Constante de Avogadro para niños

La constante de Avogadro es un número muy, muy grande que nos ayuda a contar las partículas más pequeñas de la materia, como los átomos y las moléculas. Imagina que quieres contar todos los granos de arena en todas las playas de la Tierra; ¡sería imposible! Pues la constante de Avogadro es un número aún más grande.
Su valor exacto es 602.214.076.000.000.000.000.000. Para que sea más fácil de escribir y usar, se expresa en notación científica como 6,02214076 × 1023. Esta constante se usa para relacionar la cantidad de una sustancia con el número de partículas que contiene.
La constante de Avogadro es fundamental para entender cómo se combinan las moléculas. Por ejemplo, sabemos que una molécula de agua (H2O) está formada por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno. Si tenemos un "mol" de oxígeno (que es una cantidad específica de átomos de oxígeno, igual a la constante de Avogadro de átomos), este se combinará con dos moles de hidrógeno para formar un mol de moléculas de agua.
Contenido
¿Quién fue Avogadro?
La constante lleva el nombre de un científico italiano llamado Amedeo Avogadro. En 1811, él propuso una idea muy importante: que el volumen de un gas (siempre que la presión y la temperatura sean las mismas) es proporcional al número de átomos o moléculas que contiene, sin importar de qué gas se trate.
Mucho tiempo después, en 1909, el físico francés Jean Baptiste Perrin sugirió nombrar esta constante en honor a Avogadro. Perrin ganó el Premio Nobel de Física en 1926, en parte por su trabajo para determinar el valor de esta constante usando diferentes métodos.
Otro científico, Johann Josef Loschmidt, en 1865, también hizo una estimación importante sobre el tamaño de las moléculas en el aire. Su trabajo ayudó a entender la cantidad de partículas en un volumen de gas, lo que está relacionado con la constante de Avogadro.
Al principio, a este valor se le llamaba "número de Avogadro". Pero en 1971, cuando se introdujo el "mol" como una unidad básica en el Sistema Internacional de Unidades (SI), se cambió a "constante de Avogadro". Esto es porque ya no es solo un número, sino una magnitud física que tiene una unidad de medida: "por mol" (mol-1).
¿Cómo se mide la constante de Avogadro?
Medir un número tan grande es un desafío, pero los científicos han desarrollado métodos muy precisos:
Usando la electricidad (Coulombimetría)
Uno de los primeros métodos precisos se basó en la carga eléctrica. Los científicos miden la carga eléctrica que transporta un mol de electrónes (llamada constante de Faraday) y luego la dividen por la carga de un solo electrón. Esto les da el valor de la constante de Avogadro.
Usando la masa de los electrones
Otro método consiste en relacionar la masa de un mol de electrones con la masa de un solo electrón. Para esto, se usan valores de otras constantes físicas que se conocen con mucha precisión.
Usando cristales y rayos X
Un método moderno y muy preciso usa la estructura de los cristales, como los de silicio. Los científicos saben que en un pequeño trozo de cristal de silicio hay una cantidad fija de átomos. Usando cristalografía de rayos X, pueden medir el tamaño exacto de la "celda unidad" (la parte más pequeña que se repite en el cristal) y así calcular cuántos átomos hay en un volumen determinado. Conociendo la densidad del cristal y la masa de sus átomos, pueden determinar la constante de Avogadro.
Véase también
En inglés: Avogadro constant Facts for Kids