robot de la enciclopedia para niños

Conurbación Elda-Petrel para niños

Enciclopedia para niños
Conurbación Elda-Petrel
Mapa de la conurbación Elda-Petrel
Panorámica de Elda-Petrel desde el castillo de Petrel.
Localización Comunidad Valenciana
Coordenadas geográficas 38°29′N 0°47′O / 38.483, -0.783
Núcleos urbanos 2 (Elda y Petrel)
Población 93.535 hab. (INE 2009)

La conurbación Elda-Petrel se encuentra en el interior de la provincia de Alicante, en España. Está formada por las ciudades de Elda y Petrel. Juntas, suman 93.535 habitantes, lo que las convierte en el sexto grupo de población más grande de la Comunidad Valenciana y el cuadragésimo séptimo de España.

Historia de la Conurbación Elda-Petrel

¿Cómo se unieron Elda y Petrel?

Hasta el año 1975, existía una línea clara que separaba Elda y Petrel, en un barrio llamado "la Frontera". Sin embargo, a partir de esa fecha, las dos ciudades se unieron completamente. Para gestionar los servicios compartidos, se creó una organización llamada Mancomunidad Intermunicipal del Valle del Vinalopó en 2006.

Archivo:Elda-Petrel 1978 09
Calle de Elda-Petrel a finales de la década de 1970

Diferencias culturales y lingüísticas

A pesar de estar unidas físicamente, Elda y Petrel tienen diferencias en su idioma. En Petrel se habla valenciano, mientras que en Elda se habla castellano. Esto se debe a que, hace mucho tiempo, después de ciertos cambios en la población de Petrel, llegaron personas de la cercana Hoya de Castalla que hablaban castellano.

Existe una sana competencia entre ambas ciudades, ya que cada una valora mucho su propia lengua y costumbres. Petrel ha trabajado duro para mantener su identidad, aunque históricamente formaba parte del señorío de los condes de Elda.

La división de tierras en 1703

El 12 de diciembre de 1703, se realizó una división de las tierras entre Elda y Petrel. El conde Francisco Coloma Pujades y Borja le dio a Petrel más del doble de hectáreas que a Elda. Algunos dicen que esto pudo deberse a desacuerdos pasados. Como ambas ciudades pertenecían al mismo señorío, se creó la Mancomunidad General de pastos, leñas y aguas. Esto permitía que ambas villas compartieran y aprovecharan los recursos naturales sin distinción.

Después de la división, Petrel quedó más lejos de la línea divisoria que Elda. Sin embargo, Petrel, que está en las faldas de la montaña de la Silla del Cid, creció hacia Elda. Petrel también fue importante en la industria del calzado, empezando con la fabricación artesanal de alpargatas.

Características de la Conurbación

¿Dónde está la frontera entre Elda y Petrel?

La frontera entre Elda y Petrel es muy particular. Se extiende de norte a sur y atraviesa el centro de ambas ciudades. Hay incluso casas que están divididas entre los dos municipios, y sus dueños pagan impuestos a cada uno según la parte de la vivienda que esté en cada lugar. Una curiosidad es el Colegio Público Miguel Hernández, que pertenece a Elda, pero está ubicado en Petrel.

La forma de la zona fronteriza se planeó cuidadosamente entre los ayuntamientos de Elda y Petrel. Por eso, las calles continúan de una ciudad a otra sin interrupción. De hecho, la frontera es tan sutil que la mayoría de los habitantes no saben exactamente dónde está. Algunas calles dividen las poblaciones (como la Avenida del Mediterráneo), pero la mayoría solo cambian de nombre al pasar de un municipio a otro (por ejemplo, Jaime Balmes en Elda y Avenida de Elda en Petrel). Incluso hay calles que mantienen el mismo nombre y repiten la numeración de los edificios, como la Avenida de Madrid.

Población de Elda-Petrel

Archivo:PoblacionElda-Petrer
Población de Elda-Petrel.

Infraestructuras y Transporte

¿Cómo es el transporte en Elda-Petrel?

Transporte público

Autobuses
La conurbación cuenta con un servicio de autobuses con 3 líneas, operado por la empresa ALSA.
  • L-1: Conecta la Gasolinera Idella (Elda) con el Hospital Universitario "Virgen de la Salud" (Elda).
  • L-2: Une Petrel (C.P. La Hoya) con el Hospital Universitario "Virgen de la Salud" (Elda).
  • L-3: Va de Elda a Monóvar.

Además, hay una estación de autobuses en la frontera de ambas ciudades. Esta estación es una parada importante para líneas que conectan Alicante con Villena, Petrel con Elche, y Murcia con Valencia, entre otras rutas.

Tren
Elda-Petrel tiene una estación de tren, que se encuentra en el municipio de Elda.

Más información

kids search engine
Conurbación Elda-Petrel para Niños. Enciclopedia Kiddle.