Congreso de Anáhuac para niños
Datos para niños Congreso de Chilpancingo |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Congreso de Anáhuac | |||||
Legislatura única | |||||
![]() El Congreso de Anáhuac en sesión. En primer plano, de izquierda a derecha aparecen Ignacio López Rayón, José Sixto Verduzco, Andrés Quintana Roo, José María Liceaga, Carlos María de Bustamante y, de pie, José María Morelos y Pavón.
|
|||||
![]() |
|||||
Localización | |||||
País | Nueva España | ||||
Localidad | Chilpancingo de los Bravo | ||||
Coordenadas | 17°33′07″N 99°30′05″O / 17.551944, -99.501334 | ||||
Información general | |||||
Creación | 1813 | ||||
Término | 1814 | ||||
Liderazgo | |||||
Presidente | José María Morelos |
||||
Secretario | Carlos Enríquez del Castillo |
||||
Composición | |||||
Miembros |
Ver
Ignacio López Rayón
José Sixto Verduzco José María Liceaga Carlos María Bustamante José María de Cos Cornelio Ortiz Zárate José María Murguía José Manuel de Herrera |
||||
Sucesión | |||||
|
|||||
El Congreso de Anáhuac, también conocido como Congreso de Chilpancingo, fue una reunión muy importante que ocurrió en Chilpancingo el 13 de septiembre de 1813. Fue convocado por José María Morelos y Pavón, un líder clave en la lucha por la independencia. Este congreso fue el primero en declarar oficialmente la independencia de la región de América Septentrional (lo que hoy es México) del gobierno español.
Contenido
¿Qué fue el Congreso de Chilpancingo?
El Congreso de Chilpancingo fue una asamblea de representantes que buscaban organizar un nuevo gobierno para la Nueva España. Su objetivo principal era establecer un país libre y justo. Este congreso tomó el lugar de la Junta de Zitácuaro, que había sido un intento anterior de formar un gobierno independiente.
¿Por qué fue tan importante este Congreso?
Fue un paso gigante hacia la independencia de México. Por primera vez, se reunieron líderes para pensar en cómo sería un país sin depender de España. Aquí se sentaron las bases para las leyes y la forma de gobierno que tendría la nueva nación.
Ideas Clave: Los Sentimientos de la Nación
Durante el Congreso, José María Morelos y Pavón presentó un documento muy especial llamado Sentimientos de la Nación. Este texto es fundamental porque hablaba de la importancia de los derechos de las personas y de la libertad. Se considera uno de los primeros documentos que inspiraron la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que tenemos hoy.
¿Qué proponían los Sentimientos de la Nación?
Este documento proponía que la nación fuera independiente y que el poder estuviera dividido en diferentes ramas (como el poder ejecutivo, legislativo y judicial). También buscaba la igualdad para todos los habitantes y la protección de sus derechos.
Decisiones Importantes del Congreso
El Congreso de Chilpancingo tomó varias decisiones históricas que cambiaron el rumbo del país:
- Se eliminó la esclavitud, lo que significaba que todas las personas serían libres.
- Se establecieron los derechos de todos los ciudadanos, sin importar su origen o condición social.
- Se ordenó que las grandes propiedades de tierra (llamadas latifundios) fueran repartidas para que más personas tuvieran acceso a ellas.
- Lo más importante, se votó y se declaró la independencia de la América Septentrional del gobierno español.
La Constitución de Apatzingán
Un año después, el 22 de octubre de 1814, los miembros del congreso se reunieron en Apatzingán. Allí, aprobaron un documento muy importante llamado Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, que es más conocido como la Constitución de Apatzingán. Esta fue la primera constitución de la nación independiente.
¿Qué estableció la Constitución de Apatzingán?
La Constitución de Apatzingán formalizó muchas de las ideas que se habían discutido en Chilpancingo. Estableció principios de gobierno, la división de poderes y los derechos de los ciudadanos, buscando crear una república justa y libre.
¿Quiénes Participaron en el Congreso?
Varias personas importantes formaron parte de este congreso, representando a diferentes regiones:
- Ignacio López Rayón, diputado por la provincia de Nueva Galicia.
- José Sixto Verduzco, diputado por la provincia de Michoacán.
- José María Liceaga, diputado por la provincia de Guanajuato.
- Andrés Quintana Roo, diputado por la provincia de Puebla.
- Carlos María Bustamante, diputado por la provincia de México.
- José María de Cos, diputado por la provincia de Zacatecas.
- Cornelio Ortiz Zárate, diputado por la provincia de Tlaxcala.
- José María Murguía, diputado por la provincia de Oaxaca.
- José Manuel de Herrera, diputado por la provincia de Tecpan.
- Carlos Enríquez del Castillo, quien fue el secretario del congreso.
Galería de imágenes
Véase también
- Independencia de México
- Anexo:Líderes insurgentes de la Guerra de Independencia de México
- Suprema Junta Gubernativa de América o Junta de Zitácuaro
- Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional (1813)
- Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana o Constitución de Apatzingán (1814)
- Plan de Independencia de la América Septentrional o Plan de Iguala (1821)