso especial del Papa Eugenio IV para restaurarla.

Un lugar de retiro y un sitio de reclusión

El convento de Cabeza de Alba fue primero un lugar donde los monjes franciscanos vivían siguiendo estrictamente las reglas de su orden. Después, se convirtió en un centro de retiro espiritual muy importante para los monjes de todo el noroeste de España. Allí podían dedicarse a la reflexión y la oración.

En este convento estuvo un tiempo Antonio José Ruiz de Padrón, un clérigo y político de las Islas Canarias. Él fue sacerdote y luego se convirtió en diputado en las Cortes de Cádiz en 1812. Fue una figura clave en la abolición de algunas leyes antiguas. Por sus ideas, fue juzgado y estuvo encerrado en el Seminario de Astorga durante diecisiete meses. Después, fue condenado a vivir en el convento de Cabeza de Alba desde finales de 1814 hasta 1816, cuando fue liberado.

Archivo:Convento de Cabeza de Alba (2667036387)
Convento de Cabeza de Alba.

¿Qué pasó con el convento después?

A mediados del siglo XVIII, el convento albergaba a 25 monjes. En 1824, sus retablos (estructuras decoradas detrás del altar) e imágenes fueron trasladados a Corullón.

En 1834, debido a un proceso histórico en España conocido como la desamortización, los franciscanos tuvieron que dejar el convento. Este proceso implicó que el gobierno tomara muchas propiedades de la Iglesia. Desde 1848, el convento es propiedad privada y se usa para actividades agrícolas, con más de 30 hectáreas de terreno.

El Convento de Cabeza de Alba en la actualidad

Hoy en día, del Convento de Cabeza de Alba solo quedan los restos de sus muros, algunos arcos y el edificio principal con su torre cuadrada. Es un lugar que nos recuerda su larga historia.

kids search engine
Convento de Cabeza de Alba para Niños. Enciclopedia Kiddle.