robot de la enciclopedia para niños

Condado de Lampasas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lampasas County
Condado
Lampasas county courthouse.jpg
Map of Texas highlighting Lampasas County.svg
Ubicación en el estado de Texas
Coordenadas 31°11′N 98°14′O / 31.19, -98.24
Sede de condado Lampasas
Entidad Condado
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado Bandera de Texas Texas
Eventos históricos  
 • Fundación 1856
Superficie  
 • Total 1849 km²
 • Tierra 712 km²
 • Agua 2 km²
Población (2000)  
 • Total 17 762 hab.
 • Densidad 11,7 hab./km²
Huso horario Hora estándar del centro
Sitio web oficial

El condado de Lampasas es una de las 254 divisiones administrativas llamadas condados en el estado de Texas, en Estados Unidos. Su capital es la ciudad de Lampasas.

Este condado fue creado en 1856. Tiene una superficie total de 1849 kilómetros cuadrados. De esta área, 1847 kilómetros cuadrados son tierra y 2 kilómetros cuadrados son agua. Según el censo del año 2000, vivían 17.762 personas en el condado. Esto significa que la densidad de población era de aproximadamente 10 habitantes por cada kilómetro cuadrado.

Geografía del Condado de Lampasas

El condado de Lampasas se encuentra en el estado de Texas. Es importante conocer las carreteras principales que lo atraviesan y los condados que lo rodean.

¿Qué carreteras importantes atraviesan el condado?

Las principales vías de transporte que pasan por el condado de Lampasas son:

  • Autopista nacional 183
  • Autopista nacional 190
  • Autopista nacional 281

¿Qué condados son vecinos de Lampasas?

El condado de Lampasas limita con varios condados:

  • Al norte: Condado de Hamilton
  • Al noreste: Condado de Coryell
  • Al sureste: Condado de Bell
  • Al sur: Condado de Burnet
  • Al oeste: Condado de San Saba
  • Al noroeste: Condado de Mills

Historia del Condado de Lampasas

El condado de Lampasas tiene una historia interesante sobre cómo se formaron sus límites.

¿Cómo se fundó el condado de Lampasas?

El condado de Lampasas fue fundado el 1 de febrero de 1856. Se creó gracias a una solicitud de 135 ciudadanos. La Sexta Legislatura de Texas decidió formarlo, usando partes de los condados de Travis, Bell y Coryell. El condado recibió su nombre del río Lampasas.

¿Cómo cambiaron los límites del condado con el tiempo?

La ciudad de Burselon, que luego se llamó Lampasas, fue elegida como la capital del condado. La organización oficial del condado ocurrió el 10 de marzo de 1856.

Dos años después de su fundación, en 1858, una parte del noreste del condado de Lampasas pasó a formar parte del condado de Hamilton. En 1873, una ley extendió el límite sur del condado treinta millas hacia el condado de Burnet. Sin embargo, solo un año después, en 1874, el límite volvió a su posición original.

Finalmente, en 1887, el nuevo condado de Mills recibió secciones del norte y noroeste del condado de Lampasas. Desde ese momento, los límites del condado de Lampasas no han cambiado.

Población y Características de Lampasas

La demografía estudia las características de la población. Aquí te contamos cómo es la gente que vive en el condado de Lampasas.

¿Cuántas personas viven en el condado?

Según el censo del año 2000, había 17.762 personas viviendo en el condado de Lampasas. Estas personas formaban 6.554 hogares, y de ellos, 4.876 eran familias. La densidad de población era de aproximadamente 25 personas por cada milla cuadrada.

¿Cuál es la composición de la población?

La población del condado de Lampasas en el año 2000 estaba compuesta de la siguiente manera:

  • 86.75% eran personas de raza blanca.
  • 3.10% eran personas de raza negra o afroamericanas.
  • 0.70% eran nativos americanos.
  • 0.75% eran asiáticos.
  • 0.06% eran isleños del Pacífico.
  • 6.49% eran de otras razas.
  • 2.15% eran de dos o más razas.

¿Cómo se distribuyen los hogares y las familias?

De los 6.554 hogares, el 35.10% tenían niños menores de 18 años viviendo en ellos. El 60.70% eran parejas casadas que vivían juntas. El 9.50% eran hogares liderados por una mujer sin cónyuge. El 25.60% no eran familias.

El tamaño promedio de una familia era de 3 personas.

¿Cuál es la edad promedio de los habitantes?

En el condado, el 27.60% de la población tenía menos de 18 años. El 7.70% tenía entre 18 y 24 años. El 27.20% tenía entre 25 y 44 años. El 23.00% tenía entre 45 y 64 años. Y el 14.50% eran mayores de 65 años. La edad promedio de los habitantes era de 37 años.

Por cada 100 mujeres, había aproximadamente 96.30 hombres. Si consideramos solo a las mujeres mayores de 18 años, por cada 100 de ellas, había 93.30 hombres.

¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?

La siguiente tabla muestra cómo ha crecido o disminuido la población del condado de Lampasas entre 1900 y 1990:

Año 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990
Habitantes 8625 9532 8800 8677 9167 9929 9418 9323 12005 13521

Economía del Condado de Lampasas

La economía se refiere a cómo las personas ganan dinero y cómo se distribuyen los recursos.

¿Cuáles son los ingresos promedio en el condado?

En el año 2000, el ingreso promedio de un hogar en el condado era de $36.176 dólares al año. El ingreso promedio de una familia era de $41.395 dólares. Los hombres tenían un ingreso promedio de $30.320, mientras que las mujeres tenían un ingreso promedio de $20.637. El ingreso por persona en el condado era de $17.184.

¿Cuántas personas viven en situación de pobreza?

En el año 2000, el 10.70% de las familias y el 14.10% de toda la población vivían por debajo de la línea de pobreza. De las personas en esta situación, el 18.70% eran menores de 18 años y el 14.80% tenían 65 años o más.

Ciudades y Pueblos Importantes

El condado de Lampasas tiene varias localidades importantes:

  • Bend (no es una ciudad incorporada; una parte está en el Condado de San Saba)
  • Copperas Cove (una parte está en los condados de Bell y Coryell)
  • Kempner
  • Lampasas (la capital del condado)
  • Lometa

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lampasas County, Texas Facts for Kids

kids search engine
Condado de Lampasas para Niños. Enciclopedia Kiddle.