robot de la enciclopedia para niños

Convenio de Reconocimiento de Lisboa para niños

Enciclopedia para niños

El Convenio de Reconocimiento de Lisboa, cuyo nombre completo es "Convenio sobre Reconocimiento de Cualificaciones Relativas a la Educación Superior en la Región Europea", es un acuerdo internacional muy importante. Fue creado por el Consejo de Europa junto con la Unesco.

Este convenio ha sido firmado por casi todos los 47 países que forman parte del Consejo de Europa, excepto por Grecia, Mónaco y San Marino. Italia lo firmó, pero aún no lo ha puesto en práctica. También lo firmaron otros países que no son parte del Consejo de Europa, como Australia, Bielorrusia, Canadá, los Estados Unidos, Israel, Kazajistán, Kirguistán, Nueva Zelanda, la Santa Sede y Tayikistán.

¿Qué busca el Convenio de Lisboa?

Este acuerdo tiene un objetivo principal: facilitar que los estudios universitarios y los títulos obtenidos en un país sean reconocidos en otro.

Reconocimiento de estudios y títulos

El Convenio dice que los títulos universitarios y el tiempo de estudio deben ser aceptados en otros países. Esto solo no ocurriría si la institución que debe reconocerlos puede demostrar que hay diferencias muy grandes entre los estudios. Los estudiantes y las personas que ya se graduaron tienen derecho a que sus solicitudes sean evaluadas de forma justa, siguiendo lo que dice el Convenio.

¿Por qué se llama Convenio de Lisboa?

El Convenio recibe su nombre de la ciudad de Lisboa, en Portugal, donde fue firmado en el año 1997. Se esperaba que empezara a funcionar el 1 de febrero de 1999. Sin embargo, en algunos países tardó más en aplicarse. Por ejemplo, en España no entró en vigor hasta diciembre de 2009.

El Convenio de Lisboa y el Proceso de Bolonia

El Convenio de Reconocimiento de Lisboa es una herramienta clave para el desarrollo del proceso de Bolonia. Este proceso busca crear el "Espacio Europeo de Educación Superior". Su meta es que los tipos de títulos y las formas de asegurar la calidad de la educación sean más parecidos y compatibles en toda Europa.

¿Cómo surgió este acuerdo?

La idea de que los estudiantes pudieran estudiar en universidades de otros países fue vista como algo esencial para la unión de Europa desde que se fundó el Consejo de Europa en 1949. El Consejo ha creado varios acuerdos internacionales sobre este tema a lo largo de los años.

Acuerdos previos importantes

  • En 1952, se reconoció el derecho a la educación en un documento llamado la Convención Europea de Derechos Humanos.
  • En 1959, se terminó de escribir el Convenio Europeo sobre el Reconocimiento Académico de Títulos Universitarios.
  • En 1969, se completó un acuerdo para que los estudiantes con becas pudieran seguir recibiendo su dinero si estudiaban en el extranjero.
  • En 1990, se firmó el Convenio Europeo sobre la Equivalencia General de Períodos de Estudio Universitarios.

Además, un artículo de la Convención Cultural del Consejo de Europa, de 1954, dice que los países firmantes deben animar a sus ciudadanos a aprender sobre las lenguas, la historia y la cultura de los otros países. También deben facilitar que los otros países promuevan sus propias culturas en su territorio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lisbon Recognition Convention Facts for Kids

kids search engine
Convenio de Reconocimiento de Lisboa para Niños. Enciclopedia Kiddle.