Conferencia Mundial contra el Racismo para niños
La Conferencia Mundial contra el Racismo es una serie de encuentros internacionales organizados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su objetivo principal es promover la lucha contra el racismo en todo el mundo.
Las primeras dos conferencias se llevaron a cabo en Ginebra (Suiza). Se llamaron «Conferencia Mundial para Combatir el Racismo y la Discriminación Racial» y se realizaron en 1978 y 1983.
En 1998, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el año 2001 como el «Año Internacional de la Movilización contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia». Ese mismo año, del 31 de agosto al 7 de septiembre, se celebró la tercera conferencia en Durban (Sudáfrica). Esta se tituló «Conferencia Mundial contra el Racismo, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia». Por su ubicación, también se le conoce como «Conferencia de Durban» o «Durban I».
Desde entonces, se han realizado más conferencias. Estas incluyen las de 2009 en Ginebra, 2011 en Nueva York (Estados Unidos) y 2021, también en Nueva York. A estas se les ha llamado Durban II, III y IV, respectivamente.
Conferencia de 2001 en Durban
La conferencia de 2001 se celebró en Durban, Sudáfrica. Fue un evento importante organizado por las Naciones Unidas, que tuvo lugar del 31 de agosto al 7 de septiembre. La presidenta de esta conferencia fue Mary Robinson. Ella era la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en ese momento y había sido presidenta de Irlanda.
Durante la conferencia, se discutieron varios temas importantes. Uno de ellos fue el debate sobre cómo reparar los daños causados por el comercio transatlántico de esclavos. También se habló sobre la situación de la población palestina en Israel. Debido a la complejidad de estos temas, el texto final de la Declaración y el Programa de Acción fue muy debatido. Esto ocurrió tanto en las reuniones previas como durante la conferencia misma.
Las delegaciones de Estados Unidos e Israel se retiraron de la conferencia. Esto sucedió por sus objeciones a un borrador del documento final. Sin embargo, la Declaración y el Programa de Acción final no incluyeron el texto al que se habían opuesto. Este fue rechazado por los demás delegados en una votación posterior a la retirada de esos dos países.
Conferencia de 2009 en Ginebra
La conferencia de 2009 se llamó Conferencia de Examen de Durban, o Durban II. Se llevó a cabo del 20 al 24 de abril en Ginebra (Suiza). Su propósito era revisar si se habían cumplido los objetivos establecidos ocho años antes.
Algunos países como Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, Israel, Italia, Nueva Zelanda, los Países Bajos y Polonia no asistieron. La República Checa se retiró el primer día. Otros 23 países de la Unión Europea enviaron delegaciones de menor nivel. Los países occidentales estaban preocupados de que la conferencia pudiera ser usada para promover ideas que no estaban de acuerdo con la libertad de expresión. También les preocupaba que no se abordara la discriminación contra ciertas personas. Además, criticaron que la conferencia se enfocara solo en el racismo en Occidente, sin considerar los problemas en los países en vías de desarrollo.
La asistencia del presidente iraní Mahmud Ahmadineyad generó controversia. Esto se debió a declaraciones anteriores que había hecho. El primer día de la conferencia, Ahmadineyad, el único jefe de Estado presente, dio un discurso. En él, calificó a Israel de "totalmente racista". También acusó a Occidente de usar un evento histórico como excusa para la violencia contra los palestinos. Cuando Ahmadineyad comenzó a hablar sobre Israel, varios delegados de países europeos salieron de la sala. Sin embargo, algunos de los delegados que se quedaron aplaudieron al presidente iraní.