robot de la enciclopedia para niños

Diego de Silva y Mendoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego de Silva y Mendoza
Información personal
Nacimiento 1564
Fallecimiento 1630
Familia
Padres Ruy Gómez de Silva
Ana de Mendoza de la Cerda
Hijos Rodrigo de Silva Mendoza y Sarmiento
Información profesional
Ocupación Poeta, político, escritor y militar
Área Política y poesía
Cargos ocupados
Rango militar General

Diego de Silva y Mendoza (nacido en el Real Alcázar de Madrid en diciembre de 1564 y fallecido allí el 15 de junio de 1630) fue una figura importante en la España del Siglo de Oro. Fue conocido como el VII conde de Salinas y de Ribadeo, III duque de Francavilla y primer marqués de Alenquer. Se destacó como poeta, político y militar.

¿Quién fue Diego de Silva y Mendoza?

Diego de Silva y Mendoza nació en una familia muy influyente. Sus padres fueron Ruy Gómez de Silva y Ana de Mendoza de la Cerda, príncipes de Éboli. Era el segundo hijo varón de la familia.

Su madre intentó que se casara con una heredera rica, Luisa de Cárdenas, pero el matrimonio se canceló en 1590. También buscó que Diego heredara el ducado italiano de Francavilla de su abuelo. Sin embargo, Diego es más conocido por ser conde de Salinas, un título que obtuvo al casarse con Ana Sarmiento Villandrando en 1591.

Después de que su esposa falleciera alrededor de 1595, se casó de nuevo en 1599 con su cuñada, Marina Sarmiento, quien también murió en 1600. El hijo de Diego y Marina, Rodrigo Sarmiento Villandrando de Silva, se convertiría en el octavo conde de Salinas.

Desafíos familiares y títulos

Diego tuvo desacuerdos con su hermano mayor, Rodrigo, y su sobrino. Ellos no lo reconocían como duque de Francavilla, ya que ese título estaba destinado al hijo mayor de la familia.

Para reconocer su importancia, el rey Felipe III de España nombró a Diego en 1616 como el primer marqués de Alenquer, en Portugal. Este nombramiento lo convirtió en un Grande de ese reino, un título de gran honor.

La carrera política de Diego de Silva y Mendoza

Diego de Silva y Mendoza ocupó puestos importantes en la corte de los reyes de la Casa de Austria: Felipe II de España, Felipe III de España y Felipe IV de España. Su carrera administrativa alcanzó su punto más alto cuando fue nombrado virrey y Capitán General de Portugal en 1616.

En su juventud, Diego mostró un gran interés por sus privilegios como noble. Estuvo muy relacionado con el duque de Lerma y el duque de Uceda, quienes eran los validos de Felipe III. Un valido era una persona de confianza del rey que lo ayudaba a gobernar.

Primeros pasos en la política

Su carrera política comenzó cuando el rey Felipe II lo nombró Capitán General de la Frontera de Zamora en 1580. Luego, en 1588, fue Capitán General de las Costas de Andalucía. Más tarde, trabajó como veedor de Hacienda en Portugal, lo que significa que supervisaba las finanzas.

Entre 1605 y 1622, se especializó en los asuntos de Portugal. Fue virrey de Portugal desde 1615 hasta 1622. En este último año, fue destituido por el conde duque de Olivares, otro importante valido.

Diego estuvo diez años al frente del Consejo de Portugal. Incluso después de que el duque de Lerma perdiera su poder, Diego siguió siendo virrey. Durante su tiempo como virrey, organizó las Cortes portuguesas de 1619 y representó al rey Felipe IV en Lisboa en 1621. También lideró los ejércitos de Felipe IV en Portugal cuando hubo una nueva guerra con los neerlandeses.

Para poder ocupar cargos en Portugal, Diego se hizo ciudadano portugués, basándose en la herencia portuguesa de su padre. Sin embargo, los portugueses no siempre aceptaron completamente su ciudadanía y su forma de gobernar fue criticada por considerarse demasiado a favor de España. A pesar de esto, Diego defendió los intereses de Portugal.

Influencia y legado político

Gracias a su amigo y protector, el duque de Lerma, Diego de Silva y Mendoza llegó a tener mucha influencia en la política entre España y Portugal a principios del siglo XVII. Fue presidente del Consejo de Portugal (1605-1616) y luego virrey y capitán general de Portugal (1617-1622).

Junto con Lerma, Diego ideó un plan para fortalecer las relaciones entre Portugal y España y crear una verdadera unión entre los dos reinos. Su tiempo como virrey en Lisboa tuvo algunos desafíos, como desacuerdos con los funcionarios locales y diferencias con sus colegas en Madrid. También se vio afectado por la caída del poder de Lerma.

Cuando regresó a Madrid en el verano de 1622, Diego de Silva y Mendoza intentó volver a la política española, que ahora estaba dominada por el conde-duque de Olivares. Como uno de los pocos que sobrevivieron al régimen de Lerma, Diego era muy valioso para el nuevo valido debido a su profundo conocimiento sobre Portugal. Por eso, fue consultado a menudo sobre asuntos portugueses y otros temas. A diferencia de muchos otros colaboradores de Lerma, Diego no tuvo un final trágico, sino que falleció tranquilamente en su palacio de Buenavista en Madrid.

Diego de Silva y Mendoza como poeta

Además de su carrera política, Diego de Silva y Mendoza fue un destacado poeta del siglo XVII. Aunque algunos de sus contemporáneos pensaban que sus poemas eran demasiado sutiles, poseía una gran sensibilidad lírica.

Recientemente, un experto en literatura española, Trevor J. Dadson, encontró un manuscrito con 201 poemas de Diego. La mayoría de estos poemas, más del 90%, eran completamente desconocidos para los estudiosos de la poesía del Siglo de Oro español. También escribió algunas obras históricas.

kids search engine
Diego de Silva y Mendoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.