robot de la enciclopedia para niños

Conrad Celtis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Conrad Celtis
Conrad celtes.jpg
Información personal
Nacimiento 1 de febrero de 1459jul.
Wipfeld (Alemania)
Fallecimiento 4 de febrero de 1508jul.
Viena (Archiducado de Austria)
Causa de muerte
Sepultura Catedral de San Esteban
Nacionalidad Alemana
Educación
Educado en
Alumno de Rodolphus Agricola
Información profesional
Ocupación Bibliotecario, escritor, profesor universitario, poeta, historiador, matemático y filósofo
Cargos ocupados
Empleador
  • Universidad de Viena
  • Universidad de Leipzig
  • Universidad de Erfurt
  • Universidad de Rostock
  • Universidad de Ingolstadt
Movimiento Renacimiento
Archivo:Conrad-Celtis
Epitafio de Conrad Celtis, xilografía de Hans Burgkmair, 1507.

Conrad Celtis, también conocido como Konrad Celtis o Conradus Celtis en latín, fue un importante pensador y poeta del Renacimiento alemán. Nació el 1 de febrero de 1459 en Wipfeld, Alemania, y falleció el 4 de febrero de 1508 en Viena, Austria. Fue una figura clave en la difusión del conocimiento y la cultura de su tiempo.

Conrad Celtis: Un Sabio del Renacimiento Alemán

Conrad Celtis fue un humanista, lo que significa que se dedicó al estudio de las humanidades (como la literatura, la historia y la filosofía) de la antigua Roma y Grecia. Fue un poeta que escribía en neolatín, una forma de latín usada en el Renacimiento.

Sus Primeros Años y Estudios

Conrad Celtis nació con el nombre de Konrad Bickel en Wipfeld, una localidad cercana a Schweinfurt, en la región de Franconia. Desde joven mostró un gran interés por el aprendizaje.

Estudió en importantes universidades de su época, como la Universidad de Colonia y la Universidad de Heidelberg. Allí tuvo maestros muy influyentes, como Rodolphus Agricola, quienes le ayudaron a desarrollar su pensamiento.

Como era común entre los estudiosos de su tiempo, Conrad cambió su nombre original por uno en latín, pasando a ser conocido como Conradus Celtis.

Un Poeta Reconocido y Viajero Incansable

Después de sus estudios, Celtis trabajó como profesor, viajando por varias ciudades como Erfurt, Rostock y Leipzig. En 1486, publicó su primer libro importante, llamado Ars versificandi et carminum, que trataba sobre el arte de escribir poesía.

Su deseo de aprender y enseñar lo llevó a viajar aún más, visitando ciudades famosas por su cultura como Roma, Florencia, Bolonia y Venecia.

El emperador Federico III de Habsburgo lo reconoció por su talento y lo nombró "poeta laureado", un título honorífico para poetas destacados. Celtis recibió este honor en una ceremonia especial en Núremberg.

Fundador de Sociedades de Conocimiento

Conrad Celtis no solo estudiaba, sino que también quería compartir el conocimiento. En 1488, mientras estudiaba matemáticas, astronomía y ciencias naturales en Cracovia, fundó una "Sociedad de Conocimiento". Estas sociedades eran grupos de estudiosos que se reunían para discutir y promover el aprendizaje.

La rama local de esta sociedad en Cracovia se llamó Sodalitas Litterarum Vistulana. Celtis continuó fundando sociedades similares en otros lugares, como la Sodalitas Litterarum Hungaria en Hungría, que luego se convirtió en la Sodalitas Litterarum Danubiana con sede en Viena. También creó la Sodalitas Litterarum Rhenana en Heidelberg.

En 1492, en Ingolstadt, dio un famoso discurso a los estudiantes, animándolos a competir con los italianos en el campo de las letras y el saber. Este discurso se hizo muy popular y ayudó a fomentar un sentimiento de orgullo cultural en Alemania.

En 1497, el emperador Maximiliano I de Habsburgo lo invitó a Viena, donde le dio el título de "maestro del arte de la poesía y la conversación". En 1502, Celtis fundó el Collegium Poetarum, una escuela dedicada a la formación de poetas.

Su Legado en la Historia y la Literatura

Las ideas y enseñanzas de Conrad Celtis tuvieron un impacto duradero, especialmente en el estudio de la historia. Fue pionero en enseñar la historia del mundo de una manera más completa.

Comenzó a escribir una gran obra llamada Germania Illustrata, que incluía textos como Germania generalis y De origine, situ, moribus et institutis Norimbergae libellus, que describía la ciudad de Núremberg.

Celtis también hizo importantes descubrimientos. Encontró y publicó los escritos de Hroswitha de Gandersheim, una escritora medieval. Además, descubrió un mapa antiguo de las calzadas romanas, conocido como la Tabula Peutingeriana. Como bibliotecario del emperador Maximiliano, reunió muchos manuscritos antiguos en griego y latín, enriqueciendo el conocimiento de su época.

Obra

  • Ars versificandi et carminum, Leipzig 1486, 1492
  • Epitoma in utramque Ciceronis rhetoricam cum arte memorativa nova et modo epistolandi utilissimo, Ingolstadt 1492
  • De Mundo des Apuleius, Viena 1497
  • Carmen saeculare, Viena 1500
  • Norinberga, 1495
  • Ode auf St Sebald, Basel 1495
  • Oratio in gymnasio Ingolstadio, 1492
  • Germania generalis
  • De origine, situ, moribus et institutis Norimbergae libellus, 1502
  • Quattuor libri amorum (Amores), Núremberg 1502
  • Ludus Dianae und Rhapsodia, Augsburgo 1505
  • Germania illustrata, inacabado
  • Archetypus triumphantis Romae, inacabado
  • Germania des Tacitus, Viena 1500
  • Schriften Hrotsvithas von Gantersheim, Núremberg 1501
  • Sodalitas Augustana, junto con Konrad Peutinger

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Conrad Celtes Facts for Kids

kids search engine
Conrad Celtis para Niños. Enciclopedia Kiddle.