Conocimiento empírico para niños
El conocimiento empírico es el tipo de conocimiento que obtenemos a través de nuestras experiencias y de lo que percibimos del mundo. Es como aprendemos sobre las cosas que existen y cómo son, usando nuestros sentidos.
Contenido
Conocimiento Empírico: Aprender de la Experiencia
¿Qué es el Conocimiento Empírico?
El conocimiento empírico es el que se basa en lo que vemos, oímos, tocamos, olemos y saboreamos. Es la forma en que descubrimos cómo funciona el mundo a nuestro alrededor. Por ejemplo, si tocas algo caliente y te quemas, aprendes que está caliente por experiencia.
Características del Conocimiento Empírico
El conocimiento que obtenemos por experiencia tiene algunas características especiales:
Es Particular
Significa que lo que aprendemos no siempre se cumple en todos los casos. Por ejemplo, sabemos que "en otoño, los árboles pierden sus hojas". Esto es algo que vemos que ocurre, pero no podemos asegurar que siempre será así en cada árbol del mundo o en cada otoño.
Es Contingente
Esto quiere decir que las cosas que aprendemos por experiencia podrían ser diferentes. Aunque los árboles siempre hayan perdido sus hojas en otoño hasta ahora, es posible que en el futuro no lo hagan. El conocimiento empírico nos dice cómo son las cosas, pero no que no puedan cambiar.
El Empirismo y la Filosofía

El empirismo es una forma de pensar que valora mucho el conocimiento que viene de la experiencia, especialmente para entender la naturaleza.
Un filósofo llamado Immanuel Kant reflexionó sobre esto. Él dijo que "todo conocimiento empieza con la experiencia, pero no por eso todo él procede de la experiencia". Esto significa que, aunque necesitamos la experiencia para empezar a conocer, hay una parte de nuestro conocimiento que ya tenemos antes de cualquier experiencia.
Kant llamó a este conocimiento a priori (universal y necesario). Es un conocimiento puro, sin nada de la experiencia. Por ejemplo, el espacio no es algo que aprendamos de los objetos, sino una forma en que nuestra mente organiza lo que percibimos. El tiempo y el espacio son ideas que nuestra mente ya tiene para poder experimentar el mundo.
También existen diferentes tipos de juicios o afirmaciones:
- Analítico: Cuando lo que se dice del sujeto ya está incluido en su definición. Por ejemplo: "Todos los objetos están contenidos en el universo". Esto es verdad por la definición de "objeto" y "universo". Este tipo de juicio es a priori.
- Sintético: Cuando lo que se dice del sujeto añade información nueva que no estaba en su definición. Por ejemplo: "La mesa es de madera". Esto lo sabemos por experiencia. Este tipo de juicio es a posteriori (después de la experiencia).
Conocimiento Empírico en la Vida Diaria
El conocimiento empírico también se conoce como "conocimiento vulgar" o "popular". Lo obtenemos sin un método específico, a veces por casualidad, después de muchas pruebas en nuestra vida diaria. No es un conocimiento científico, pero es muy útil.
Nos ayuda a manejarnos en el día a día: en el trabajo, al hablar con amigos o al hacer nuestras tareas. Es indispensable para todos, no importa a qué se dediquen. Este conocimiento no busca explicaciones complicadas, sino que se enfoca en lo práctico y útil.
Las personas comunes, sin una formación académica específica, usan este conocimiento para entender el mundo que las rodea. Lo que se percibe con los sentidos es lo más importante para este tipo de conocimiento. A través de él, la gente entiende los hechos y cómo parecen estar ordenados. Obtienen respuestas sobre por qué las cosas son como son, pero no se hacen muchas preguntas profundas. Todo esto se logra por experiencias al azar, sin un método, o aprendiendo de otros y de las tradiciones. La fuente principal de este conocimiento son nuestros sentidos.