robot de la enciclopedia para niños

Conferencia de Salta para niños

Enciclopedia para niños

La Conferencia de Salta fue una reunión importante que se llevó a cabo en la ciudad de Salta (Argentina) a finales de 1823 y principios de 1824. Su objetivo principal era intentar conseguir la paz durante las guerras de independencia que se estaban librando en América del Sur.

En esta conferencia se encontraron dos figuras clave: el brigadier Baldomero Espartero, que representaba a las fuerzas españolas, y el general Juan Gregorio de Las Heras, enviado por el gobierno de Buenos Aires.

Datos para niños
Conferencia de Salta
Resultado Fracaso de las negociaciones

¿Por qué se realizó la Conferencia de Salta?

La Conferencia de Salta fue un intento de que el virrey del Perú José de la Serna e Hinojosa aceptara un acuerdo de paz inicial. Este acuerdo se había firmado el 4 de julio de 1823 en Buenos Aires. Lo firmaron representantes del gobierno de Buenos Aires y del rey Fernando VII de España.

El acuerdo de paz inicial

Este acuerdo, llamado Convención Preliminar de Paz, buscaba detener la guerra. Fue firmado por dos representantes del rey de España, Antonio Luis Pereira y Luis de la Robla, y por el ministro Bernardino Rivadavia de Buenos Aires.

La idea era terminar la guerra con un pacto que incluía aspectos económicos. También se quería aliviar la presión que las fuerzas independentistas ejercían sobre las tropas españolas en América. España necesitaba ayuda porque estaba siendo invadida por Francia en ese momento.

¿Por qué fracasaron las negociaciones?

El virrey La Serna, que estaba en Cusco, se negó a recibir al general Las Heras. En su lugar, envió a Salta al brigadier Baldomero Espartero, quien era el jefe del Estado Mayor del Ejército del Alto Perú.

La postura del virrey La Serna

Las Heras insistió en viajar a Cusco para hablar directamente con el virrey. Sin embargo, Espartero le comunicó que el virrey del Perú no tenía intención de llegar a ningún acuerdo. En ese momento, las operaciones militares de las fuerzas españolas habían logrado controlar el territorio. Por ello, no iban a ofrecer a sus oponentes más que un trato respetuoso.

La actitud de Espartero fue muy firme y no cumplió con las expectativas de Las Heras.

El fin de las conversaciones

El 19 de enero de 1824, Las Heras regresó a Buenos Aires. En ese momento, se estaba produciendo la Rebelión de Olañeta, un conflicto interno entre las fuerzas españolas. Esto hizo que las negociaciones se suspendieran por completo.

Además, la ciudad de Cádiz en España fue tomada por los franceses. El gobierno constitucional en España también cayó. Por estas razones, el 24 de diciembre de 1823, el rey anuló todos los acuerdos que fueran en contra de sus derechos sobre los territorios americanos. Así, el acuerdo de paz inicial perdió todo su valor.

¿Qué pasó después con los líderes españoles?

La decisión del virrey La Serna de no negociar, aunque iba en contra de lo que el rey había ordenado inicialmente, no tuvo consecuencias negativas para él.

Cuando Espartero viajó a Madrid para informar al rey sobre la situación en América, no se le regañó por lo que había hecho. Al contrario, todas las decisiones tomadas por La Serna fueron aprobadas.

La mayoría de los historiadores creen que la Corona española no conocía bien la situación real en los diferentes territorios. Una vez que supieron los detalles, consideraron que la actuación de La Serna estaba de acuerdo con los deseos del rey. Esto se debía a que el rey solo quería mantener el control de los territorios, ya fuera negociando o usando la fuerza.

kids search engine
Conferencia de Salta para Niños. Enciclopedia Kiddle.